Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades Comunes en Animales de Companía: Prevención y Cuidado, Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina Veterinaria

Este documento aborda las enfermedades más comunes que pueden afectar a perros, gatos, roedores y aves de compañía. Se explican sus síntomas, causas y medidas de prevención, como vacunas y alimentación adecuada. Además, se incluyen casos específicos de enfermedades como parvovirus en perros, moquillo en gatos y enfermedad de pico y plumas en psitácidos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué enfermedades comunes afectan a perros y cómo se prevenen?
  • ¿Qué enfermedades pueden padecer aves de compañía y cómo se tratan?
  • ¿Qué es el moquillo y cómo se transmite en gatos?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 27/11/2022

fjbcrakc
fjbcrakc 🇻🇪

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCION
Al igual que los humanos enfermamos con mayor o menor asiduidad, a los
animales también les sucede lo mismo, pero sin embargo, aunque esos casos ya
los tengamos controlados, nunca está de más prestar atención a cualquier
síntoma que presente el animal. La forma más efectiva de curar a nuestro amigo
es evitar que se enferme, muchas veces se descuidan las vacunas y la
alimentación y pueden hacer que abandone definitivamente a nuestro amigo,
característica que destaco porque abre la puerta a todas las enfermedades
posibles. En este trabajo vamos indagar sobre las enfermedades más comunes
que pueden sufre los animales que viven en nuestros hogares, como cuidarlos y
las medidas de prevención para darle un mejor estilo de vida
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades Comunes en Animales de Companía: Prevención y Cuidado y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina Veterinaria solo en Docsity!

INTRODUCCION

Al igual que los humanos enfermamos con mayor o menor asiduidad, a los animales también les sucede lo mismo, pero sin embargo, aunque esos casos ya los tengamos controlados, nunca está de más prestar atención a cualquier síntoma que presente el animal. La forma más efectiva de curar a nuestro amigo es evitar que se enferme, muchas veces se descuidan las vacunas y la alimentación y pueden hacer que abandone definitivamente a nuestro amigo, característica que destaco porque abre la puerta a todas las enfermedades posibles. En este trabajo vamos indagar sobre las enfermedades más comunes que pueden sufre los animales que viven en nuestros hogares, como cuidarlos y las medidas de prevención para darle un mejor estilo de vida

ENFERMEDADES COMUNES EN LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA

Qué es una enfermedad : La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno. Incluso cuando la causa se desconoce, casi siempre se puede explicar una enfermedad en términos de los procesos fisiológicos o mentales que se alteran. Se la puede considerar desde dos concepciones: una subjetiva, que es el malestar (sentirse mal con diferente intensidad), y otra objetiva, que es la que afecta a la capacidad de funcionar (limitación del funcionamiento corporal en diferentes grados). Que es un Animal de Compañía: Un animal de compañía es aquel animal doméstico (que se cría, se reproduce y convive con personas y no pertenece a la fauna salvaje) que vive en el hogar con finalidad de obtener compañía.

VER FIGURA 1

VER FIGURA 2

2. ENFERMEDADES COMUNES QUE SUFREN LOS GATOS

Complejo respiratorio felino: Es un poco más común en bebés y jóvenes; inclusive puede ser mortal para ellos cuando no están vacunados. El complejo respiratorio felino provoca, por su puesto, problemas al respirar, así como secreción de mucosa en nariz y ojos. Teniendo en cuenta los síntomas se entiende que afecta a glóbulos rojos y blancos, a la córnea y al aparato respiratorio. La manera de prevenirlo es vacunar a los padres y no dejar a tu mascota salir a la calle. Infección por retrovirus: Virus de la leucemia felina y Virus de la inmunodeficiencia felina. La inmunodeficiencia felina (FIV) es una infección equivalente al VIH en humanos y se suele trasmitir a través de arañazos o mordeduras. El virus de la leucemia (FelV) se transmite a través de la saliva, mordeduras, contacto con orina y heces que contengan el virus, etc. Estas enfermedades causan en el paciente un estado de inmunosupresión, por lo que tendrá más predisposición de padecer infecciones y neoplasias. Actualmente no existe tratamiento curativo para la infección por retrovirus. Otitis externa : No es propiamente una enfermedad, pero sí es una infección que comúnmente es causada por ácaros, los cuales suelen contagiarse y multiplicarse rápidamente. Cuando tu gato padece de esto hay una secreción oscura en oídos. El veterinario determinará si tienen o no parásitos y le dará el tratamiento adecuado”. Rabia. Un virus que se transmite a través de la mordedura de un animal infectado y se puede transmitir entre diferentes especies (también a humanos), de ahí la importancia de su vacunación. Síntomas: Salivación excesiva, Fiebre, Vómitos, Maullidos anómalos, Comportamiento agresivo, Convulsiones, Parálisis, Pérdida del apetito

