






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INFORMACION SOBRE ENFERMEDADES OSTEOARTICULARES
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFINICION Artritis: Inflamación de una o varias articulaciones, puede ser de origen autoinmune (como en la artritis reumatoide). Artrosis: Enfermedad degenerativa que desgasta el cartílago articular. Osteoporosis: Pérdida de masa ósea que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas.
SI NTOMAS Artritis: Dolor, inflamación, rigidez, enrojecimiento. Artrosis: Dolor con el movimiento, crujidos, rigidez matutina leve. Osteoporosis: Asintomática hasta la fractura, dolor de espalda, pérdida de estatura, encorvamiento.
DIAGNOSTICO
1. Artritis: Evaluación clínica detallada de articulaciones (dolor, rigidez, hinchazón). Análisis de sangre: detección de marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva (PCR), velocidad de sedimentación globular (VSG) y autoanticuerpos (factor reumatoide, anti- CCP). Radiografías y ecografías articulares para evaluar daño articular. Resonancia magnética en casos tempranos o complejos. 2. Artrosis: Historia clínica y exploración física: dolor mecánico, crepitaciones, rigidez leve. Radiografías: estrechamiento del espacio articular, osteofitos (formación de hueso nuevo), esclerosis ósea. En casos específicos, resonancia magnética para evaluar tejidos blandos o fases iniciales. 3. Osteoporosis: Densitometría ósea (DEXA): prueba principal para medir la densidad mineral ósea (DMO) y diagnosticar la enfermedad. Historia clínica y evaluación de factores de riesgo (fracturas previas, menopausia precoz, historial familiar). Pruebas de laboratorio para descartar causas secundarias: calcio, vitamina D, función renal y hormonal.
Nutrición adecuada: Incluir alimentos ricos en calcio (lácteos, almendras, brócoli) y vitamina D (pescados grasos, huevos). Incorporar cúrcuma, jengibre y omega 3 por sus efectos antiinflamatorios. TRATAMIENTO NATURAL Ejercicio físico adaptado: Caminatas, natación, yoga y ejercicios de bajo impacto para fortalecer músculos y articulaciones. Ejercicios de resistencia para prevenir pérdida ósea. Terapias alternativas: Fisioterapia personalizada según la patología. Acupuntura y masoterapia para aliviar el dolor. Suplementos como colágeno hidrolizado, glucosamina y condroitina (uso supervisado). Hábitos saludables: Dormir adecuadamente. Manejo del estrés para controlar brotes inflamatorios (en artritis). Evitar el alcohol y el tabaco.
RECOMENDACIONES Y PREVENCIO N Mantener peso saludable. Ejercicio regular. Evitar el tabaco y el alcohol. Dieta equilibrada. Exposición solar moderada para vitamina D. Revisión médica periódica, sobre todo en adultos mayores.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS