

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La oncocercosis, conocida también como 'ceguera de los ríos', es una enfermedad parasitaria transmitida a los humanos por las moscas negras (género simulium). Su vía de ingreso es por picaduras y se propaga principalmente en zonas rurales donde la población depende de la agricultura. En colombia, esta enfermedad está incluida en la prevención de enfermedades laborales. El plan de prevención recomendado incluye evitar bañarse en ríos y zonas peligrosas, colocar advertencias, fumigar insecticidas, cubrir el cuerpo y utilizar repelentes, y mantener los ríos limpios.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Enfermedad: ONCOCERCOSIS. También conocida como ceguera de los ríos debido a que las larvas de los vectores se alimentan cerca de ríos rápidos y arroyos, cerca de caseríos situados en tierras fértiles done la población depende de la agricultura, es una enfermedad parasitaria que es trasmitida a los humanos por las moscas negras (Genero Simullium). Su vía de ingreso es dérmica la mosca negra pica y deja su baba donde genera un gusano que al madurar migran a la piel, los ojos y otros órganos. En Colombia la oncocercosis está incluida dentro de la prevención de enfermedades laborales en el decreto 1477 de 2014 donde su ámbito laboral es referido a trabajadores agrícolas principalmente en zona de las plantaciones cafetaleras. La trasmisión al ser humano se hace por exposición repetida a picaduras de moscas negras infectadas
Es una enfermedad que se ha logrado erradicar en la mayor parte de Latinoamérica, gracias al esfuerzo colectivo de las comunidades en riesgo que han seguido las indicaciones de los programas de prevención sin embargo el peligro que contagio existe todavía en países como Brasil y Venezuela donde abunda la mosca negra o la Jején por lo que se debe extremas cuidado en zonas rulares El Plan de prevención que recomendamos frente a esta patología es: