Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedad de kawasaki, presentación pediatria, Diapositivas de Ciencias de la Salud

Enfermedad de Kawasaki en pediatría, presentación para clase, generalidades, definición, etiología, diagnóstico y tratamiento

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 01/09/2024

Boschsalas
Boschsalas 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMEDAD
DE KAWASAKI
D R A. ANA PAO L A PEC IN A
V A ZQ U E Z
R E S I DE N T E D E P R I M E R A Ñ O
P E D I A T R I A
H O S P I T A L RE G I O N AL C I U DA D
M A D E R O P EM E X
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedad de kawasaki, presentación pediatria y más Diapositivas en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

ENFERMEDAD

DE KAWASAKI

D R A. A N A PA O L A P E C I N A

V A Z Q U E Z

R E S I D E N T E D E P R I M E R A Ñ O

P E D I A T R I A

H O S P I T A L R E G I O N A L C I U D A D

M A D E R O P E M E X

Introducción

  • Vasculitis sistémica que afecta principalmente a arteria de tamaño mediano
  • Etiología desconocida
  • Variabilidad clínica
  • Principal causa de enfermedad cardiaca adquirida en los niños Yale, S.H., Tekiner, H. & Yale, E.S. Tomisaku Kawasaki and Kawasaki disease. Childs Nerv Syst (2020). https://doi.org/10.1007/s00381- 020 - 04784 - 3

Antecedentes Históricos Fue descrita por primera vez en Japón en 1961 por el Dr. Tomisaku Kawasaki

Síndrome de los ganglios linfáticos mucocutáneos

‘’Síndrome mucocutáneo febril agudo con afectación linfoide y descamación específica de dedos de manos y pies en niños.’’

Primera publicación, una serie

de casos de 50 niños con

fiebre, rash, conjuntivitis,

linfadenopatía cervical,

eritema de palmas y plantas

1970 Afecta arterias coronarias 1990 Criterios clínicos Yale, S.H., Tekiner, H. & Yale, E.S. Tomisaku Kawasaki and Kawasaki disease. Childs Nerv Syst (2020). https://doi.org/10.1007/s00381- 020 - 04784 - 3

Epidemiología

  • Causa más común de enfermedad cardiaca

adquirida en niños

  • Segunda causa de vasculitis en la infancia
  • Predominio masculino (1:5)
  • El 85% de los casos sucede en <5 años
  • Máxima incidencia entre los 18 y 24 meses de

vida

  • Es menos frecuente en los <3 meses o >5 años
  • Mayor riesgo de desarrollar aneurisma de las

arterias coronarias

Asia e Islas del Pacífico

30 por 100 mil niños

Norteamérica

Incidencia de 17 por cada 100 mil

niños

Población caucásica

9 por cada 100 mil niños

Europa

5 a 10 por 100 mil niños

Yale, S.H., Tekiner, H. & Yale, E.S. Tomisaku Kawasaki and Kawasaki disease. Childs Nerv Syst (2020). https://doi.org/10.1007/s00381- 020 - 04784 - 3

Factores genéticos Gen Población Mecanismos propuestos

BLK Japonés, Taiwanés, Coreano

Aumento de la transmisión de señales del

receptor de Células B

CASP3*

Japonés, Taiwanés, Coreano, Chino,

Estadounidenses blancos

Reducción de la expresión génica con efectos

sobre la muerte celular

CD40* Japonés, Taiwanés, Coreano

Alelo de riesgo con expresión génica aumentada y,

posteriormente, activación inmunitaria

aumentada

FCGR2A* Europeo, Taiwanés, Coreano, Chino

Reducción de la afinidad de unión del receptor 2 A

de FCG de baja afinidad con efectos del

aclaramiento de inmunocomplejos

HLA Clase II Japonés, Taiwanés, Coreano

Activación inmune a través de presentación de

antígenos

IPTKC*

Japonés, Taiwanés, Coreano, Chino,

Estadounidenses blancos

Regulador negativo de la vía de transmisión de

señales NFAT; transmisión de señales NFAT

aumentada

*Genes asociados con la formación de lesiones de las arterias coronarias Yale, S.H., Tekiner, H. & Yale, E.S. Tomisaku Kawasaki and Kawasaki disease. Childs Nerv Syst (2020). https://doi.org/10.1007/s00381- 020 - 04784 - 3

