Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

enfermedad de tuberculosis, Monografías, Ensayos de Bioquímica e Instrumentación

una monografia basada en la enfermedad de la tuberculosis

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 09/10/2019

matias-garreton
matias-garreton 🇦🇷

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La tuberculosis o TB
es causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Estas bacterias por lo general atacan a los pulmones,
pero también pueden atacar otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro. No todas las
personas infectadas por las bacterias de la tuberculosis se enferman. Por eso, existen dos afecciones relacionadas con la
tuberculosis: la infección de tuberculosis latente (LTBI, por sus siglas en inglés) y la enfermedad de tuberculosis. Si no
se trata adecuadamente, la enfermedad de tuberculosis puede ser mortal.
Síntomas
Si bien tu cuerpo puede hospedar la bacteria que causa la tuberculosis (TB), tu sistema inmunitario generalmente evita
que te enfermes. Por esta razón, los médicos distinguen entre:
La tuberculosis latente. Cuando tienes esta afección, estás infectado de tuberculosis, pero la bacteria
permanece en tu organismo en estado inactivo y no presentas síntomas. La tuberculosis latente, también llamada
tuberculosis inactiva o infección con tuberculosis, no es contagiosa. Se puede convertir en tuberculosis activa,
por lo que el tratamiento es importante para la persona con tuberculosis latente y para ayudar a evitar el
contagio. Aproximadamente 2 mil millones de personas tienen tuberculosis latente.
La tuberculosis activa. Esta afección te enferma y, en la mayoría de los casos, es contagiosa. Puede ocurrir en
las primeras semanas después de la infección con la bacteria de la tuberculosis, o puede ocurrir años después.
Los signos y síntomas de la tuberculosis activa incluyen:
Tos que dura tres semanas o más
Tos con sangre
Dolor en el pecho o dolor al respirar o toser
Pérdida de peso involuntaria
Fatiga
Fiebre
Sudoraciones nocturnas
Escalofríos
Pérdida de apetito
La tuberculosis también puede afectar otras partes del cuerpo, incluidos los riñones, la columna vertebral o el cerebro.
Cuando la tuberculosis se produce fuera de los pulmones, los signos y síntomas varían según los órganos involucrados.
Por ejemplo, la tuberculosis de la columna vertebral puede provocar dolor de espalda y la tuberculosis en los riñones
puede causar presencia de sangre en la orina.
Factores de riesgo de la tuberculosis
Algunas personas presentan enfermedad de tuberculosis poco después de contraer la infección (en las semanas
siguientes), antes de que su sistema inmunitario pueda combatir a las bacterias de la tuberculosis. Otras personas se
pueden enfermar años después, cuando su sistema inmunitario se debilita por otra razón.
En general, aproximadamente del 5 al 10 % de las personas infectadas que no reciben tratamiento para la infección de
tuberculosis latente presentará la enfermedad en algún momento de su vida. En las personas cuyo sistema inmunitario es
débil, especialmente las que tienen la infección por el VIH, el riesgo de presentar enfermedad de tuberculosis es mucho
más alto que para las personas con el sistema inmunitario normal.
Generalmente, las personas con alto riesgo de tener la enfermedad de tuberculosis pertenecen a estas dos categorías:
Personas que han sido infectadas recientemente por las bacterias de la tuberculosis.
Personas con afecciones que debilitan el sistema inmunitario.
Personas que han sido infectadas recientemente por las bacterias de la tuberculosis
Entre estas se incluyen las siguientes personas:
Contactos cercanos de una persona con enfermedad de tuberculosis infecciosa.
Personas que han inmigrado desde regiones del mundo con altas tasas de tuberculosis.
Niños menores de 5 años de edad que tienen un resultado positivo en la prueba de la tuberculosis.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga enfermedad de tuberculosis y más Monografías, Ensayos en PDF de Bioquímica e Instrumentación solo en Docsity!

La tuberculosis o TB

es causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Estas bacterias por lo general atacan a los pulmones, pero también pueden atacar otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro. No todas las personas infectadas por las bacterias de la tuberculosis se enferman. Por eso, existen dos afecciones relacionadas con la tuberculosis: la infección de tuberculosis latente (LTBI, por sus siglas en inglés) y la enfermedad de tuberculosis. Si no se trata adecuadamente, la enfermedad de tuberculosis puede ser mortal.

