Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades tropicales producidas por mosquitos, Apuntes de Medicina

Tarea de medicina tropical que les ayudara mucho.

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/12/2021

eva-maria-garcia-lor
eva-maria-garcia-lor 🇩🇴

4.5

(13)

12 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VECTOR
Aedes
aegypti.
Aedes. aegypti y
Aedes
albopictus
Aedes
aegypti.
Aedes y
Haemogogus.
Anopheles.
CAUSA
El origen
del dengue es
la picadura del
mosquito del
género Aedes
infectado que
trasmite la
enfermedad.
Causado con
mayor frecuencia
por un virus que
se transmite por
la picadura de un
mosquito infectad
Se producen por
dejar aguas
estancancadas,
en floreros y en
llantas etc.
Causada por "el
virus de la fiebre
amarilla", que
pertenece a la
familia de los
Flavividae, y del
género Flavivirus
amaril.
Principal causa
de infección es
el
incumplimiento
del periodo de
vacunación
antes de irse de
viaje.
CUADRO
CLINICO
Molestias y
dolores (dolor
en los ojos,
generalmente
detrás de los
ojos, dolor
muscular,
dolor en las
articulaciones
o dolor en los
huesos)
Náuseas,
vómitos
-Dolor en las
articulaciones.
-Conjuntivitis
(ojos enrojecidos)
-Dolor muscular.
-Fiebre leve.
-Sarpullido
-Fiebre mayor a
39° C
-Dolor en:
Articulaciones,
dolor intenso
asociado a
hinchazón
Cabeza
-Manchas rojas
en la piel
(erupciones)
-Conjuntivitis
(enrojecimiento
de los ojos).
-Fiebre
-Dolor de cabeza
-Dolores
musculares,
especialmente en
la espalda y las
rodillas
-Color amarillento
en la piel y en la
parte blanca de
los ojos (ictericia)
-Náuseas y
vómitos.
-Diarrea.
-Dolor
abdominal.
-Dolor muscular
o articular.
PERIODO DE
INCUBACION
Periodo típico
de incubación
de entre 5 y 7
días.
Periodo de
incubación es de
3 a 14 días.
Período de
incubación de 3-7
días (rango: 1-12
días).
Periodo de
incubación es de
3 a 6 días.
Puede tener un
período de
incubación
prolongado de 8
a 10 meses.
Enfermedades tropicales
producidas por mosquitos
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades tropicales producidas por mosquitos y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

VECTOR Aedes

aegypti.

Aedes. aegypti y

Aedes

albopictus

Aedes

aegypti.

Aedes y

Haemogogus.

Anopheles.

CAUSA

El origen del dengue es la picadura del mosquito del género Aedes infectado que trasmite la enfermedad. Causado con mayor frecuencia por un virus que se transmite por la picadura de un mosquito infectad Se producen por dejar aguas estancancadas, en floreros y en llantas etc. Causada por "el virus de la fiebre amarilla", que pertenece a la familia de los Flavividae, y del género Flavivirus amaril. Principal causa de infección es el incumplimiento del periodo de vacunación antes de irse de viaje.

CUADRO

CLINICO

Molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos) Náuseas, vómitos

  • Dolor en las articulaciones.
  • Conjuntivitis (ojos enrojecidos)
  • Dolor muscular.
  • Fiebre leve.
  • Sarpullido
  • Fiebre mayor a 39° C
  • Dolor en: Articulaciones, dolor intenso asociado a hinchazón Cabeza
  • Manchas rojas en la piel (erupciones)
  • Conjuntivitis (enrojecimiento de los ojos).
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares, especialmente en la espalda y las rodillas
  • Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)
  • Náuseas y vómitos.
  • Diarrea.
  • Dolor abdominal.
  • Dolor muscular o articular. PERIODO DE INCUBACION Periodo típico de incubación de entre 5 y 7 días. Periodo de incubación es de 3 a 14 días. Período de incubación de 3- 7 días (rango: 1- 12 días). Periodo de incubación es de 3 a 6 días. Puede tener un período de incubación prolongado de 8 a 10 meses.

Enfermedades tropicales

producidas por mosquitos

Eva María García Lora 1 - 16 - 3821

DIAGNOSTICO

  • Pruebas serológicas en las etapas aguda y de convalecencia.
  • Rara vez se solicitan cultivos, que son difíciles de realizar
  • Pruebas serológicas
  • Evaluación con reacción en cadena de la polimerasa con trancriptasa inversa (RT- PCR). Los médicos están obligados a notificar a los CDC si identifican un caso de infección por el virus Zika.
  • Análisis clínico que se confirma por técnicas de laboratorio.
  • Se utilizan de forma general tres tipos de pruebas: aislamiento viral, reacción en cadena de polimerasa con transcriptasa inversa y serología.
  • Preguntas acerca de antecedentes clínicos y de viajes.
  • Obtener una muestra de sangre para analizarla.
  • Microscopia óptica de una muestra de sangre (frotis fresco y de gota gruesa).
  • Pruebas rápidas de diagnóstico para detectar antígenos de Plasmodium o enzimas en sangre. TRATAMIENTO El tratamiento del dengue es sintomático. Puede indicarse paracetamol, pero deben evitarse los medicamentos antiinflamatori os no esteroideos, incluso la aspirina, debido al riesgo de sangrado. Tratamiento de sostén No hay un tratamiento antiviral específico para la infección contra el virus Zika. El tratamiento es sintomático; incluye lo siguiente: Reposo Líquido para evitar la deshidratación No existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre chikungunya por lo que, por el momento, el tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, sobre todo, el dolor articular mediante antipiréticos, analgésicos y líquidos. Ningún medicamento antiviral ha demostrado ser útil para tratar la fiebre amarilla. En consecuencia, consiste principalmente en la atención complementaria en un hospital. La terapia combinada basada en artemisinina, como el arteméter/lumef antrina oral, es el tratamiento activo más rápido y en muchas situaciones, es el tratamiento de elección.