Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedad diarrea aguda, Diapositivas de Biología

Enfermedad diarrea aguda consulta externa

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 21/10/2022

diana-paola-escamilla-saavedra
diana-paola-escamilla-saavedra 🇨🇴

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfermedad
Diarreica Aguda
Consulta externa
Medicina VII Semestre
Diana Paola Escamilla
Saavedra
Tomada
de:https://www.google.com/search?q=enfermedad+diarreica+aguda+di
bujo+animado&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjT6djjlOv
6AhWqRTABHfHpCL0Q_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=653&dpr
=1#imgrc=nzWKXX_W-b-SAM
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedad diarrea aguda y más Diapositivas en PDF de Biología solo en Docsity!

Enfermedad

Diarreica Aguda

Consulta externa

Medicina VII Semestre

Diana Paola Escamilla

Saavedra

Tomada de:https://www.google.com/search?q=enfermedad+diarreica+aguda+dibujo+animado&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjT6djjlOv 6AhWqRTABHfHpCL0Q_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=653&dpr=1#imgrc=nzWKXX_W-b-SAM

Que es la enfermedad

diarreica aguda

“Tres o más evacuaciones intestinales líquidas o semilíquidas en 24 horas o de al menos una con presencia de elementos anormales (moco, sangre o pus), durante un máximo de dos semanas”-OMS

Cuadro caracterizado por la presencia de

deposiciones incrementadas en frecuencia

(más de 3/día), con alteración en la

consistencia (líquidas o semilíquidas),

asociadas o no a síntomas generales (fiebre,

escalofríos, náuseas, vómitos o cólicos

abdominales) y con una duración no mayor

de dos semanas

Tomado de: https://consultorsalud.com/enfermedad-diarreica-aguda-eda-guia-de-practica-clinica-gpc/o)

Etiología

No infecciosa

-Cambios en la osmolaridad o alteraciones en

la flora intestinal causadas por dieta o

medicamentos

-Malos hábitos de preparación de alimentos

Ingesta de fármacos

-laxantes

-Antibióticos

Alergia alimentaria:

-APLV

-Proteínas de soja

Cuadros quirúrgicos:

-Apendicitis aguda

-Invaginación

Infecciosa

Tomado de: https://consultorsalud.com/enfermedad-diarreica-aguda-eda-guia-de-practica-clinica-gpc/o)

Fisiopatología

Ingesta oral en promedio es de 1, L/dia,combinando con saliva,secreciones gástricas,biliares y pancreáticas =7-8 litros que ingresan al intestino

El intestino delgado proximal contiene agua y electrolitos que exceden los 50L de fluido isotónico cada día,para ayudar a la absorción de la ingesta dietética

El transporte de electrolitos es conducido por una bomba sodio dependiente de ATP localizada en la membrana basolateral tanto de las criptas como en el vértice de las vellosidades

Los canales de cloro están ubicados en la superficie luminal de las criptas,la bomba de socio regula la secreción de cloro junto al sodio y al agua desde las criptas y se produce una absorción neutra de cloruro de sodio en las vellosidades

Al haber una alteración en en este flujo se sobrepasa la capacidad de absorber del colon,que va a excederse hasta 2 L en 24 horas

Tomado de: https://consultorsalud.com/enfermedad-diarreica-aguda-eda-guia-de-practica-clinica-gpc/o)

Manifestaciones

clínicas

Viral Vómitos frecuentes,diarrea líquida abundante y ausencia de fiebre

Bacteriana Evacuaciones mucosanguinolentas abundantes,fiebre elevada persistente,mal estado general

Amebiana Evacuaciones mucosanguinolentas escasas,ausencia de fiebre,buen estado general y tenesmo

Síndromes clínicos

Síndrome diarréico coleriforme

menos de 14 días se manifiesta por 3 o más evacuaciones líquidas o semilíquidas,sin sangre visible,puede haber vómito fiebre,disminución del apetito e irritabilidad

