Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instrucciones y Requisitos para Protocolo de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias de la Salud

Este documento contiene el protocolo de trabajo final para la carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo, publicado por el Instituto Superior de Formación Técnico Profesional. El protocolo detalla los pasos para la elaboración, presentación y evaluación del trabajo final, incluyendo las responsabilidades de diferentes partes, los requisitos administrativos y las condiciones para la regularización de la asignatura. Además, se detallan los contenidos del trabajo final, como el diseño de investigación, el contexto real de la investigación, la evaluación y valoración de riesgos, y la bibliografía.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2017/2018

Subido el 02/11/2021

cesar-ibetaz
cesar-ibetaz 🇦🇷

5 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Superior de
Formación Técnico
Profesional
Resolución Nº 1679-E-08
PROTOCOLO DE TRABAJO
FINAL – EN SITUACION DE
PANDEMIA
PROC-SH-01-V02
Pág. 1 de 19
PROTOCOLO DE TRABAJO FINAL
ESPACIO CURRICULAR: TRABAJO FINAL
EQUIPO HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO:
ABRAHAM LORENA (Coordinación de la Carrera de Técnico Superior en Higiene y
Seguridad en el Trabajo)
ALCAZAR NILDA
BARCONTE ORLANDO
BENITEZ ARIEL
CAIGUARA MARIELA
CARRASCO IRIS SILVINA
CARRASCO GERARDO
CARRIZO NANCY
ORTIZ OSCAR
ROJAS DANIEL
SALAS JOAQUIN
TOCONAS JORGE
VILLALBA VALERIA
YURQUINA DANIEL JOSE
AÑO: 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instrucciones y Requisitos para Protocolo de Higiene y Seguridad en el Trabajo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

Formación Técnico Profesional Resolución Nº 1679-E- PROTOCOLO DE TRABAJO FINAL – EN SITUACION DE PANDEMIA PROC-SH-01-V Pág. 1 de 19 PROTOCOLO DE TRABAJO FINAL ESPACIO CURRICULAR: TRABAJO FINAL EQUIPO HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: ABRAHAM LORENA (Coordinación de la Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo) ALCAZAR NILDA BARCONTE ORLANDO BENITEZ ARIEL CAIGUARA MARIELA CARRASCO IRIS SILVINA CARRASCO GERARDO CARRIZO NANCY ORTIZ OSCAR ROJAS DANIEL SALAS JOAQUIN TOCONAS JORGE VILLALBA VALERIA YURQUINA DANIEL JOSE AÑO: 2020

Formación Técnico

PROTOCOLO DE TRABAJO FINAL – EN SITUACION DE

  • Resolución Nº 1679-E- Profesional
    • PROC-SH-01-V PANDEMIA
      • Pág. 2 de
    1. INDICE …………………………………………………………………………………..... 1. INDICE
    1. OBJETIVO DEL PROTOCOLO DE TRABAJO FINAL ……………………………….
    1. ALCANCE ………………………………………………………………………………....
    1. DOCUMENTACION DE REFERENCIA ………………………………………………..
    1. RESPONSABILIDAD ………………………………………………………………….....
    1. REQUISITOS DE CURSADO Y REGULARIZACION DE LA ASIGNATURA ………
    1. DESARROLLO …………………………………………………………………………....
  • 7.1 PROCESO DE ELABORACION DEL TRABAJO FINAL ……………………………
  • 7.2 PRESENTACION DEL PLAN DE TRABAJO FINAL ………………………………...
  • 7.3 ELABORACION DE TRABAJO FINAL …………………………………………….....
  • 7.4 REGULARIZACION DE LA ASIGNATURA …………………………………………..
  • 7.5 PRESENTACION DEL TRABAJO FINAL …………………………………………….
  • 7.6. EVALUACION DOCUMENTAL DEL TRABAJO FINAL …………………………....
    1. DEFENSA DEL TRABAJO FINAL ……………………………………………………...
    1. CALIFICACION FINAL …………………………………………………………………..
    1. ANEXO …………………………………………………………………………………..

Formación Técnico Profesional Resolución Nº 1679-E- PROTOCOLO DE TRABAJO FINAL – EN SITUACION DE PANDEMIA PROC-SH-01-V Pág. 4 de 19

  1. ALCANCE Este Protocolo, alcanza a la:
  • Rectorado
  • Secretaria Académica
  • Secretaria Administrativa
  • Coordinación de la Carrera Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
  • Catedra de Trabajo Final
  1. DOCUMENTACION DE REFERENCIA
  • Plan de Curricular de la Carrera Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
  • Programa de Trabajo Final
  • Comprobante de Libre Deuda
  • Nota de Cumplimiento Total Documental
  1. RESPONSABILIDAD Rector Secretaria Académica: Secretaria Administrativa: Coordinación de la Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo Docente de Cátedra Trabajo Final:

Formación Técnico Profesional Resolución Nº 1679-E- PROTOCOLO DE TRABAJO FINAL – EN SITUACION DE PANDEMIA PROC-SH-01-V Pág. 5 de 19 Docentes de Mesa Evaluadora:

  1. REQUISITOS DE CURSADO Y REGULARIZACION DE LA ASIGNATURA 6.1 REQUISITOS ACADEMICOS DE CURSADO Correlativas para Cursar TRABAJO FINAL: Probabilidad y Estadística Aplicada, Higiene en el Trabajo II, Seguridad en el Trabajo II, Organización Industrial y Empresarial, Medicina del Trabajo, Estudio del Trabajo y Ergonomía, Higiene y Seguridad en Contextos Particulares de Trabajo, Higiene y Seguridad En Contextos Reales De Trabajo II. Correlativas para Rendir TRABAJO FINAL: Ética y Marketing Profesional, Sistemas de Representación Informáticos, Formulación y Elaboración de Proyectos, Gestión y Planificación de la Prevención, Higiene y Seguridad En Contextos Reales De Trabajo III. 6.2 REQUISITOS ADMINISTRATIVOS PARA PRESENTACION DE TRABAJO FINAL Es condición necesaria para la Presentación del TRABAJO FINAL, el cumplimiento de la Cancelación de Cuotas y la Presentación Total de la Documentación Administrativa del Alumno: Cancelación de Cuotas: Los alumnos deberán tener cancelado el 100% de las cuotas. Se evidenciará con la presentación de un Comprobante de Libre Deuda emitido por el Colegio de Técnicos de Jujuy, donde acredite la cancelación total de las cuotas e inscripciones correspondientes al cursado Completo de la Carrera, dicho comprobante acompañará al TRABAJO FINAL, en su presentación al Rector. Documentación Administrativa: los Alumnos deberán tener completo, toda la documentación Administrativa ( Fotocopia Legalizada de Título Secundario, Fotocopia de DNI, etc.), lo cual se evidenciará con una Nota de Secretaría Académica, donde se manifieste el Cumplimiento Total de la presentación Administrativa del Alumno, dicha Nota acompañará al TRABAJO FINAL, en su presentación al Rector.

Formación Técnico Profesional Resolución Nº 1679-E- PROTOCOLO DE TRABAJO FINAL – EN SITUACION DE PANDEMIA PROC-SH-01-V Pág. 7 de 19

  1. DESARROLLO 7.1 PROCESO DE ELABORACION DEL TRABAJO FINAL La Elaboración del Trabajo Final es de carácter individual de cada alumno. A continuación se describen las etapas del Proceso del trabajo Final: a) Presentación de un proyecto denominado PLAN DE TRABAJO FINAL. b) ELABORACION DEL TRABAJO FINAL: Consiste en el desarrollo de la Investigación Guiada y la redacción del Trabajo Final según el CONTENIDO DE TRABAJO FINAL, que más adelante se expone (7.4). . c) PRESENTACION DE TRABAJO FINAL.: el Alumno, culmina su TRABAJO FINAL, mediante la presentación del documento TRABAJO FINAL, en forma electrónica(7.5). d) Evaluación del documento escrito TRABAJO FINAL(7.6) e) Defensa oral del TRABAJO FINAL 7.3 ELABORACION DEL TRABAJO FINAL Consiste en la ejecución de un Trabajo de Investigación Académico de un Sector de Producción de Bien o Servicio, o la investigación sobre una Empresa concreta, productiva de bien o servicio, donde el Alumno explicite sus competencias como Técnico Superior de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Las competencias sobre valoración de riesgos Ambientales, serán evaluadas en contexto controla , con el acompañamiento del Profesor Titular de la Cátedra TRABAJO FINAL, en los aspectos referentes al monitoreo del grado de avance del TRABAJO FINAL, evacuación de consultas sobre metodologías de medición o relevamiento de información y revisión de las propuestas correctivas del Alumno. El acompañamiento por arte del Docente titular de la Cátedra de TRBAJO FINAL, corresponde al Año Lectivo en el cual el alumno cursa la

Formación Técnico Profesional Resolución Nº 1679-E- PROTOCOLO DE TRABAJO FINAL – EN SITUACION DE PANDEMIA PROC-SH-01-V Pág. 8 de 19 asignatura. La elaboración del TRABAJO FINAL, sigue los contenidos que a continuación se detallan y sobre los cuales se realizarán las ETAPAS INTERMEDIAS DE EVALUACION, para REGULARIZAR LA ASIGNATURA y la EVALUACION DEL TRABAJO FINAL. CONTENIDO DE TRABAJO FINAL TITULO CAPITULO I – DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Tema Introducción Planteamiento del problema / Hipótesis Justificación Objetivo general Objetivo especifico Marco Teórico Sintetico Aplicado al Trabajo de Campo. Sintesis del Marco Legal CAPITULO II – CONTEXTO REAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION Descripción del Sector de Producción de Bien o Servicio, o de la Empresa sobre el cul desarrollara la investigación Ubicación del la Empresa donde se realiza la investigación Descripción del establecimiento (baños, oficinas, entradas, estacionamientos, tipo de electricidad, gas natural o no, tipo de iluminación, etc) Organigrama (si existe sino crear) Descripción de los puestos de trabajo (evidenciar con fotos) Maquinas que se emplean o herramientas (evidenciar con fotos) Descripción del Proceso de Trabajo (Procedimientos, como buscan materia prima, etc) Plano (si es posible y necesario o un croquis), Layout Entrevistas o encuestas (a operarios, supervisores, gerentes, directivos, etc) Sistemas de Gestión presentes (ISO, OSHA, etc)

Formación Técnico Profesional Resolución Nº 1679-E- PROTOCOLO DE TRABAJO FINAL – EN SITUACION DE PANDEMIA PROC-SH-01-V Pág. 10 de 19 -Cálculo de Medios de Extinción. Plan de emergencia. Plan de Evacuación -Propuesta de PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO con objetivo de Seguridad. -CHECK LIST DE MANTENIMIENTO Primer Escalón para trabajo seguro (usuarios) Conclusión Final CAPITULO VI – Anexo (sugerencias) Planillas de Protocolos (iluminación, ruido, PAT, ergonómico) Planos Procedimientos de trabajo (si hiciera falta) CAPITULO VII – Bibliografía

Formación Técnico Profesional Resolución Nº 1679-E- PROTOCOLO DE TRABAJO FINAL – EN SITUACION DE PANDEMIA PROC-SH-01-V Pág. 11 de 19 7.4 REGULARIZACION DE LA ASIGNATURA- EVALUACION INTERMEDIA DEL TRABAJO FINAL El desarrollo de la Investigación, tiene TRES ETAPAS INTERMEDIAS de evaluación, cuya aprobación es condición necesaria para la Regularidad de la Asignatura TRABAJO FINAL: 1º EVALUACION INTERMEDIA: La evaluación, se realiza mediante la presentación del 1º INFORME DE TRABAJO FINAL, habiendo cumplimentado el CAPITULO 1 y 2, del contenido del TRABAJO FINAL. Plazo de presentación del 1° INFORME DE TRABAJO FINAL: 07 de AGOSTO(o día hábil anterior) Plazo de Evaluación: 5 días. Plazo de presentación de 1º INFORME DE TRABAJO FINAL corregido: 5 días La evaluación y calificación del 1º INFORME DE TRABAJO FINAL, la realiza el Profesor titular de la cátedra. El Profesor de la cátedra, realiza la devolución del 1º INFORME DE TRABAJO FINAL, a los 5 días hábiles de recibido el documento. En caso de ser necesario correcciones, el Alumno, tendrá un Plazo de 5 días hábiles para presentar el Trabajo corregido. Se considera aprobado con Nota de CUATRO (4) puntos o más. La presentación será en el Formato, indicado para el TRABAJO FINAL, pero la presentación será en versión ELECTRONICA, únicamente. 2º EVALUACION INTERMEDIA: La evaluación, se realiza mediante la presentación del 2º INFORME DE TRABAJO FINAL, habiendo cumplimentado el CAPITULO 1, 2 y CAPITULO 3 del contenido del TRABAJO FINAL. Plazo de presentación del 2° INFORME DE TRABAJO FINAL: 15 de SETIEMBRE (o día hábil anterior). Plazo de Evaluación: 5 días. Plazo de presentación de 1º INFORME DE TRABAJO FINAL corregido: 5 días La evaluación y calificación del 2º INFORME DE TRABAJO FINAL, la realiza el Profesor titular de la cátedra, a los 5 días hábiles de recibido el documento. En caso de ser

Formación Técnico Profesional Resolución Nº 1679-E- PROTOCOLO DE TRABAJO FINAL – EN SITUACION DE PANDEMIA PROC-SH-01-V Pág. 13 de 19 7.5 PRESENTACION DEL TRABAJO FINAL El alumno investigador, luego de concluir su trabajo, deberá realizar su presentación para Corrección, para lo cual elevará COPIA ELECTRONICA DEL MISMO, a: a) SECRETARIA ACADEMICA, mediante email. b) Copia a Coordinación de la Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo (Coordinación de la carrera) En ambos casos deberá adjuntar la Totalidad de la Documentación a Evaluar La SECRETARIA ACADÉMICA en conjunto con la Coordinación de la Carrera, designarán la TERNA de Docentes de la MESA EVALUADORA. 7.6 EVALUACION DOCUMENTAL DEL TRABAJO FINAL Una vez recepcionado, el trabajo por parte de la SECRETARÍA ACADÉMICA Y LA COORDINACIÓN DE LA CARRERA, designarán en conjunto la Terna de Profesores de la MESA, procediendo a remitir las copias vía email, para su corrección. Los Profesores evaluadores, realizarán la corrección, ayudados por la MATRIZ DE EVALUACION que se muestra más abajo. Plazo de Evaluación: 15 días. Plazo máximo de presentación de TRABAJO FINAL corregido: 60 días Calificación Final: se informará mediante devolución, de la MATRIZ DE EVALUACIÓN, a Secretaría Académica, por mail, a los 15 días de recibido el Trabajo final para corrección.

APELLIDO Y NOMBRE RODRIGUEZ GASTON TEMA “ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO”. - VILLANUEVA E HIJOS MATRIZ DE EVALUACION Pauta a Evaluar Puntaje Máximo Mejoras (^) Puntaje Otorgado 1.Fundamentación del Trabajo Final y la Metodología 0,25 Fundamentación: (0-0,125) Metodología: (0- 0,125)

  1. Descripción de la Organización o Área de Intervención (Estructura-Procesos) 0,85 Descripción (0-0,25) Proceso/Flujograma (0-0,40) Organigrama (0-0,20)
  2. Planteamiento del Problema/Objetivos 0,40 Problemática: (0-0,20) Objetivos Gral. y Específicos: (0-0,20)
  3. Marco Teórico y Legal 0,35 Marco Teórico: (0-0,20) Marco Legal: (0-0,15)
  4. Análisis/Investigación y Valoración de Riesgos/EPP 3.0 Valoración de Riesgo: (0-0,5) R. Químico: (0-0,5) R. Ergonómico: (0-0,5) R. Mecánico: (0-0,5) R. Eléctrico: (0-0,5) EPP: (0-0,5) R. Biológico (0-0.5)
  5. Riesgo Incendio/ Explosión/Plan de Emergencia/Plan de Evacuación 1 Riesgo Incendio: (0-0,30) Plan de Emergencia: no hay: 0, Plan de evacuación: no hay: 0,
  6. Evaluación Ambiental (Uso de Técnicas) 1.25 Iluminación (uso protocolo, técnica): (0- 0,65) Ruido: (uso protocolo, técnica): (0- 0,65)
  7. Presentación de las Propuestas de Intervención: GESTION DE SEGURIDAD 2.5 Cumplimiento de los Objetivos:(0-0,2) Propuestas:(0-2) GESTION DE SEGURIDAD:(0-2) 9.Redacción (Formato/Organización/ortografía/ Bibliografía) 0.5 Formato:(0-0,2) ORGANIZACIÓN:(0-0,2) Ortografía: (0-0,1)

mayor a la máxima propuesta por la terna de docentes. En caso de Ausencia de la SECRETARIA ACADEMICA, será la Coordinación de la Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo, quien la reemplazará en la resolución de la Calificación Final. ANEXO I D1- PLAN DE TRABAJO FINAL Nombre del alumno: e-mail: Dirección (calle, número, código postal, población y provincia): Teléfono/Celular: Fecha de inicio de la carrera: Título del Trabajo Final:


Nombre y Apellido del Docente de TRABAJO FINAL: _____________________ Tema de Investigación:


Nombre de la Empresa o Institución: __________________________________

Titular o Referente de la Empresa o Institución: _________________________ Resolución de Aceptación de Propuesta de Tema de TRABAJO FINAL V Aceptada Rechazada Observaciones:



Firma DOCENTE DE TRABAJO FINAL ANEXO 2 //____ F- SOLICITUD DE GESTIÓN DE EMPRESA Al Rector del ITS DEL CTJ …………………………….. S / D;