Hipótesis más aceptada ‘’Causada por un agente infeccioso aún por identificar, que produce enfermedad solo en individuos genéticamente predispuestos (particularmente asiáticos).’’ Su rareza en los primeros meses de vida y en adultos sugiere un

agente al que estos últimos son

inmunes y del cual los lactantes

muy pequeños están protegidos

por anticuerpos maternos pasivos.’’ Yale, S.H., Tekiner, H. & Yale, E.S. Tomisaku Kawasaki and Kawasaki disease. Childs Nerv Syst (2020). https://doi.org/10.1007/s00381- 020 - 04784 - 3

Fisiopatología

Macrófagos,

Linfocitos T y

Miofibroblastos

Secretan VEGF y

metaloproteinasas de

matriz dentro de la

pared arterial

Las enzimas

destruyen las fibras

de colágeno y

elastina

Debilitando el

soporte estructural

de la pared arterial

Lo que conduce a

formación de

aneurismas

Las células de los

vasos neoformados

secretan E-selectina y

VCAM- 1

Potencian el

infiltrado

inflamatorio en la

pared

Yale, S.H., Tekiner, H. & Yale, E.S. Tomisaku Kawasaki and Kawasaki disease. Childs Nerv Syst (2020). https://doi.org/10.1007/s00381- 020 - 04784 - 3

Cuadro clínico Principales manifestaciones clínicas

De alto grado, inicio agudo,

persistente, sin respuesta a

tratamiento y puede

asociarse con irritabilidad

extrema

Fiebre

La lámina periungueal, como

la descamación de la piel,

signo pato gnómico, suele

aparecer entre la 2da y 3era

semana

Cambios en las extremidades (subaguda)

Eritema de palmas y plantas

que se asocia con edema

sobre el dorso de manos y

pies

Cambios en las extremidades (aguda)

Exantema polimorfo

eritematoso difuso. Aparece

los primeros días de la

enfermedad (>90%)

Erupción Pilania, R. K., & Singh, S. (2019). Kawasaki Disease. Periodic and Non-Periodic Fevers, 45–63. https://doi.org/10.1007/978- 3 - 030 - 19055 - 2_

Otras manifestaciones clínicas Miocarditis, pericarditis, regurgitación valvular Anormalidades de la arteria coronaria Cardiovascular Infiltrados peri bronquial e intersticial Nódulos pulmonares Respiratorio Artritis Artralgias Musculoesquelético Diarrea, vómitos, dolor abdominal Pancreatitis Ictericia, Hepatitis Gastrointestinal Sistema nervioso Irritabilidad extrema Meningitis aséptica Parálisis del nervio facial Pilania, R. K., & Singh, S. (2019). Kawasaki Disease. Periodic and Non-Periodic Fevers, 45–63. https://doi.org/10.1007/978- 3 - 030 - 19055 - 2_

Clínica Colapso cardiovascular

  • Taquicardia
  • Acentuación de soplos inocentes
  • Puede haber ritmo de galope que

sugiere una disfunción diastólica

  • Disfunción valvular: ocurre en 25% de

los pacientes, con mayor frecuencia se

afecta la válvula mitral

  • 5% de los pacientes
  • Presencia de trombocitopenia y

coagulopatía

  • Mayor riesgo de resistencia a la

Gammaglobulina Intravenosa (IGIV)

  • Mayor riesgo de anomalías de arterias

coronarias y disfunción miocárdica

Hallazgos cardiovasculares Principales contribuyentes a la Morbimortalidad Pilania, R. K., & Singh, S. (2019). Kawasaki Disease. Periodic and Non-Periodic Fevers, 45–63. https://doi.org/10.1007/978- 3 - 030 - 19055 - 2_

Típico o Clásico Atípico

Fiebre durante ≥5 días y ≥4 días de las características clínicas principales:

