Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENFERMEDAD CELIACA GLUTEN, Apuntes de Bioquímica Médica

Este documento habla sobre la enfermedad celiaca, describe sus principales características.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 03/10/2020

jenns-bernal
jenns-bernal 🇲🇽

4.5

(4)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
NOMBRE:
NOMBRE:
Marquez MONTESINOS JENNYPHER
Marquez MONTESINOS JENNYPHER
GRADO Y GRUPO:
GRADO Y GRUPO:
A” 1110
A” 1110
MATERIA:
MATERIA:
Bioqu micaí
Bioqu micaí
PROFESORA:
PROFESORA:
MONICA PRUDHOMME
MONICA PRUDHOMME
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENFERMEDAD CELIACA GLUTEN y más Apuntes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

Enfermedad Celiaca

Enfermedad Celiaca

NOMBRE: NOMBRE:

Marquez MONTESINOS JENNYPHER Marquez MONTESINOS JENNYPHER

GRADO Y GRUPO: GRADO Y GRUPO:

“ “A” 1110A” 1110

MATERIA: MATERIA:

Bioqu mica Bioqu mica íí

PROFESORA: PROFESORA:

MONICA PRUDHOMME MONICA PRUDHOMME

Esta enfermedad consiste en una intolerancia a las proteínas del gluten , que cursa con una atrofia severa de la mucosa del intestino delgado superior. Esta intolerancia es de carácter permanente , se mantienen a lo largo de toda la vida y se presenta en sujetos genéticamente predispuestos a padecerla, Un régimen estricto sin gluten conduce a la desaparición de los síntomas clínicos , y de la alteración funcional, así como a la normalización de la mucosa intestinal. Esta enfermedad tiene como consecuencia establecer un defecto de utilización de nutrientes (principios inmediatos, sales y vitaminas) a nivel del tracto digestivo, cuya repercusión clínica y funcional va a estar en dependencia de la edad y la situación fisiopatológica del paciente. La enfermedad celiaca se considera inmunológica en la que concurren factores genéticos y ambientales, de modo que se requiere la combinación de ambos factores para que se inicie la enfermedad. Sus características difieren considerablemente en función de la edad de presentación. Los síntomas intestinales y el retraso del crecimiento son frecuentes en aquellos niños diagnosticados dentro de los primeros años de vida. El desarrollo de la enfermedad en momentos posteriores de la infancia viene marcado por la aparición de síntomas extraintestinales. Se han descrito numerosas asociaciones de la enfermedad celiaca con otras patologías, muchas con base inmunológica, como dermatitis herpetiforme. La enfermedad celiaca puede mantenerse clínicamente silente e incluso en situación de latencia con mucosa intestinal inicialmente normal consumiendo gluten en algunos sujetos genéticamente predispuestos. La malignización es la complicación potencial más grave y viene determinada por la presencia mantenida de gluten en la dieta, incluso en pequeñas cantidades. Por tanto, una dieta estricta sin gluten constituye la piedra angular del tratamiento de la enfermedad celiaca y debe ser recomendada durante toda la vida, tanto a los enfermos sintomáticos como a los asintomáticos.

Enfermedad Enfermedad CelíacaCelíaca

Características Características

  • En el niño pequeño los síntomas varían, dependiendo del momento de la introducción del gluten en la dieta. Los síntomas más frecuentes son los síntomas digestivos ( diarrea crónica, vientre abombado, vómitos, falta de apetito , etc.), irritabilidad y cansancio , pérdida de peso y retraso del crecimiento.
  • En los adolescentes algunos síntomas digestivos frecuentemente observados son náuseas o vómitos recurrentes, dolor abdominal crónico , distensión abdominal o estreñimiento crónico. Sin embargo, puede no haber síntomas digestivos y presentarse la enfermedad como estancamiento en el crecimiento , talla corta, retraso puberal , retraso de la menarquía (primera regla) o amenorrea (ausencia de la regla), anemia ferropénica que no mejora pese al tratamiento con hierro, fatiga crónica, aftas bucales recurrentes, fracturas óseas ante traumatismos banales o dermatitis herpetiforme (erupción cutánea que consiste en la aparición de pequeñas ampollas o granitos rojos que pican mucho y que se localizan principalmente en codos, rodillas y glúteos, aunque también pueden afectar a otras regiones, como el cuero cabelludo).
  • En el adulto las manifestaciones digestivas clásicas de la enfermedad son excepcionales. Además, hasta un 21% de los casos diagnosticados en esta edad llegan incluso a presentar sobrepeso y un 12% obesidad. Lo más frecuente es que acudan a consulta por anemia ferropénica resistente al tratamiento, molestias abdominales , estreñimiento , episodios de diarrea , dolores óseos y articulares , infertilidad , abortos recurrentes o malnutrición , entre otros síntomas. de Sanidad, M., & Social, C.. y.. B. (s. f.). Enfermedad Celíaca. guiasalud. Recuperado 18 de septiembre de 2020, de https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2019/07/pac_51_enfermedad_celiaca.pdf Polanco Allúe, I., & Ribes Koninckx, C. (s. f.). Enfermedad Celíaca. www.aeped.es. Recuperado 18 de septiembre de 2020, de https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/celiaquia.pdf

Bibliografías