Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades Neurodegenerativas: Alzheimer, Parkinson, Huntington y ESCLEROSIS MULTIPLE, Apuntes de Neurología

Las enfermedades neurodegenerativas son patologías que acelera la muerte celular, provocando la degeneración del tejido nervioso y cambios en conducta y funcionamiento corporal. Se trata de enfermedades incurables y terminales. Se presentan formas como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. La más común es la enfermedad de alzheimer, seguida de parkinson, huntington y esclerosis multiple. A continuación, una breve descripción de cada una.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tipos de enfermedades neurodegenerativas existen?
  • ¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas?
  • ¿Qué causas tienen las enfermedades neurodegenerativas?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 26/09/2019

kroblesv
kroblesv 🇪🇸

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las enfermedades neurodegenerativas son aquellas provocadas por un proceso que acelera la
muerte celular, provocando la degeneración del tejido nervioso, acompañado de cambios en la
conducta y en el funcionamiento del organismo.
La más frecuente es la enfermedad de Alzheimer, que a su vez es el tipo de demencia más
frecuente. Parkinson, la enfermedad de Huntington, o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA),
entre otros.
Enfermedad de Alzheimer
Alois Alzheimer fue un psiquiatra y neurólogo alemán que identificó por primera vez los
síntomas de lo que luego se conocería como enfermedad de Alzheimer
Enfermedad Neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos
conductuales, se caracteriza por pérdida progresiva de memoria a medida que progresa la
muerte neuronal y se atrofian diferentes zonas del cerebro. Es la forma más común de
demencia , incurable y terminal.
LA CORTEZA CEREBRAL: Se encoje dañando zonas utilizadas para pensar, recordar y
planear.
EL HIPOCAMPO: Se encoje considerablemente. Esta zona es clave para la formación de
nuevos recuerdos.
LOS VENTRÍCULOS: Son zonas llenas de líquido que se van agrandando cada vez más.
No existe una cura. Las medicinas pueden aliviar los síntomas y, algunas veces, prolongar la
supervivencia.
Enfermedad de Parkinson
Se produce por un desorden crónico y degenerativo de una de las partes del cerebro que controla
el sistema motor que Ocurre cuando las células nerviosas no producen suficiente cantidad de
dopamina. Lo cual hace que esta enfermedad tenga el rápido deterioro o muerte de las células
nerviosas.
Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
Lentitud de los movimientos
Problemas de equilibrio y coordinación
También pueden tener problemas como depresión, trastornos del sueño o dificultades para
masticar, tragar o hablar.
Suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes. Es mucho más común
entre los hombres que entre las mujeres. No existe una cura para la enfermedad de Parkinson.
Existen diversas medicinas que a veces ayudan a mejorar enormemente los síntomas.
Enfermedad de Huntington
La EH se llama así en honor de George Huntington, un médico americano que describió la
enfermedad en 1872. Fue la primera persona que identificó el carácter hereditario de la EH.
La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. El
defecto hace que una parte del ADN ocurra muchas más veces de las debidas. El defecto se
llama repetición CAG. Normalmente, esta sección del ADN se repite de 10 a 28 veces, pero en
una persona con la enfermedad de Huntington, se repite de 36 a 120 veces.
Esclerosis múltiple (EM)
Esta enfermedad se produce por el daño producido sobre la vaina de mielina que rodea las
neuronas. El daño producido, hace que los impulsos nerviosos se detengan o disminuyan su
velocidad.La causa no es conocida. Se intuye que se produce cuando un virus desencadena una
respuesta inmunológica la cual empieza a generar anticuerpos contra su propia mielina

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades Neurodegenerativas: Alzheimer, Parkinson, Huntington y ESCLEROSIS MULTIPLE y más Apuntes en PDF de Neurología solo en Docsity!

Las enfermedades neurodegenerativas son aquellas provocadas por un proceso que acelera la muerte celular, provocando la degeneración del tejido nervioso, acompañado de cambios en la conducta y en el funcionamiento del organismo. La más frecuente es la enfermedad de Alzheimer, que a su vez es el tipo de demencia más frecuente. Parkinson, la enfermedad de Huntington, o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), entre otros. Enfermedad de Alzheimer Alois Alzheimer fue un psiquiatra y neurólogo alemán que identificó por primera vez los síntomas de lo que luego se conocería como enfermedad de Alzheimer Enfermedad Neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales, se caracteriza por pérdida progresiva de memoria a medida que progresa la muerte neuronal y se atrofian diferentes zonas del cerebro. Es la forma más común de demencia , incurable y terminal. LA CORTEZA CEREBRAL: Se encoje dañando zonas utilizadas para pensar, recordar y planear. EL HIPOCAMPO: Se encoje considerablemente. Esta zona es clave para la formación de nuevos recuerdos. LOS VENTRÍCULOS: Son zonas llenas de líquido que se van agrandando cada vez más. No existe una cura. Las medicinas pueden aliviar los síntomas y, algunas veces, prolongar la supervivencia.

Enfermedad de Parkinson Se produce por un desorden crónico y degenerativo de una de las partes del cerebro que controla el sistema motor que Ocurre cuando las células nerviosas no producen suficiente cantidad de dopamina. Lo cual hace que esta enfermedad tenga el rápido deterioro o muerte de las células nerviosas. Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco Lentitud de los movimientos Problemas de equilibrio y coordinación

También pueden tener problemas como depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar. Suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres. No existe una cura para la enfermedad de Parkinson. Existen diversas medicinas que a veces ayudan a mejorar enormemente los síntomas.

Enfermedad de Huntington La EH se llama así en honor de George Huntington, un médico americano que describió la enfermedad en 1872. Fue la primera persona que identificó el carácter hereditario de la EH.

La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN ocurra muchas más veces de las debidas. El defecto se llama repetición CAG. Normalmente, esta sección del ADN se repite de 10 a 28 veces, pero en una persona con la enfermedad de Huntington, se repite de 36 a 120 veces.

Esclerosis múltiple (EM) Esta enfermedad se produce por el daño producido sobre la vaina de mielina que rodea las neuronas. El daño producido, hace que los impulsos nerviosos se detengan o disminuyan su velocidad.La causa no es conocida. Se intuye que se produce cuando un virus desencadena una respuesta inmunológica la cual empieza a generar anticuerpos contra su propia mielina