






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
......................................................................................................................................................
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Enfermedad infecciosa muy grave producida por el Clostridium tetani. En su forma esporulada
se encuentra
en el suelo, siendo muy resistente alcalor. Su acción patógena se ve favorecida alasociarse a otros gérmenes. El responsable de su acción patógena y de las manifestaciones
clínicas es la exotoxina
con sus tres componentes:
Tetanoespasmina.
2.^
Tetanolisina
acción hemolítica.
(Principio no espasmogénico), responsable de los efectos periféricos de la toxina.
Clínica 1.^
Desde la penetración del germen hasta la aparición delas primeras manifestaciones clínicas.
-^
Habitualmente entre 5 y 15 días.
-^
La duración tiene valor pronóstico.
Desde la aparición de las primeras contracciones hastala extensión máxima de la enfermedad.
-^
La duración tiene valor pronóstico.
Clínica 1.
Síntomas iniciales: –
La primera manifestación es el trismo
dificultad para
abrir la boca por contracción de los maseteros.
2.^
Síntomas del periodo de estado: –^
La enfermedad está
generalizada con la consciencia normal.
-^
La tirantez de la cara determina la facies
sardónica.
-^
Puede aparecer insomnio pertinaz.
-^
Calambres, tensión, tirantez e hiperreflexia
en
la vecindad del foco.
-^
La contractura de los músculos paravertebrales
condiciona el opistótonos,
el ortostótonos, el emprostótonos
o el pleurostótonos.
-^
Convulsiones clónicas ante cualquier estímulo que pueden provocar apnea yespasmos glóticos.
-^
También disfagia (más importante para líquidos que para sólidos), fiebreinicialmente moderada e insuficiencia renal aguda con oliguria.
Se utiliza la anatoxina o toxoide.
-^
Calendario vacunal.
Conducta a seguir ante una herida de riesgo 1.^
Individuos previamente vacunados •^
Si han transcurrido menos de 5 años desde la vacunación:limpieza de la herida.
-^
Si han transcurrido más de 5 años pero menos de 10: limpiezade la herida + dosis de recuerdo del toxoide.
2.^
Individuos no vacunados o en los que han transcurrido más de 10años desde la última dosis •^
Se iniciará
la pauta de vacunación en 3 dosis.
Si la herida está
muy sucia, además se administrará
antitoxina.
Tratamiento
1.^
Tratamiento de la puerta de entrada •
Tratamiento de la herida.
-^
Antibioterapia.
2.^
Neutralización de la toxina circulante •
Inmunoglobulina antitetánica.
3.^
Tratamiento de los trastornos convulsivos y de lasalteraciones respiratorias •
Aislamiento.
-^
Relajación muscular medicamentosa. •^
Diazepan.
-^
Curare (Ventilación asistida).
-^
Traqueotomía.
4.^
Medidas auxiliares y tratamiento de las complicaciones •
S. neurovegetativo con ergotamínicos.
-^
Aporte nutricional y calórico adecuado.
-^
Heparina.
-^
Sondaje vesical.
-^
Cambios posturales y aspiración de secreciones.
Indicaciones de tratamiento^ •^
Tétanos grado I de Mollaret
TRISMO
Tratamiento de la puerta de entrada
-^ Antibioterapia -^ Inmunización pasiva con inmunoglobulina -^ Relajación muscular con diazepan
por vía oral
-^
Tétanos grado II de Mollaret
DISFAGIA
Igual que grado I
-^ Diazepan
por vía endovenosa
Traqueotomía
-^ Ante cualquier alteración respiratoria
respirador
-^
Tétanos grado III de Mollaret
HIPOXIA
Igual que grado I
-^ Relajación muscular con curare por vía endovenosa -^ Traqueotomía -^ Ventilación asistida -^ Medidas complementarias