3. ENFERMEDADES QUE SUFREN LOS ROEDORES DOMESTICOS

Problemas con los dientes: Los problemas dentales pueden deberse a traumatismos que provocan la caída total o parcial de las piezas dentales, a deformidades en la estructura de la boca, a no tener una dieta rica en fibra que le permita un buen desgaste de la dentadura o a no tener nada que roer en la jaula. Será en estos casos en los que habrá que recortar las piezas que den problemas para ajustarlas a una mordida adecuada y fisiológicamente correcta. Son susceptibles de padecer este problema todas aquellas mascotas que poseen una dentición de crecimiento continuo: conejos, chinchillas, hámster, jerbos, etc. Enfermedades torácicas (respiratorias) en ratas y ratones: Resfriados, respiración pesada, lagrimeo y mocos, acompañados con frecuencia de pérdida de apetito y abatimiento son síntomas de una enfermedad torácica. Estas son las enfermedades más frecuentes en estos animales. Como tratamiento se tienen los antibióticos añadidos al agua del bebedero (bajo prescripción veterinaria).  Mixomatosis: Los síntomas aparecen tras 5 o 6 días tras el contagio. Se da falta de apetito, inflamación de los párpados, los labios, las orejas, las mamas y los genitales, además se da hinchazón de la nariz con secreción nasal transparente y pústulas alrededor de las mucosas. No existe un tratamiento para esta enfermedad por lo que es mejor prevenirla con las vacunas adecuadas. Los vectores o transmisores del virus que provoca esta enfermedad son los mosquitos, algunas moscas, garrapatas, pulgas, piojos, tábanos, etc. Además también puede contagiarse por contacto con otros individuos ya enfermos

ANEXOS

FIGURA 3

FIGURA 2

FIGURA 1

  • FIGURA
  • FIGURA
  • FIGURA

BIBLIOGRAFIA

https://www.vetercaceres.com/enfermedades-frecuentes/ https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/ prevencion-salud/que-es-una-enfermedad.html https://www.redcanina.es/las-20-principales-enfermedades-de-los-perros-y- cuales-tienen-cura/ https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/mascotas/7-enfermedades- comunes-en-gatos-y-como-prevenirlas https://www.muyinteresante.es/mascotas/fotos/que-problemas-de-salud- puede-tener-un-roedor https://arquivet.com/es/module/ph_simpleblog/module-ph_simpleblog- single?sb_category=roedores&rewrite=cuales-son-las-principales- enfermedades-de-los-conejos https://www.zooplus.es/magazine/aves/cuidado-de-las-aves-y-salud/ enfermedades-de-los-loros https://www.vidaeconomica.com/2019/12/mascotas-nuevo-negocio/ https://theconversation.com/que-son-los-parasitos-y-que-enfermedades-nos- causan- https://www.anicura.es/consejos-de-salud/gato/consejos-de-salud/las-5- enfermedades-mas-frecuentes-de-los-gatos/ https://misanimales.com/las-enfermedades-mas-comunes-en-gatos/ https://hospitalveterinariodelmar.es/enfermedades-mas-comunes-en-gatos/ https://www.mundodeportivo.com/uncomo/animales/articulo/cuales-son-las- principales-enfermedades-de-los-periquitos-7623.html