Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedad Hepática: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamientos, Diapositivas de Patología

Este documento ofrece información detallada sobre la enfermedad hepática, incluyendo sus diferentes tipos, causas, síntomas y tratamientos. Se abordan temas como la insuficiencia hepática aguda, la hepatitis alcohólica, la fibrosis hepática y el trasplante de hígado. Además, se incluyen referencias a artículos relacionados.

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 16/03/2022

margaret-fernandez
margaret-fernandez 🇨🇴

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMEDAD
HEPÁTICA
Presentado por: Margareth Esther Fernández
Práctica de Nutrición Clínica en el Adulto y Adulto Mayor
Séptimo semestre
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedad Hepática: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamientos y más Diapositivas en PDF de Patología solo en Docsity!

ENFERMEDAD

HEPÁTICA

Presentado por: Margareth Esther Fernández

Práctica de Nutrición Clínica en el Adulto y Adulto Mayor

Séptimo semestre

HÍGADO

Órgano multifuncional compuesto en un 60-80% de hepatocitos, células

de kupffer, células estelares y células endoteliales.

INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA

La insuficiencia hepática aguda es un síndrome que se produce se

afecta de manera severa la función hepática, con la aparición de

encefalopatía como consecuencia de un daño hepático severo en las

primeras 8 semanas que siguen a la presentación de los síntomas

clínicos.

Encefalopatía hepática: Daño o empeoramiento de la función cerebral

debido a la incapacidad del hígado de eliminar las toxinas de la sangre.

ETIOLOGÍA

VIRUS

Hepatotropos: A, B, C, D, E

No hepatotropos: herpes virus, citomegalovirus, paramixovirus, varicela

zóster, virus de Epstein Barr.

DROGAS Y TÓXINAS

Paracetamol, tetracloruro de carbono, antidepresivos, drogas

antitiroideas, antituberculosas y antiinflamatorios no esteroideos.

TRANSTORNOS VASCULARES

Shock cardiogénico, oclusión aguda de las venas suprahepáticas,

hepatitis isquémica.

ENFERMEDADES METABÓLICAS

Enfermedad de Wilson, síndrome de Reye, hígado graso agudo del

embarazo.

BIOQUÍMICA

Las pruebas no invasivas de laboratorio pueden reflejar

la condición del hígado. Estas pruebas se identifican como

pruebas funcionales hepáticas.

TRATAMIENTO NUTRICIONAL

Una ingesta de líquidos

de 30-40 ml /kg/día

mantiene el equilibrio de

líquidos en el adulto. La

restricción de agua sólo

es necesaria cuando se

desarrolla una

hiponatremia grave

Vía Oral, NE, TPN permitidas

HEPATITIS ALCOHÓLICA

La hepatitis alcohólica es un síndrome clínico caracterizado por ictericia,

ascitis y eventualmente falla hepática aguda secundarios al consumo

abusivo de alcohol

FACTORES
DE
RIESGO

Sexo

Factores

genéticos

Cantidad y

duración

del

alcoholism

o

Estado

nutricional

FISIOPATOLOGÍA

Absorción y

metabolismo del

alcohol

Endotoxinas en el

intestino

Acumulación de

lípidos en el hígado

Endotoxinas en el

intestino

Inflamación

resultante, muerte

celular y fibrosis

TRATAMIENTO NUTRICIONAL

OBJETIVO: Cumplir con la rehidratación, la corrección de los trastornos

hidro-electrolíticos y un aporte calórico suficiente, capaces de mejorar

notablemente el estado general del paciente.

Vía oral

Reflejos tos y

deglución intactos

Tiene beneficios sobre

la integridad de la

mucosa intestinal y el

mantenimiento del

microbioma intestinal

EN

Cuando no pueden

cumplir con sus

requerimientos

calóricos a través de

vía oral, mejora la

morbilidad infecciosa

TPN

Pacientes con

desnutrición moderada

o grave con ASH grave

que no puedan nutrirse

lo suficiente por vía

oral.

Puede incluir

aminoácidos y / o

infusión de glucosa

CIRROSIS HEPÁTICA

La cirrosis representa la fase final de cualquier enfermedad crónica del

hígado. Está caracterizada por una fibrosis hepática, que resulta en la

destrucción de la arquitectura normal de hígado. También puede presentarse

por una inflamación o una lesión hepatocelular y necrosis, que ocasiona una

disfunción hepática.

Consumo de

alcohol (60-70%)

Hígado Graso no

alcohólico (10%)

Obstrucción

Biliar

(5-10%)

Hemocromatosis

(5-10%)

Hepatitis

Crónica B

o C (10%)

BIOQUIMICOS

Transaminasas anormales (AST>ALT)

GGT gamma-glutamil transferasa

Fosfatasa alcalina (elevada 70%)

Hipoalbuminemia/Globulinas elevadas

Pruebas de coagulación

La recomendación general es no utilizar la prealbumina y albumina como marcadores del

estado nutricional, ya que estos parámetros muestran la severidad de la enfermedad, el

grado de inflamación y el pronóstico de morbimortalidad así como el de mortalidad, más

que el estado nutricional de los pacientes cirróticos.

MALNUTRICIÓN

 En cirrosis avanzada es fácil predecir la

malnutrición.

 En estadios tempranos, ASPEN y ESPEN

recomiendan el uso de “Subjective Global

Assessment˝ (SGA)

CÁNCER HÉPATICO

El cáncer de hígado es un tipo de cáncer que se origina en ese

órgano.

El carcinoma hepatocelular (Los cánceres hepatocelulares pueden

tener distintos patrones de crecimiento:

Algunos comienzan como un tumor único que va creciendo. Sólo

cuando la enfermedad es avanzada se propaga a otras partes del

hígado.

Otros parecen comenzar con múltiples nódulos pequeños a lo

largo y ancho del hígado, y no como un tumor solo. Estos se ven

con mayor frecuencia en las personas que tienen cirrosis del

hígado.

FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo de cáncer de hígado primario incluyen:

Hepatitis B o C

Consumir grandes cantidades de alcohol

Tener cirrosis, o cicatrización hepática

Tener hemocromatosis, una afección que causa problemas con

el almacenamiento de hierro en el cuerpo

Obesidad y diabetes