Síntomas

Si bien tu cuerpo puede hospedar la bacteria que causa la tuberculosis (TB), tu sistema inmunitario generalmente evita que te enfermes. Por esta razón, los médicos distinguen entre:

  • La tuberculosis latente. Cuando tienes esta afección, estás infectado de tuberculosis, pero la bacteria permanece en tu organismo en estado inactivo y no presentas síntomas. La tuberculosis latente, también llamada tuberculosis inactiva o infección con tuberculosis, no es contagiosa. Se puede convertir en tuberculosis activa, por lo que el tratamiento es importante para la persona con tuberculosis latente y para ayudar a evitar el contagio. Aproximadamente 2 mil millones de personas tienen tuberculosis latente.
  • La tuberculosis activa. Esta afección te enferma y, en la mayoría de los casos, es contagiosa. Puede ocurrir en las primeras semanas después de la infección con la bacteria de la tuberculosis, o puede ocurrir años después.

Los signos y síntomas de la tuberculosis activa incluyen:

  • Tos que dura tres semanas o más
  • Tos con sangre
  • Dolor en el pecho o dolor al respirar o toser
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Sudoraciones nocturnas
  • Escalofríos
  • Pérdida de apetito

La tuberculosis también puede afectar otras partes del cuerpo, incluidos los riñones, la columna vertebral o el cerebro. Cuando la tuberculosis se produce fuera de los pulmones, los signos y síntomas varían según los órganos involucrados. Por ejemplo, la tuberculosis de la columna vertebral puede provocar dolor de espalda y la tuberculosis en los riñones puede causar presencia de sangre en la orina.

Factores de riesgo de la tuberculosis

Algunas personas presentan enfermedad de tuberculosis poco después de contraer la infección (en las semanas siguientes), antes de que su sistema inmunitario pueda combatir a las bacterias de la tuberculosis. Otras personas se pueden enfermar años después, cuando su sistema inmunitario se debilita por otra razón.

En general, aproximadamente del 5 al 10 % de las personas infectadas que no reciben tratamiento para la infección de tuberculosis latente presentará la enfermedad en algún momento de su vida. En las personas cuyo sistema inmunitario es débil, especialmente las que tienen la infección por el VIH, el riesgo de presentar enfermedad de tuberculosis es mucho más alto que para las personas con el sistema inmunitario normal.

Generalmente, las personas con alto riesgo de tener la enfermedad de tuberculosis pertenecen a estas dos categorías:

  • Personas que han sido infectadas recientemente por las bacterias de la tuberculosis.
  • Personas con afecciones que debilitan el sistema inmunitario.

Personas que han sido infectadas recientemente por las bacterias de la tuberculosis

Entre estas se incluyen las siguientes personas:

  • Contactos cercanos de una persona con enfermedad de tuberculosis infecciosa.
  • Personas que han inmigrado desde regiones del mundo con altas tasas de tuberculosis.
  • Niños menores de 5 años de edad que tienen un resultado positivo en la prueba de la tuberculosis.
  • Grupos con altas tasas de transmisión de tuberculosis, tales como personas que viven en la calle, usuarios de drogas inyectables y personas con infección por el VIH.
  • Quienes trabajan o residen con personas que tienen alto riesgo de contraer tuberculosis en establecimientos o instituciones como hospitales, albergues para desamparados, centros correccionales, asilos de ancianos y residencias para personas con el VIH.

Personas con afecciones que debilitan el sistema inmunitario

Los bebés y los niños pequeños a menudo tienen el sistema inmunitario débil. Hay otras personas que también pueden tener el sistema inmunitario débil, especialmente si presentan alguna de las siguientes afecciones:

  • Infección por el VIH (el virus que causa el sida).
  • Abuso de sustancias nocivas.
  • Silicosis.
  • Diabetes mellitus.
  • Enfermedad renal grave
  • Bajo peso corporal.
  • Trasplante de órganos.
  • Cáncer de cabeza y cuello.
  • Tratamientos médicos como corticosteroides o trasplante de órganos.
  • Tratamientos especializados para la artritis reumatoide o la enfermedad de Crohn.

Exposición a la tuberculosis

Qué hacer si ha estado expuesto a la tuberculosis

Usted puede haber estado expuesto a las bacterias de la tuberculosis si pasó un tiempo cerca de alguien con enfermedad de tuberculosis. Las bacterias de la tuberculosis se liberan al aire cuando una persona con enfermedad de tuberculosis activa de los pulmones o la garganta tose, estornuda, habla o canta. Usted no puede contraer tuberculosis a través de lo siguiente:

  • La ropa
  • Los vasos
  • Los utensilios para comer
  • Darle la mano a alguien
  • El inodoro
  • Otras superficies

Si usted cree que ha estado expuesto a una persona con enfermedad de tuberculosis, debe comunicarse con su médico o su departamento de salud local para que le hagan la prueba cutánea de la tuberculina o un análisis especial de sangre para detectar la tuberculosis. Asegúrese de decirle al médico o al personal de enfermería cuándo pasó tiempo con la persona con enfermedad de tuberculosis.

Es importante saber que la persona que ha estado expuesta a las bacterias de la tuberculosis no puede transmitirles inmediatamente esas bacterias a los demás. Solo las personas con enfermedad de tuberculosis activa pueden transmitirles las bacterias de la tuberculosis a los demás. Antes de que pueda transmitirles las bacterias de la tuberculosis a otras personas, primero tiene que inhalarlas y contraer la infección. Luego, las bacterias activas tendrían que multiplicarse en su cuerpo y causar enfermedad de tuberculosis activa. Es en esta etapa cuando cabe la posibilidad de que usted pueda transmitirles las bacterias de la tuberculosis a otras personas. Las personas con enfermedad de tuberculosis tienen las mayores probabilidades de transmitirles las bacterias a aquellas con las que pasan tiempo todos los días, como familiares, amigos, compañeros de trabajo o de escuela.

Algunas personas presentan enfermedad de tuberculosis poco después de contraer la infección (en las semanas siguientes), antes de que su sistema inmunitario pueda combatir a las bacterias. Otras personas se pueden enfermar años después, cuando su sistema inmunitario se debilita por otra razón. Muchas personas con infección de tuberculosis nunca presentan enfermedad de tuberculosis

Prevención de la tuberculosis

  • no hayan sido tratados contra la enfermedad de tuberculosis o su tratamiento no haya sido eficaz, y si el niño no puede recibir un tratamiento preventivo primario y prolongado para la infección de tuberculosis; o
  • tengan enfermedad de tuberculosis causada por cepas resistentes a la isoniazida y la rifampicina.

Trabajadores de la salud

La vacunación de los trabajadores de la salud con la BCG se debe considerar de manera individual en los entornos en que:

  • Un alto porcentaje de pacientes con tuberculosis esté infectado con cepas de tuberculosis resistentes tanto a la isoniacida como a la rifampicina.
  • Exista transmisión continua a los trabajadores de la salud de cepas de tuberculosis resistentes a los medicamentos, y es probable que haya infecciones posteriores.
  • O se hayan implementado medidas integrales de precaución para controlar la infección por tuberculosis, pero sin éxito.

Los trabajadores de la salud que vayan a recibir la vacuna BCG deben ser informados sobre los riesgos y beneficios asociados a la vacuna y al tratamiento de la infección de tuberculosis latente.

Prueba de la tuberculosis en personas que han recibido la vacuna BCG

Muchas personas nacidas fuera de los Estados Unidos han recibido la vacuna BCG.

Las personas que previamente recibieron la vacuna BCG pueden hacerse una prueba cutánea de la tuberculina para detectar la infección de tuberculosis. La vacuna BCG puede causar una reacción positiva a la prueba cutánea de la tuberculina. Esta reacción positiva a la prueba cutánea de la tuberculina puede deberse a la vacuna BCG propiamente tal o a una infección con bacterias de la tuberculosis.

A diferencia de la prueba cutánea de la tuberculina, las pruebas de sangre para detectar la tuberculosis o IGRA, por sus siglas en inglés, no se ven afectadas por la vacunación previa con la BCG y no se prevé que den un resultado falso positivo en las personas que han recibido esa vacuna.

En los niños menores de 5 años de edad, se prefiere hacer una prueba cutánea de la tuberculina en vez de un análisis de sangre para detectar la tuberculosis.

Un resultado positivo en la prueba cutánea de la tuberculina o en la prueba de sangre solo indica que la persona ha sido infectada con bacterias de la tuberculosis. No indica si la persona tiene infección de tuberculosis latente o si ha evolucionado a enfermedad de tuberculosis. Para determinar si la persona tiene enfermedad de tuberculosis, es necesario hacer otras pruebas, como una radiografía de tórax o un cultivo de esputo.

