




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción detallada sobre las funciones del sistema circulatorio, enfatizando en la transportación, regulación y protección de las sustancias esenciales para el metabolismo celular. Además, se abordan los problemas hematológicos e inmunológicos, incluyendo la ferropenia, la anemia megaloblástica, la anemia aplásica y las leucemias agudas y crónicas. Se proporciona información sobre la fisiopatología, manifestaciones clínicas y tratamiento de estos problemas, así como cuidados de enfermería y conclusiones.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las funciones del sistema circulatorio pueden dividirse en tres áreas amplias: transporte, regulación y protección.
La anemia megaloblástica es un problema en el que no hay suficientes glóbulos rojos o hemoglobina, Vitamina B12 Y Ácido fólico. La hemoglobina es la parte de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno a todo el cuerpo Se caracterizan por:
Tratamiento En todos los casos en que sea posible debe tratarse la causa subyacente. por lo regular basta los complementos orales de ácido fólico para tratar la diferencia de este, aunque es preciso tener cuidado de no pasará por alto una deficiencia coincidente de vitamina b12. los complementos orales de vitamina b12 pueden ser utilizados en caso de deficiencia alimentaria simple de vitaminas b Cuidados De Enfermería
La anemia aplásica es un trastorno caracterizado por pancitopenia (es decir, reducción del número de eritrocitos, neutrófilos y plaquetas en la sangre periférica), notable decremento de la cantidad de tejido hematopoyético en la médula ósea (es decir, aplasia medular o hipoplasia) y ausencia de indicios de afección medular por enfermedades como leucemia, mieloma o carcinoma. Las insuficiencias medulares constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades que se caracterizan por el fracaso de la función hematopoyética, hecho que comporta una inadecuada producción de hematíes, leucocitos y/o plaquetas. Las insuficiencias medulares pueden ser cuantitativas (por disminución de la hematopoyesis: hipoplasia/ aplasia medular) o cualitativas (por hematopoyesis anómala: displasia medular), y pueden afectar a una, a dos o a las tres líneas hematopoyéticas dando lugar a una monocitopenia, bicitopenia o pancitopenia, respectivamente. Fisiopatología Al parecer, pancitopenia y aplasia medular son consecuencia de daño de las células madre hematopoyéticas multipotentes, lo que altera su autorrenovación y causa agotamiento de células madre. Este daño puede deberse a algunos fármacos o virus o a mecanismos inmunitarios de mediación celular. La AM es una enfermedad que se presenta fundamentalmente en el adulto joven, aunque existe un segundo pico de incidencia a partir de los 60 años, y afecta por igual a ambos sexos. Manifestaciones Clínicas
Leucemias Crónicas Las células malignas transformadas conservan cierta capacidad de diferenciación, por lo que esta entidad es menos invasiva. Los pacientes sufren un curso natural de la enfermedad más lento y crónico, pero, en general, responden peor a las terapias habituales. Tratamiento Bases terapéuticas y criterios de respuesta La quimioterapia intensiva es la base fundamental del tratamiento actual de la mayoría de las leucemias agudas. En el momento del diagnóstico, en fase visible, una leucemia conlleva una carga tumoral de más de 1 billón de células neoplásicas. La terapia debe ser capaz de eliminar no sólo la leucemia visible (remisión completa) sino también el clon leucémico al completo, incluyendo las células madre leucémicas, que invariablemente se reproducirán y conducirán a una nueva situación de leucemia visible (recidiva) si la erradicación es incompleta. Por tanto, el tratamiento quimioterápico tiene dos objetivos bien definidos:
contribuido en los últimos años a una reducción importante de la mortalidad de los enfermos hematológicos ingresados en UCI.
Moderno, E. M., Grupo Grafiscanner Adisa, & Obrera, C. (Eds.). (2014). Bolívar 455-C, Col. Obrera, CP.06800. México. Hinkle, J. L., & Cheever, K. H. (2019). Brunner y Suddarth. Enfermería Medicoquirúrgica 14.a^ edición. Wolters Kluwer. (S/f). Recuperado el 23 de febrero de 2024, de http://file:///C:/Users/Yaren/Downloads/hematolog%C3%ADa.pdf