Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedad de Pompe: Patología y Fisiopatología, Diapositivas de Bioquímica

Descripción de la enzima, Reacción catalizada y función de la vía, Descripción de la Patología, Fisiopatología, heredación del gen, diagnóstico, síntomas, afecciones clínicas y tratamiento.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 27/01/2020

kevin-gerardo-moncayo-navas
kevin-gerardo-moncayo-navas 🇪🇨

5

(1)

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMEDAD
DE POMPE
.
Lissete Acosta
Cristian Cisneros
Kevin Moncayo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedad de Pompe: Patología y Fisiopatología y más Diapositivas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

ENFERMEDAD

DE POMPE

Lissete Acosta^.

Cristian Cisneros

Kevin Moncayo

Breve descripción 2 Es conocida como enfermedad de Pompe , glucogenosis tipo II o enfermedad de almacenamiento de tipo II (glycogen storage disease type II). Es una enfermedad rara, hereditaria y multisistémica producida por acumulación de glucógeno en los lisosomas. Causada por una disfunción de la enzima alfa glucosidasa ácida o maltasa ácida.

Reacción catalizada y función de la vía 4 1er Paso 2do Paso

Vacuolas autofágicas

Glucógeno se deposita

dentro de los

lisosomas

Glucógeno

Glucosa

GAA humano

Enzima funcional

Descripción de la Patología 5 La enfermedad de Pompe es una rara enfermedad neuromuscular y hereditaria que puede presentarse en bebés, niños o adultos. La enfermedad es progresiva, de instauración rápida, debilitante e incluso mortal. Producida por acumulación de glucógeno en los lisosomas debido a la deficiencia de la enzima α-glucosidasa ácida.glucosidasa ácida. La acumulación del glucógeno lisosomal se da en múltiples tejidos y células, con afección primordial del músculo esquelético, músculo cardiaco y la musculatura respiratoria.

La alfa glucosidasa ácida se sintetiza en forma inactiva en el retículo endoplásmico y en el aparato de Golgi, se transporta a los lisosomas y se modifica. Alfa glucosidasa ácida

La función de esta enzima es

hidrolizar la maltosa, los

oligosacáridos lineales y las

cadenas externas del

glucógeno para obtener

glucosa

7

El acúmulo progresivo de

glucógeno intralisosomal es la

lesión primaria, la cual causa

interferencia con el proceso

normal de autofagia

Este acúmulo afecta al miocito

al ocasionar ruptura de las

membranas lisosomales y

produce daño en el aparato

contráctil de las fibras

musculares.

8

Todos los pacientes con EP tienen deficiencia de GAA y el diagnóstico se basa en recurrir a diferentes métodos en diferentes tejidos. Diagnóstico 10

  • (^) Tienen la mayor actividad de GAA y muy poca actividad de alfa-glucosidasa ácida. glucosidasa neutra.
  • (^) El resultado tarda entre 4-glucosidasa ácida.6 semanas. Actividad enzimática de la GAA medida en fibroblastos Actividad enzimática medida en linfocito
  • (^) Resultado parcialmente confirmatorio.
  • (^) Sensibilidad y una especificidad diagnósticas adecuadas si se cumplen los requisitos
  • (^) Método más común, tarda aprox. 1 semana. Cuantificación de la actividad de la GAA en gotas de sangre seca en papel filtro
  • (^) Técnica poco invasiva
  • (^) No se requiere un manejo muy sofisticado de la muestra.
  • (^) Se pueden obtener resultados en 1 semana.

11

Debilidad

muscular

Problemas para

respirar

  • Problemas respiratorios
  • (^) Corazón agrandado
  • (^) Dificultad progresiva para andar
  • (^) Dolor muscular
  • (^) Pérdida de la capacidad de hacer ejercicio
  • (^) Caerse a menudo
  • (^) Infecciones pulmonares frecuentes Dificultad para oír Síntomas Los signos y síntomas pueden aparecer en cualquier momento desde la infancia hasta la edad adulta: Tipo Clásico Tipo de Comienzo Tardío

Insuficiencia en

ganar peso

Hígado

agrandado

Problemas de

alimentación

Infecciones del

sis. respiratorio

Dolores de cabeza

Se realizan terapias físicas y ocupacionales, alteraciones en la dieta. Desde el año 2006, la Agencia Europea del Medicamento aprobó el tratamiento de reemplazo enzimático. Tratamiento 01/27/2020 13 Se realiza con perfusiones de alglucosidasa α , la forma recombinante de α-glucosidasa ácida.glucosidasa ácida humana. Se debe optimizar la nutrición del paciente con un contenido elevado de proteínas (25-glucosidasa ácida. 30% del total de calorías) y reducir la ingesta de hidratos de carbono Las terapias físicas potencian la función muscular evitan el deterioro musculo-glucosidasa ácida. esquelético Para tratar la disfagia se deben realizar ejercicios y utilizar espesantes para mejorar la deglución.

En conclusion Comparada con otras enfermedades de la Glucogenólosis, la EP tiene síntomas relativamente ligeros. La incidencia de la enfermedad de todos los subtipos clínicos es de uno por cada 40. nacimientos, y puede afectar incluso a peces, aves y mamíferos. El 66% de los pacientes con Pompe ven mejorada su calidad de vida gracias a la TRE.