Coinfección de tuberculosis y VIH

La tuberculosis es una amenaza seria para la salud, especialmente para las personas que tienen el VIH. Las personas con el VIH tienen más probabilidades que otras de enfermarse de tuberculosis. A nivel mundial, la tuberculosis es una de las principales causas de muerte en las personas que tienen el VIH.

Si no se administra un tratamiento, como ocurre con otras infecciones oportunistas, el VIH y la tuberculosis pueden actuar en combinación para acortar la vida de la persona infectada.

  • Una persona con infección de tuberculosis latente no tratada e infección por el VIH tiene muchas más probabilidades de presentar enfermedad de tuberculosis en el transcurso de su vida que alguien que no tiene infección por el VIH.
  • Entre las personas con infección de tuberculosis latente, la infección por el VIH es el factor de riesgo conocido más significativo para que la infección evolucione a enfermedad de tuberculosis.
  • Una persona con infección por el VIH y enfermedad de tuberculosis tiene un cuadro clínico de sida.

Las personas infectadas por el VIH que también tienen infección de tuberculosis latente o enfermedad de tuberculosis pueden ser tratadas eficazmente. El primer paso es asegurarse de que las personas con el VIH se hagan pruebas para detectar la infección de tuberculosis. Si se detecta infección de tuberculosis, es necesario hacer más pruebas para descartar la enfermedad de tuberculosis. El próximo paso es comenzar el tratamiento para la infección de tuberculosis latente o la enfermedad de tuberculosis según los resultados de las pruebas.

Tratamiento

La infección de tuberculosis latente no tratada puede evolucionar rápidamente a enfermedad de tuberculosis en las personas que tienen el VIH porque su sistema inmunitario ya está debilitado. Y sin tratamiento, la enfermedad de tuberculosis puede evolucionar y causar la muerte.

Afortunadamente, hay varias opciones de tratamiento para las personas que tienen el VIH y que también tienen infección de tuberculosis latente o enfermedad de tuberculosis.

La tuberculosis y la diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica (de larga duración) que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía.

La tuberculosis (TB) es una amenaza grave para la salud, especialmente para las personas con diabetes. Existen dos afecciones relativas a la tuberculosis. Estas son la infección de tuberculosis latente y la enfermedad de tuberculosis. Las personas que tienen la “infección de tuberculosis latente” no están enfermas, porque su cuerpo es capaz de luchar contra las bacterias de tuberculosis e impedir que se multipliquen. Las personas que tienen la “enfermedad de tuberculosis” sí están enfermas (tienen tuberculosis activa), porque su cuerpo no puede impedir que estas bacterias se multipliquen. Las personas que tienen tanto diabetes como la infección de tuberculosis latente tienen más probabilidades de que esta infección se convierta en la enfermedad y de enfermarse de tuberculosis.

Las probabilidades de que la infección de tuberculosis latente no tratada progrese a la enfermedad de tuberculosis son mayores en las personas que tienen diabetes que en aquellas que no tienen diabetes. Sin el tratamiento apropiado, la diabetes y la tuberculosis pueden aumentar las complicaciones de salud.

  • En el 2018, se notificaron 9029 casos nuevos de tuberculosis en los Estados Unidos.
  • En el 2017, el 20 % de las personas con tuberculosis en los Estados Unidos también tenía diabetes, según se informó al Sistema Nacional de Vigilancia de la Tuberculosis.
  • 3 millones de adultos en los Estados Unidos tienen diabetes.

Tratamiento

La infección de tuberculosis latente no tratada puede progresar a la enfermedad de tuberculosis. Y, la enfermedad de tuberculosis no tratada puede progresar hasta causar la muerte.

Afortunadamente, hay opciones de tratamiento disponibles para las personas que tienen tanto diabetes como la infección o la enfermedad de tuberculosis. Si a una persona le diagnostican la infección de tuberculosis, le deben hacer más pruebas para descartar la enfermedad. Tanto las personas con la infección como aquellas con la enfermedad pueden ser tratadas de manera eficaz.

Antes de comenzar el tratamiento, ya sea para la infección de tuberculosis latente o para la enfermedad de tuberculosis, los pacientes deben hablar con el médico sobre los otros medicamentos que tomen, incluidos aquellos para la diabetes. Algunos de los medicamentos que se usan para tratar la tuberculosis podrían interactuar con los de la diabetes.