Enfermedades
infectocontagiosas
¿Qué son?
Es la enfermedad producida por la transmisión del agente causal, ya sea por contacto directo con la persona afectada o
por otra vía, como el aire, los alimentos, el agua u otras. Una enfermedad infectocontagiosa es causada por un
microorganismo. Puede ser transmitida de una persona a otra. Los microorganismos que causan enfermedades se llaman
patógenos y pueden ser de varios tipos: Virus , Bacterias, Protozoarios y Hongos.
Tétano
s
Tubercul
osis
Mening
itis
Fiebre
tifoidea
Herpes
• Es una i nfección del sistema
nervioso con las bacterias
potencialmente mortales.
•Enfermedad infecciosa crónica
pulmonar y extrapulmonar,
adquirida mediante inhalación en
la estructura alveolar del pulmón
de núcleos de gotitas que
contienen el bacilo de la TBC
(mycobacterium tuberculosis ); se
caracteriza por período s de
infección temprana (a menudo
asintomática), la tencia y potencial
recurrencia
•Es una infección bacteri ana de las
membranas que cubren el cerebro
y la medula espinal.
•La f iebre tifoidea es una
enfermedad in fecciosa aguda
provocada por una bacteria del
genero Salmonella.
•Existen varios tipo s d e herpes, el
tipo si mple es una infección vírica
caracterizada por una lesión
primaria localizada y un período
de l atencia y luego se
desencadenan los síntomas y
muestras de la enfermedad.
Definición Epidemiologia Cuadro clínico Medio de
contagio
Agente
causal
• Mundial
•A niv el nacional la incidencia muestra
una tendencia estable, para 1988, la tasa
de incidencia fue de 0.44 por cada
100,000 habitantes, comparada con 2.47
por cada 100,000 habitantes en el año de
1975. En México se ha observado un
descenso considerable de casos en los
últimos años.
• 2015: la TBC una de las diez princip ales
causas de mortalidad en el mundo.
•2016: 10, 4 millones de personas
enfermaron y 1,7 millones murieron por
ella.
•El 64% de la mortalidad total: India,
Indonesia, China, Filipinas, el Pakistán,
Nigeria y Sudáfrica
•Dentro de las 10 principales causas de
muerte p or enfermedades infecciosas,
con uno a dos millones de casos an uales
y 135,000 muertes.
•Incidências anual de 4-6 casos por 100 ,
000 habitantes.
•En México Neisseria meni ngitidis es la
causa más común de meningitis
bacteriana en el mundo occidental, más
significativamente en aquellos países que
han introducido l a inmunización universal
contra Haemophilus influenzae tipo b.
•Según las e stimaciones de la OMS, cada
año enferman de fiebre tifoidea entre 11
y 20 millones de personas, de las que
mueren entre 128 000 y 161 000.
•El riesgo de fiebre tifoidea es mayor en
poblaciones sin acceso a agua salubre y
saneamiento adecuado.
•Se estima que en t odo el mundo hay
3700 millones de personas menores de
50 años (67%) infectadas por VHS-1.
•Se estima que en todo el mundo hay 491
millones de personas de 15 a 49 años
(13%) infectadas por VHS-2.
•Generalizado o localizado
•2 – 14 días
•Tr ismo
•Cefalea, inquietud e irritabilidad.
•Rigidez, dificultades para
masticar
•Disfagia y espasmo muscular
cervical
•Sonrisa sardónica
•Opistótonos
•Espasmo de músculos laríngeos y
respiratorios.
•Fiebre vespertina y sudoración
nocturna.
•Escalofríos y astenia.
•Pérdida de apetito y disminución
de peso..
•Tos productiv a de larga evolución.
•Puede existir dolor torácic o y
hemoptisis.
•Fiebre
•Cefalea
•Alteraciones d el estado de
conciencia
•Crisis convulsi vas generalizadas y
rigidez de cuello.
•Fiebre alta constante de (40 °C)
•Sudoración profusa.
•Gastroenteritis.
•Diarrea.
•Cefalea
•Salpullido sobre la parte baja del
tórax y abdomen.
•Estreñimiento, después diarrea.
•Herpes simple oral
Gingivoestomatitis aguda
Faringitis y amigdalitis aguda
herpes simple labial
•Herpes genital
Infección recurrente
Infección ocular
Manifestaciones cutáneas
•El bacilo es ubicuo, abunda en el
suelo de las calles y en la tierra d e
cultivo. Penetra en el organismo
por las heridas. Es un germen
anaerobio, es decir, se reproduce
en ausencia de oxígeno. Prolifera
en las heridas sucias, penetrantes,
sinuosas o con gran cantidad de
tejido muerto o desvitalizado.
•Los gérmenes de la TB se propagan
de una persona a otra a través del
aire.
•Los gérmenes de la T B se liberan al
aire cuando una pe rsona con la
enfermedad tose, estornuda o se
ríe..
•Se transmite por contacto directo
con personas infectadas.
•Gotas de Flugge y secreciones de
las vías nasales y faríngeas.
•Tr aumatismo cercano al cerebro o
medula espinal.
•Debido a que los seres humanos
son el único reservorio natural de
este virus, es necesario el contacto
directo o i ndirecto con una pers ona
infectada (enferma, o portadora
crónica) para que se produzca la
infección.
•La forma más frecuente d e
transmisión es la ingestión d e
alimentos o de ag ua contaminada
por heces humanas
•El VHS-1 se transmite
principalmente por contacto de
boca a boca, lo que provoca el
herpes labial, o por contacto con el
virus del VHS-1 en las úlceras, la
saliva y en la zona bucolabial. No
obstante, también puede
transmitirse a la zona genital por
contacto buco genital, lo que
provoca el herpes genital.
•El tétanos es una
enfermedad infecciosa
aguda causada por las
esporas de la bacteria
Clostridium tetani.
•Mycobacterium Tuberculosis
(Bacilo de Koch).
•Bacteria intracelular
aerobio estricto.
•Forma bastoncillo..
•Mide: 0,5 µ m x 0,3 µ m..
•Resiste la decoloración con
alcohol y ácido.
Entre los microorganismos que
causan meningitis bacteriana
figuran:
•Neisseria meningitidis,
•Haemophilus influenzae,
•Streptococcus pneumoniae,
•Estreptococos del grupo B,
•Listeria monocytogenes,
•Bacilos gramnegativos y
otros (Staphylococcus
aureus y Staphylococcus
epidermidis).
•La bacteria Salmonella
typhi causa la fiebre
tifoidea.
•Virus de herpes simple
•Grupo: i (virus ADN
bicentenario).
•Familia: Herpesviridae
Especies: Virus del herpes
simple tipo 1 (HSV-1)
Virus del herpes simple tipo
ii (HSV-2)