Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Oncocercosis: una enfermedad parasitaria transmitida por moscas negras - Prof. Rodriguez, Apuntes de Fisiología de las Plantas

La oncocercosis, conocida también como 'ceguera de los ríos', es una enfermedad parasitaria transmitida a los humanos por las moscas negras (género simulium). Su vía de ingreso es por picaduras y se propaga principalmente en zonas rurales donde la población depende de la agricultura. En colombia, esta enfermedad está incluida en la prevención de enfermedades laborales. El plan de prevención recomendado incluye evitar bañarse en ríos y zonas peligrosas, colocar advertencias, fumigar insecticidas, cubrir el cuerpo y utilizar repelentes, y mantener los ríos limpios.

Qué aprenderás

  • ¿Qué medidas de prevención recomienda el documento contra la oncocercosis?
  • ¿Cómo se transmite la oncocercosis?
  • ¿Qué especies de moscas transmiten la oncocercosis?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 12/03/2022

jenifer-daniela-1
jenifer-daniela-1 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfermedad: ONCOCERCOSIS.
También conocida como ceguera de los ríos debido a que las larvas de los vectores se
alimentan cerca de ríos rápidos y arroyos, cerca de caseríos situados en tierras fértiles done
la población depende de la agricultura, es una enfermedad parasitaria que es trasmitida a los
humanos por las moscas negras (Genero Simullium).
Su vía de ingreso es dérmica la mosca negra pica y deja su baba donde genera un gusano
que al madurar migran a la piel, los ojos y otros órganos.
En Colombia la oncocercosis está incluida dentro de la prevención de enfermedades
laborales en el decreto 1477 de 2014 donde su ámbito laboral es referido a trabajadores
agrícolas principalmente en zona de las plantaciones cafetaleras.
La trasmisión al ser humano se hace por exposición repetida a picaduras de moscas negras
infectadas
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Oncocercosis: una enfermedad parasitaria transmitida por moscas negras - Prof. Rodriguez y más Apuntes en PDF de Fisiología de las Plantas solo en Docsity!

Enfermedad: ONCOCERCOSIS. También conocida como ceguera de los ríos debido a que las larvas de los vectores se alimentan cerca de ríos rápidos y arroyos, cerca de caseríos situados en tierras fértiles done la población depende de la agricultura, es una enfermedad parasitaria que es trasmitida a los humanos por las moscas negras (Genero Simullium). Su vía de ingreso es dérmica la mosca negra pica y deja su baba donde genera un gusano que al madurar migran a la piel, los ojos y otros órganos. En Colombia la oncocercosis está incluida dentro de la prevención de enfermedades laborales en el decreto 1477 de 2014 donde su ámbito laboral es referido a trabajadores agrícolas principalmente en zona de las plantaciones cafetaleras. La trasmisión al ser humano se hace por exposición repetida a picaduras de moscas negras infectadas

PLAN DE PREVENCION

Es una enfermedad que se ha logrado erradicar en la mayor parte de Latinoamérica, gracias al esfuerzo colectivo de las comunidades en riesgo que han seguido las indicaciones de los programas de prevención sin embargo el peligro que contagio existe todavía en países como Brasil y Venezuela donde abunda la mosca negra o la Jején por lo que se debe extremas cuidado en zonas rulares El Plan de prevención que recomendamos frente a esta patología es:

  • Debido a estas especies de moscas que se crían en los ríos es conveniente evitar a toda costa bañarse en ellos y mas en las zonas de peligro
  • Colocar señalización de advertencia en las zonas afectadas
  • Fumigar de insecticida contra larvas especies de moscas negra para lograr mantener el riesgo de infección a bajos niveles y de esta manera alcanzar erradicación de la enfermedad en las zonas
  • Es sumamente importante cubrir el cuerpo y la cabeza con prendas apropiadas y utilizar repelentes regularmente en zonas afectadas.
  • Polvorizar insecticidas en las orillas de los ríos o donde la corriente de los mismo es rápida ayuda a evitar la multiplicación de la mosca negra
  • Es fundamentar tener limpios los ríos, riachuelos o cualquier sistema de circulación de agua se mantenga limpios y libres de contaminación