Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades Respiratorias: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina

Una introducción a las enfermedades respiratorias en adultos en desarrollo, con un enfoque especial en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc). La epoc es una patología escasamente reversible de los pulmones que representa una importante causa de morbilidad y mortalidad mundial. Se discuten las diferentes categorías de enfermedades respiratorias, los factores de riesgo de la epoc, su curso clínico y patogénesis. Además, se mencionan otras enfermedades respiratorias causadas por patógenos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué enfermedades respiratorias se consideran crónicas?
  • ¿Qué factores de riesgo aumentan la probabilidad de desarrollar EPOC?
  • ¿Cuál es la principal causa de muerte por EPOC en Estados Unidos?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 16/05/2021

ariana-luna-4
ariana-luna-4 🇲🇽

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfermedades Respiratorios
Introduccion
Las enfermedades respiratorias de los adultos en el mundo en desarrollo
son una carga importante en términos de morbilidad y mortalidad y,
particularmente en lo que respecta a las enfermedades respiratorias crónicas, son
una preocupación cada vez mayor.
Durante muchos años, la principal causa de mortalidad por enfermedades
respiratorias en adultos ha sido la tuberculosis, que todavía mata a muchas más
personas de las que debería, dada la mayor eficacia del tratamiento y los
regímenes preventivos.
Estas enfermedades se dividen en cuatro categorías: enfermedades
agudas, como neumonía e influenza; enfermedades crónicas, tales como
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asma; enfermedades
pulmonares ocupacionales, como bisinosis, asbestosis y neumoconiosis de los
trabajadores del carbón; y otras enfermedades pulmonares parenquimatosas,
tales como enfermedades pulmonares relacionadas con el sistema inmunitario.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una patologia
escasamente reversible de los pulmones, es una de las principales causas de
morbilidad y mortalidad en todo el mundo. En los Estados Unidos, es la cuarta
causa principal de muerte después de las enfermedades cardíacas, el cáncer y las
enfermedades cerebrovasculares. Para 2020, se prevé que se convierta en la
tercera causa principal de muerte en todo el mundo.
Definiciones
La EPOC comprende un grupo diverso de sindromes clinicos que
comparten las caracteristica comun de limitacion del flujo de aire espiratorio. La
American Thoracic Society define la EPOC en términos de bronquitis crónica y
enfisema.
La bronquitis crónica se caracteriza por los síntomas clínicos de tos
excesiva y producción de esputo; el enfisema se refiere a la disnea crónica,
resultante del agrandamiento de los espacios de aire y la destrucción del tejido
pulmonar.
La iniciativa GOLD define la EPOC como “un estado de enfermedad
caracterizado por una limitación del flujo de aire que no es completamente
reversible. La limitación del flujo de aire suele ser tanto progresiva como asociada
con una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones a partículas o gases
nocivos.
Factores de riesgo
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades Respiratorias: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina solo en Docsity!

Enfermedades Respiratorios

Introduccion Las enfermedades respiratorias de los adultos en el mundo en desarrollo son una carga importante en términos de morbilidad y mortalidad y, particularmente en lo que respecta a las enfermedades respiratorias crónicas, son una preocupación cada vez mayor. Durante muchos años, la principal causa de mortalidad por enfermedades respiratorias en adultos ha sido la tuberculosis, que todavía mata a muchas más personas de las que debería, dada la mayor eficacia del tratamiento y los regímenes preventivos. Estas enfermedades se dividen en cuatro categorías: enfermedades agudas, como neumonía e influenza; enfermedades crónicas, tales como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asma; enfermedades pulmonares ocupacionales, como bisinosis, asbestosis y neumoconiosis de los trabajadores del carbón; y otras enfermedades pulmonares parenquimatosas, tales como enfermedades pulmonares relacionadas con el sistema inmunitario.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una patologia escasamente reversible de los pulmones, es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. En los Estados Unidos, es la cuarta causa principal de muerte después de las enfermedades cardíacas, el cáncer y las enfermedades cerebrovasculares. Para 2020, se prevé que se convierta en la tercera causa principal de muerte en todo el mundo. Definiciones La EPOC comprende un grupo diverso de sindromes clinicos que comparten las caracteristica comun de limitacion del flujo de aire espiratorio. La American Thoracic Society define la EPOC en términos de bronquitis crónica y enfisema. La bronquitis crónica se caracteriza por los síntomas clínicos de tos excesiva y producción de esputo; el enfisema se refiere a la disnea crónica, resultante del agrandamiento de los espacios de aire y la destrucción del tejido pulmonar. La iniciativa GOLD define la EPOC como “un estado de enfermedad caracterizado por una limitación del flujo de aire que no es completamente reversible. La limitación del flujo de aire suele ser tanto progresiva como asociada con una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones a partículas o gases nocivos. Factores de riesgo

El tabaquismo es el principal factor de riesgo de EPOC. Las exposiciones ocupacionales y ambientales a vapores químicos, polvos y otros irritantes pulmonares representan del 10% al 20% de los casos. Las personas con antecedentes de infecciones pulmonares graves en la infancia tienen más probabilidades de desarrollar EPOC. La deficiencia de alfa-1 antitripsina es una causa rara de EPOC, pero debe sospecharse en personas en las que el enfisema se desarrolla antes de los 40 años o en aquellas que carecen de los factores de riesgo comunes. Curso clinico La EPOC es una enfermedad que progresa lentamente con una larga fase asintomática, durante la cual la función pulmonar continúa disminuyendo. La tos persistente, particularmente con la producción de moco, es un síntoma común, con presencia de disnea, especialmente con el ejercicio, sibilancias y opresión en el pecho. Los pacientes a menudo presentan la primera exacerbación aguda de la EPOC en una etapa avanzada. Patogénesis El tabaquismo o la exposición a agentes nocivos induce un proceso inflamatorio en los pulmones y las vías respiratorias del árbol bronquial que conduce a la enfermedad de las vías respiratorias pequeñas y la destrucción del parénquima. La pérdida de elasticidad de las inserciones alveolares, o su destrucción, es una característica del enfisema, la incapacidad de los pulmones para vaciarse da como resultado atrapamiento de aire e hiperinsuflación, que se manifiesta como disnea de esfuerzo; con el tiempo, esto puede hacer que el diafragma se aplaste y la caja torácica se agrande. En las últimas etapas de la EPOC, se desarrolla hipoxemia, la hipertensión pulmonar es consecuencia del engrosamiento de la íntima y del músculo liso vascular e indica un mal pronóstico. El resultado neto de los procesos fisiopatológicos de la EPOC es una mayor resistencia al flujo de aire y una disminución del flujo espiratorio.

adquiridos en la comunidad. S. pneumoniae y H. influenzae , así como M. pneumoniae y C. pneumoniae son las más frecuentes, pero la neumonía también puede ser causada por agentes micobacterianos, fúngicos y parasitarios. En ocasiones, los niños pequeños pueden verse afectados por formas graves de traqueobronquitis, caracterizadas por disnea acompañada en la inspiración de notas estridulosas características causadas por la inflamación en el área subglótica. La gran mayoría de los casos se deben a virus y algunos se deben a la difteria, H. influenzae o M. pneumoniae.  Devine, F.J. (2008). Chronic Obstructive Pulmonary Disease: An Overview. Journal

American Health & Drug Benefits, V (1) PP 34 -42 https:// 25126252

 Speizer, F.E., Horton, S (2006). Disease Control Priorites in Developing Countries; Respiratory Diseases of Adults. The International Bank for Reconstruction and Development