



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Enfermedad de Kawasaki en pediatría, presentación para clase, generalidades, definición, etiología, diagnóstico y tratamiento
Tipo: Diapositivas
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción
Antecedentes Históricos Fue descrita por primera vez en Japón en 1961 por el Dr. Tomisaku Kawasaki
‘’Síndrome mucocutáneo febril agudo con afectación linfoide y descamación específica de dedos de manos y pies en niños.’’
1970 Afecta arterias coronarias 1990 Criterios clínicos Yale, S.H., Tekiner, H. & Yale, E.S. Tomisaku Kawasaki and Kawasaki disease. Childs Nerv Syst (2020). https://doi.org/10.1007/s00381- 020 - 04784 - 3
Epidemiología
Yale, S.H., Tekiner, H. & Yale, E.S. Tomisaku Kawasaki and Kawasaki disease. Childs Nerv Syst (2020). https://doi.org/10.1007/s00381- 020 - 04784 - 3
Factores genéticos Gen Población Mecanismos propuestos
*Genes asociados con la formación de lesiones de las arterias coronarias Yale, S.H., Tekiner, H. & Yale, E.S. Tomisaku Kawasaki and Kawasaki disease. Childs Nerv Syst (2020). https://doi.org/10.1007/s00381- 020 - 04784 - 3
Hipótesis más aceptada ‘’Causada por un agente infeccioso aún por identificar, que produce enfermedad solo en individuos genéticamente predispuestos (particularmente asiáticos).’’ Su rareza en los primeros meses de vida y en adultos sugiere un
inmunes y del cual los lactantes
por anticuerpos maternos pasivos.’’ Yale, S.H., Tekiner, H. & Yale, E.S. Tomisaku Kawasaki and Kawasaki disease. Childs Nerv Syst (2020). https://doi.org/10.1007/s00381- 020 - 04784 - 3
Fisiopatología
Yale, S.H., Tekiner, H. & Yale, E.S. Tomisaku Kawasaki and Kawasaki disease. Childs Nerv Syst (2020). https://doi.org/10.1007/s00381- 020 - 04784 - 3
Cuadro clínico Principales manifestaciones clínicas
Fiebre
Cambios en las extremidades (subaguda)
Cambios en las extremidades (aguda)
Erupción Pilania, R. K., & Singh, S. (2019). Kawasaki Disease. Periodic and Non-Periodic Fevers, 45–63. https://doi.org/10.1007/978- 3 - 030 - 19055 - 2_
Otras manifestaciones clínicas Miocarditis, pericarditis, regurgitación valvular Anormalidades de la arteria coronaria Cardiovascular Infiltrados peri bronquial e intersticial Nódulos pulmonares Respiratorio Artritis Artralgias Musculoesquelético Diarrea, vómitos, dolor abdominal Pancreatitis Ictericia, Hepatitis Gastrointestinal Sistema nervioso Irritabilidad extrema Meningitis aséptica Parálisis del nervio facial Pilania, R. K., & Singh, S. (2019). Kawasaki Disease. Periodic and Non-Periodic Fevers, 45–63. https://doi.org/10.1007/978- 3 - 030 - 19055 - 2_
Clínica Colapso cardiovascular
Hallazgos cardiovasculares Principales contribuyentes a la Morbimortalidad Pilania, R. K., & Singh, S. (2019). Kawasaki Disease. Periodic and Non-Periodic Fevers, 45–63. https://doi.org/10.1007/978- 3 - 030 - 19055 - 2_
Fiebre durante ≥5 días y ≥4 días de las características clínicas principales:
Criterios diagnósticos Fiebre durante al menos 5 días + al menos 4 características principales: Criterios Descripción 1.- Cambios en los labios y mucosa Eritema en mucosa oral y faríngea y/o eritema y agrietamiento de los labios, característico ‘’Lengua de Fresa’’ 2.- Conjuntivitis Inyección conjuntival bulbar sin exudado, típicamente ‘’preservación límbica’’ 3.- Rash o exantema Eritrodermia difusa, maculopapular o eritema multiforme 4.- Cambios en las extremidades Eritema y edema de manos y pies en fase aguda y/o descamación periungueal en Fase Subaguda 5.- Linfadenopatía Linfadenopatía cervical unilateral (> 1. cm)
Pilania, R. K., & Singh, S. (2019). Kawasaki Disease. Periodic and Non-Periodic Fevers, 45–63. https://doi.org/10.1007/978- 3 - 030 - 19055 - 2_
Factores de Riesgo para Aneurismas Coronarios (^) Se debe realizar Ecocardiograma en cuanto se sospeche el diagnóstico
Hematocrito <35% Hemoglobina <11.6 g/dl Leucocitosis >12, Plaquetas <350, Albúmina <3.5 g/dl Sexo masculino Edad <12 meses PCR >3 mg/dl El ecocardiograma debe repetirse a las 2 y 6 - 8 semanas después de la enfermedad Pilania, R. K., & Singh, S. (2019). Kawasaki Disease. Periodic and Non-Periodic Fevers, 45–63. https://doi.org/10.1007/978- 3 - 030 - 19055 - 2_
Laboratorio
Pilania, R. K., & Singh, S. (2019). Kawasaki Disease. Periodic and Non-Periodic Fevers, 45–63. https://doi.org/10.1007/978- 3 - 030 - 19055 - 2_