  • Conjuntivitis bilateral no exudativa
  • Eritema de labios y mucosa oral
  • Cambios en las extremidades
  • Exantema cutáneo
  • Linfadenopatía cervical Fiebre típica y manifestaciones diferentes de las principales características:
    • Inflamación meníngea
    • Convulsiones
    • Parálisis facial
    • Abdomen agudo
    • Pancreatitis aguda
    • Ictericia colestásica
    • Artritis
    • Lesión renal
    • Con o sin aneurismas Variantes de presentación clínica

Incompleto

  • Fiebre típica con ≤ 3 criterios clínicos principales, con o sin aneurismas Pilania, R. K., & Singh, S. (2019). Kawasaki Disease. Periodic and Non- Periodic Fevers, 45–63. https://doi.org/10.1007/978- 3 - 030 - 19055 - 2_

Criterios diagnósticos Fiebre durante al menos 5 días + al menos 4 características principales: Criterios Descripción 1.- Cambios en los labios y mucosa Eritema en mucosa oral y faríngea y/o eritema y agrietamiento de los labios, característico ‘’Lengua de Fresa’’ 2.- Conjuntivitis Inyección conjuntival bulbar sin exudado, típicamente ‘’preservación límbica’’ 3.- Rash o exantema Eritrodermia difusa, maculopapular o eritema multiforme 4.- Cambios en las extremidades Eritema y edema de manos y pies en fase aguda y/o descamación periungueal en Fase Subaguda 5.- Linfadenopatía Linfadenopatía cervical unilateral (> 1. cm)

Con ≥4 características clínicas principales, en particular enrojecimiento e

hinchazón de manos y pies, el diagnóstico se puede realizar en el día 4 de fiebre

Pilania, R. K., & Singh, S. (2019). Kawasaki Disease. Periodic and Non-Periodic Fevers, 45–63. https://doi.org/10.1007/978- 3 - 030 - 19055 - 2_

Factores de Riesgo para Aneurismas Coronarios (^) Se debe realizar Ecocardiograma en cuanto se sospeche el diagnóstico

El inicio del tratamiento no debe retrasarse

Un Ecocardiograma en la 1era semana de la enfermedad

suele ser normal y no descarta el diagnóstico

Ecocardiograma

  1. Sin compromiso: <2 mm
  2. Solo dilatación: 2 a <2.5 mm
  3. Aneurisma pequeño: ≥ 2.5 a <5 mm
  4. Aneurisma medio: ≥ 5 a <10 y diámetro absoluto < mm
  5. Aneurisma grande o gigante: ≥10 o diámetro absoluto ≥8 mm

Clasificación Z-Score

Hematocrito <35% Hemoglobina <11.6 g/dl Leucocitosis >12, Plaquetas <350, Albúmina <3.5 g/dl Sexo masculino Edad <12 meses PCR >3 mg/dl El ecocardiograma debe repetirse a las 2 y 6 - 8 semanas después de la enfermedad Pilania, R. K., & Singh, S. (2019). Kawasaki Disease. Periodic and Non-Periodic Fevers, 45–63. https://doi.org/10.1007/978- 3 - 030 - 19055 - 2_

Laboratorio

Leucocitos

>15,000 por mm3 (neutrófilos con formas

inmaduras)

Hemoglobina Anemia normocítica normocrómica

Plaquetas

>450,000 por mm3 (picos en la tercera

semana)

Velocidad de Sedimentación >40 mm/h

PCR >3.0 g/dl

Albúmina <3.0 g/dl

Ferritina Elevación por encima del rango normal

Alanina Aminotransferasa (ALT) Elevación por encima del rango normal

GGT Elevación por encima del rango normal

Leucocitos en Orina >10 por campo

LCR

Pleocitosis mononuclear sin

hipoglucorraquia y/o proteínas elevadas

Pilania, R. K., & Singh, S. (2019). Kawasaki Disease. Periodic and Non-Periodic Fevers, 45–63. https://doi.org/10.1007/978- 3 - 030 - 19055 - 2_