Síndrome diarréico disenteriforme

Se caracteriza por presencia de sangre visible en las heces;incluye: Anorexia,pérdida de peso,daño de la mucosa intestinal

Tomado de: https://consultorsalud.com/enfermedad-diarreica-aguda-eda-guia-de-practica-clinica-gpc/o)

Estudio del

Anamnesis paciente

-Duración de la diarrea

-Viajes previos, asistencia a guardería

-Presencia de sangre en las heces

-Presencia e intensidad del vómito

-Número de evacuaciones y vómitos

-Capacidad o no de beber del niño

-Presencia e intensidad de la sed

-Introducción de nuevos alimentos

-Lactancia materna: si la venía recibiendo o si se le suspendió

Examen físico

Realizar un examen físico, tomándose en cuenta que esta enfermedad puede ser un signo o síntoma de alguna otra enfermedad

Tomado de: https://consultorsalud.com/enfermedad-diarreica-aguda-eda-guia-de-practica-clinica-gpc/o)

Exámenes de laboratorio

-Coproanalisis -Serología para rotavirus

-Coprocultivo -Contaje de leucocitos fecales

-Herramienta útil en la investigación etiológica de la diarrea aguda

-Permitiría el aislamiento rápido de los pacientes infectados para limitar la extensión de un brote, disminuir el número de diarreas de origen desconocido y de pruebas complementarias como el coprocultivo

-Determinación de enteropatógenos bacterianos que invaden la mucosa intestinal y puedan llevar a diarrea con sangre

-Presencia de 5 o más leucocitos fecales sugiere un proceso invasivo y será de utilidad la realización de un recuento diferencial -Los PMN predominan en shigelosis, salmonelosis, Escherichia coli y en enfermedad inflamatoria intestinal.

Tomado de: https://consultorsalud.com/enfermedad-diarreica-aguda-eda-guia-de-practica-clinica-gpc/o)

Tratamiento

Plan A Tratar la diarrea en casa Plan B Tratar la deshidratación con RO

Plan C Tratar la deshidratación grave

-Alimentación:continuar lactancia materna y alimentación habitual con mayor frecuencia a la acostumbrada -Líquidos: aumentar ingesta de uso regular,así como VSO -Consulta oportuna:capacitar a la madre o responsable del cuidado del paciente para reconocer los signos de alarma de deshidratación y de enf diarreicas

-Administrar 100 ml/kg de VSO durante 4 hrs,dosis fraccionada c 30min -Si el paciente vomita,esperar 10 min e intentar otra vez con hidratación oral -Al mejorar el estado de hidratación,pasar a plan A,de lo contrario,repetir el plan B por 4 hrs o pasar el Plan C -si los vómitos persisten,hay rechazo al VSO o gasto fecal elevado,se hidrata con SNG a razón de 20-30ml/kg/hra

-Inicie con líquidos IV inmediatamente.Admin Hartman o Sol.salina isotónica al 9% esquema: -1 hra:50 ml/kg -2hra:25ml/kg -3hra:25ml/kg -Si no hay mejoría,aumente la velocidad de infusión.Evalúe cuidadosamente al paciente

Tomado de:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/17Atencion%20de%20EDA.PDF

Diagnósticos

diferenciales

  • Fibrosis quística

-Síndrome de malabsorción

-Enfermedad celiaca

-La diarrea también puede ocurrir en enfermedades

infecciones sistémicas, como la influenza, la infección

por VIH(<200 CD4) , el dengue y la malaria que son

enfermedades tropicales.

-Las no infecciosas de la diarrea a menudo se pasan por

alto y deben considerarse en pacientes con episodios

repetidos de diarrea espontánea o aguda o diarrea crónica.

Tales causas incluyen la enfermedad inflamatoria

intestinal y los síndromes de malabsorción.

Tomado de: https://consultorsalud.com/enfermedad-diarreica-aguda-eda-guia-de-practica-clinica-gpc/o)