Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles: Un Análisis Epidemiológico, Diapositivas de Epidemiología

epidemiología de ET y ENT, se va a tratar sobre el contagio y no contagio de las enfermedades que existen en la actualidad

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 02/11/2022

milagritos-besabet-alvarado-robles
milagritos-besabet-alvarado-robles 🇵🇪

5

(2)

4 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EPIDEMIOLOGIA DE LAS
ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
Dr. Richard Edward Bobadilla Chávez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles: Un Análisis Epidemiológico y más Diapositivas en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

EPIDEMIOLOGIA DE LAS

ENFERMEDADES

TRANSMISIBLES

Dr. Richard Edward Bobadilla Chávez

INTRODUCCION

  • (^) Una enfermedad transmisible o infecciosa es una enfermedad causada por un agente infecciosos o sus productos tóxicos, transmitidos a un agentes susceptible, de forma directa o indirecta, a partir de una persona o animal infectado.
  • (^) En la mayoría de los países en desarrollo, las enfermedades transmisibles siguen siendo las causas principales de morbilidad y mortalidad.
  • (^) En los últimos años ha aparecido nuevas enfermedades transmisibles como la Fiebre de Lassa, la enfermedad de los legionarios, y el SIDA y COVID-19.

ENFERMEDADES EPIDEMICAS Y ENDEMICAS

  • (^) En una epidemia de origen contagioso, la enfermedad pasa de persona a persona, por lo que el aumento inicial de casos es lento. Un ejemplo es un brote de sarampión ocurrido en una pequeña isla del sur del Mar de China donde los niños no estaba protegidos ni por vacunación ni por exposición previa al sarampión. El brote fue pequeño y no complicado, de fácil control pero de impacto económico considerable.
  • (^) Una enfermedad endémica es la que se presenta en una zona geográfica o un grupo de población determinados en los que las tasas de prevalencia e incidencia son relativamente altas, comparadas con las que se presentan en otras zonas poblacionales.

CADENA DE INFECCION

  • (^) Las enfermedades transmisibles aparecen como consecuencia de la interacción entre el agente infecciosos, el proceso de transmisión y el huésped.
  • (^) Estas enfermedades pueden cursar, a lo largo de diversas etapas, desde la infección inaparente hasta la enfermedad grave o la muerte.
  • (^) El objetivo principal de la epidemiología de las enfermedades transmisibles es aclarar las distintas etapas del proceso de infección para desarrollar, poner en funcionamiento y valorar las medidas de control adecuadas.

Agente infeccioso

  • (^) Un portador, es decir una persona infectada que no tiene manifestaciones de enfermedad, puede ser un foco importante de infección.
  • (^) Los portadores han desempeñado un gran papel en la propagación por todo el mundo del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). INFECION INAPARENTE ENFERMEDAD LEVE ENFERMEDAD GRAVE MUERTE

Transmisión

  • (^) Es el segundo eslabón de la cadena de infección, es la propagación del agente infeccioso a través del ambiente o a otra persona.
  • (^) La transmisión puede ser directa o indirecta.
  • (^) La transmisión directa es la transferencia inmediata del agente infeccioso desde un huésped infectado o desde el reservorio a un punto de entrada adecuado a través del cual pueda producirse la infección humana. Puede producirse por contacto directo al tocar, besar o hacer el coito, o por propagación directa de gotitas al estornudar o toser.

Huésped

  • (^) Es el tercer eslabón de la cadena de infección y se define como la persona o animal que proporciona un lugar adecuado para que un agente infeccioso crezca y se multiplique en condiciones naturales. El punto de entrada en el huésped puede ser la piel, las mucosas, el tubo digestivo o las vías respiratorias.
  • (^) El periodo de incubación, que transcurre entre la entrada del agente infeccioso y la aparición de síntomas y signos de la enfermedad, puede variar de pocos días (ejemplo: en la infección alimentaria) a años (ejemplo: en el SIDA).

Huésped

  • (^) Un factor importante que determina la evolución de la infección es el grado de resistencia o inmunidad, sea natural o inducida por vacunas, que tiene el huésped.
  • (^) La inmunidad se desarrolla con la infección, por vacunación o mediante la transmisión de anticuerpos maternos a través de la placenta.
  • (^) La vacunación es un procedimiento de protección de las personas susceptibles frente a una enfermedad transmisible, por administración de un agente infeccioso vivo modificado (fiebre amarilla), o de una suspensión de microorganismos muertos (vacuna antitosferínica), o de un agente inactivo (vacuna antitetánica).

INVESTIGACION Y CONTROL DE LAS EPIDEMIAS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

  • (^) El propósito de la investigación de una epidemia es identificar la causa y los mejores medios para controlarla, lo que requiere un trabajo epidemiológico detallado y sistemático.
  • (^) El estudio implica fundamentalmente las siguientes etapas: investigación preliminar, identificación de los casos, recogida y análisis de datos, puesta en práctica de las medidas de control, comunicación de los hallazgos y seguimiento.
  • (^) La investigación preliminar permite la formulación de hipótesis sobre el foco y la propagación de la enfermedad, lo que puede sugerir a su vez medidas de control inmediatas.

INVESTIGACION Y CONTROL DE LAS EPIDEMIAS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

  • (^) La vigilancia epidemiológica es una parte esencial del control de las enfermedades.
  • (^) Lo más importante es un sistema habitual de informes de casos detectados en el sistema de atención sanitaria. Por desgracia, en muchos países los sistemas de vigilancia son inadecuados, sobre todo cuando corresponden a la notificación voluntaria.
  • (^) La investigación de una posible epidemia requiere de la identificación sistemática de los casos nuevos e identificar el CASO INDICE (el primer caso de enfermedad transmisible).
  • (^) Tan pronto como se confirma la existencia de la epidemia, lo más urgente es controlarla.

TRATAMIENTO Y CONTROL

  • (^) Los programas educativos son sumamente importantes ya que solo se podrá controlar la propagación de la enfermedad transmisible (ejemplo: el SIDA) si los individuos adoptan medidas preventivas correctas, pues el conocimiento por sí solo no garantiza que se vayan a poner en práctica las medidas necesarias de prevención… Se requiere una concientización y compromiso responsable de la población para el cumplimiento de las medidas preventivas, según sea cada necesidad, lugar, tiempo y población de riesgo.

EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Mag. Richard Bobadilla Chávez

ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS

  • (^) Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a 40 millones de personas cada año, lo que equivale al 70% de las muertes que se producen en el mundo, alcanzando 15 millones de personas entre 30 y 60 años de edad, más del 80% de estas muertes “prematuras” ocurren en países de ingresos bajos y medianos.
  • (^) Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de muertes por ENT (17,7 millones), seguidas del cáncer (8, millones), las enfermedades respiratorias crónicas (3,9 millones) y la diabetes (1,6 millones). Estos 4 grupos de enfermedades son responsables de más del 80% de las muertes prematuras por ENT.

FACTORES DE RIESGO

1. Factores de riesgo comportamentales modificables.

2. Factores de riesgo metabólico.