Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENFERMEDAD DIARREICA, Apuntes de Infectología

ENFERMEDAD DIARREICA. INFECTOLOGIA

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 10/07/2025

AstaCris
AstaCris 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMEDAD DIARREICA
La enfermedad diarreica aguda consiste en la expulsión de tres o más
deposiciones líquidas, con o sin sangre, en 24 horas, que adopten la forma del
recipiente que las contiene.
EPISODIO DIARREICO: aquel que cumple los criterios anteriores y termina
cuando el último día con diarrea es seguido por 48 horas de deposiciones
normales.
LOS LACTANTES ALIMENTADOS CON LECHE MATERNA TIENEN
EVACUACIONES BLANDAS QUE NO SON DIARREA
CUANDO LAS EVACUACIONES CONTIENEN MOCO O SANGRE
SEDENOMINA DISENTERÍA
CLASIFICACION
AGUDA <14 DIAS
CRÓNICA > 14 DIAS
EPIDEMIOLOGIA
- Segunda causa de muerte en niños <5 años
- En México, las EDAS ocupan uno de los primeros lugares de morbilidad
- 20% Servicios de salud, 10% de hospitalizaciones pediátricas
- En promedio en México los niños presentan de 2-4 episodios de
diarrea por año
ETIOLOGIA
Diarrea infecciosa Los virus son responsables del 70-80% de las diarreas
infecciosas Principalmente ROTAVIRUS
Los patógenos bacterianos el porcentaje restante
Otras causas de diarrea: procinéticos, intolerancia a la lactosa, ingesta de
antibióticos.
POR GRUPO DE EDAD
-Menor de 1 año: rotavirus, noravirus, adenovirus, salmonella
-1 - 4 años: rotavirus, norovirus, adenovirus, salmonella,
cambylobacter, yersinia
-Mayor de 5 años: campylobacter, salmonella, rotavirus
FACTORES DE RIESGO
- Desnutrición
- Evacuaciones con moco y sangre
- Uso de antibióticos
- Frecuencia alta de evacuaciones
- Persistencia de deshidratación
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENFERMEDAD DIARREICA y más Apuntes en PDF de Infectología solo en Docsity!

ENFERMEDAD DIARREICA

La enfermedad diarreica aguda consiste en la expulsión de tres o más deposiciones líquidas, con o sin sangre, en 24 horas, que adopten la forma del recipiente que las contiene. EPISODIO DIARREICO: aquel que cumple los criterios anteriores y termina cuando el último día con diarrea es seguido por 48 horas de deposiciones normales. LOS LACTANTES ALIMENTADOS CON LECHE MATERNA TIENEN EVACUACIONES BLANDAS QUE NO SON DIARREA CUANDO LAS EVACUACIONES CONTIENEN MOCO O SANGRE SEDENOMINA DISENTERÍA CLASIFICACION AGUDA <14 DIAS CRÓNICA > 14 DIAS EPIDEMIOLOGIA

  • Segunda causa de muerte en niños <5 años
  • En México, las EDAS ocupan uno de los primeros lugares de morbilidad
  • 20% Servicios de salud, 10% de hospitalizaciones pediátricas
  • En promedio en México los niños presentan de 2-4 episodios de diarrea por año ETIOLOGIA Diarrea infecciosa  Los virus son responsables del 70-80% de las diarreas infecciosas Principalmente ROTAVIRUS Los patógenos bacterianos el porcentaje restante Otras causas de diarrea: procinéticos, intolerancia a la lactosa, ingesta de antibióticos.

POR GRUPO DE EDAD

  • Menor de 1 año: rotavirus , noravirus, adenovirus, salmonella
  • 1 - 4 años: rotavirus , norovirus, adenovirus, salmonella, cambylobacter, yersinia
  • Mayor de 5 años: campylobacter , salmonella, rotavirus FACTORES DE RIESGO
  • Desnutrición
  • Evacuaciones con moco y sangre
  • Uso de antibióticos
  • Frecuencia alta de evacuaciones
  • Persistencia de deshidratación

FISIOPATOLOGIA

1. Osmótica Un soluto absorbible como la lactosa no se absorbe Aumenta el soluto en la luz intestinal alternado el gradiente de absorción de agua con retención y secreción de líquido en la luz intestinal 2. Secretora Inicia al consume de alimentos contaminados con bacterias Llegan al lumen, se unen a las vellosidades y secretan enterotoxinas que activan mediadores como AMP cíclico lo que provoca alteración en la absorción de agua y salida de la misma a la luz intestinal. 3. Inflamatoria Algunos agentes que causan este tipo de diarrea son: cólera, rotavirus, e. coli, enterohemorrágico

  • Aumento de secreción intestinal
  • Aumento de la motilidad
  • Alteración de la permeabilidad CUADRO CLÍNICO
  • Cambio en la consistencia, número y frecuencia de las evacuaciones
  • Presencia de evacuaciones con moco y sangre
  • Náusea, vómito y cólico abdominal Con deshidratación Dos o más de las siguientes manifestaciones clínicas
  • Inquieto o irritables
  • Ojos hundidos
  • Lamento sin lágrimas
  • Boca y lengua seca
  • Saliva espesa
  • Fontanela anterior hundida
  • Respiración rápida
  • Sed aumentada
  • Elasticidad de la piel menor
  • Llenado capilar de 3-4 s
  • Pulso rápido Choque hipovolémico por deshidratación Dos o más de las siguientes manifestaciones
  • Inconsciente o hipotónico
  • Intolerancia a la vía oral
  • Pulso débil o ausente
  • Llenado capilar mayor de 5 s DIAGNOSTICO HISTORIA CLÍNICA - Contexto epidemiológico o Alimentos, viajes, estación del año o Contacto con fuente de infección - Contexto clínico o Evolución del cuadro o Apariencia de las heces o Presencia de dolor abdominal o vómito ESTUDIOS DE LABORATORIO Investigación microbiológica

Vida Suero Oral  100 ml/kg  Dosis fraccionadas cada 30 min por 4 hrs PLAN C Administrar solución Hartmann  Solución isotónica al 0.9%

  • Primera hora: 50 ml/kg
  • Segunda hora: 25 ml/kg
  • Tercera hora: 25 ml/kg Continuar lactancia  No alimentos sólidos durante rehidratación  Una vez corregida hidratación la reintroducción temprana de la alimentación NO ANTIBIÓTICOS Indicaciones de antibiótico
  • Sepsis
  • Diseminación extraintestinal
  • Menores de 6 meses con salmonella
  • Desnutridos con infección por Salmonella
  • Infección por clostridium difficile, giardiasis, shigelosis, amebiasis, disenterioforme o cólera Otros medicamentos usados en diarrea aguda:
  • Metoclopramida
  • Subsalicilato de bismuto
  • Caolín
  • Loperamida
  • Ondasetrón Probióticos
  • Enterococcus LAB сера SF
  • Lactobacillus acidophillus
  • Lactobacillus bifidus
  • Lactobacillus casei cepa GG
  • Lactobacillus reuteri Referencia a un segundo nivel
  • Niños con deshiratacion moderada o severa
  • Menores de seis meses
  • Niños con más de 8 evacuaciones en 24 hrs
  • Niños con más de 4 vómitos en 24 hrs
  • Niños de quienes sus padres o cuidadores se piense sean inhábiles para manejar condiciones en el hogar PREVENCIÓN Rotavirus
  • Virus que causa diarrea grave en niños pequeños
  • Desde hace algunos años existe una vacuna oral que se aplica a los 2, 4 y 6 meses OTRAS RECOMENDACIONES Medidas que interrumpen transmisión
  • Uso de agua potable
  • Cloración del agua
  • Promoción de higiene en el hogar
  • Lavado de manos
  • Eliminación de excretas Medidas que incrementan resistencia del huésped
  • Lactancia materna
  • Vacunas
  • Buen estado nutricional PRONOSTICO
  • Bueno actualmente
  • Solo 5% requieren plan C
  • La mortalidad ha disminuido por el uso de VSO