







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aquí podrán encontrar algunas de las enfermedades provocadas por virus en la cavidad oral.
Tipo: Resúmenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Enfermedades comunes de la mucosa oral
La mucosa oral consta de un epitelio estratificado plano que apoya sobre una lámina propia de tejido conectivo o corion de densidad variable. En profundidad, se encuentra una capa submucosa más laxa, en los labios, por ejemplo con vasos sanguíneos, adipocitos y glándulas salivales menores. O una capa de tejido conectivo más denso en la bóveda palatina lo cual le brinda mayor firmeza a la mucosa.
Existen diversas causas para las enfermedades de la mucosa oral, como lo son los virus, bacterias, hongos y parásitos. Diversos virus pueden infectar las mucosas de los seres humanos y se manifiestan en diferentes patologías pero esto va a depender de acuerdo a la edad, género y estado inmunológico de la persona.
Los virus, en general invaden las células vivas y normales y las usan para multiplicarse y producir otros virus como ellos. Lo que provocará va a ser que la célula mute, se dañe o muera. Pero no siempre tendrá la posibilidad de atacar, ya que a veces el sistema inmune tendrá la capacidad de contrarrestarlo.
Los virus del papiloma humano actualmente son los más frecuentes y están asociados con el cáncer bucal. Provocan lesiones papilomatosas tales como: verrugas, hiperplasia epitelial focal, condilomas aculminados, papilomatosis oral florida
Existe otra enfermedad causada por virus llamada estomatitis herpérica , en especial la contraen los niños cuando son expuestos por primera vez al VHS por lo general el primer brote es el más intenso y se puede propagar fácilmente de un niño a otro.
Complicaciones de estomatitis herpérica : cuando las ampollas se revientan se forman úlceras en la boca en la lengua y mejillas, fiebre que puede presentarse 1 a 2 días antes de que la ampolla aparezca. Los síntomas pueden ser tan incómodos hasta el grado de quitarle el apetito al niño.
Pueden aparecer los labios y en el paladar, tanto duro como blando. Causan dolor constante e intermitente se describe con carácter quemante.
Cabe mencionar que las aftas pueden presentarse por infecciones virales, pero en algunos casos no se puede determinar la causa ya que también pueden estar ligadas a problemas con el sistema inmunitario del cuerpo y ser causadas por agresión por un arreglo dental, limpieza dental agresiva, mordisco en la lengua o carrillos, o estrés emocional.
Tratamiento en general para las enfermedades de la mucosa bucal. Existen medicamentos antivirales para cada una de las causas. Es importante que la enfermedad se atienda a tiempo ya que los antivirales no ayudarán a erradicar el problema y surgirán complicaciones dando una evolución a la enfermedad.
Para la prevención en general en caso de presentar una alteración se lleva a cabo una biopsia para diagnosticar y descartar o llevar a cabo un tratamiento temprano.
El protector labial es útil cuando estamos expuestos demasiado tiempo ante el sol, al igual que la inspección por el odontólogo es vital la autoexploración, proceder a un examen minucioso ante cualquier alteración en la boca, vacunas, evitar contacto íntimo con personas infectadas y de igual forma una buena higiene bucal será de mucha ayuda a la prevención.
Herpes bucal
Un grupo importante de éstos tiene capacidad de replicar en células epiteliales, originando cuadros clínicos en los cuales se evidencia la destrucción celular o bien la hiperplasia del tejido infectado. Gran parte de estos virus persisten en células infectadas por años y tienen la capacidad de reactivarse y de manifestar nuevamente enfermedades cutáneas o mucosas.
Uno de los virus que tiene la capacidad de permanecer en nuestro cuerpo es el virus de herpes, del cual existen dos tipos, tipo 1 y tipo 2. El virus que se enfoca a las enfermedades de la mucosa oral es el virus de tipo 1 o bien VHS- 1 y causa herpes.
Algunos de los síntomas del herpes es la sensación de quemadura en el área donde se encuentra la enfermedad, fiebre, ardor, y la transmisión se contagia por contacto directo y se puede distinguir en diferentes etapas:
pero en general mejora en unas pocas semanas o meses, aun así el dolor puede persistir durante muchos años.
También puede afectar el ojo y puede haber una pérdida de visión, esto puede ser temporal o permanente dependiendo la gravedad de la enfermedad. Si el herpes zoster aparece en un área cerca del oído puede provocar problemas de audición o equilibrio, al igual que los visuales pueden ser temporales o permanentes.
Para su prevención existen vacunas llamadas Shingirx, se recomienda que sea aplicada a los adultos mayores de 50 años o más ya que están mas propensos. Lo recomendado son dos dosis separadas en dos meses.
Su tratamiento consiste en la toma de antivirales para ayudar a que el brote sea más corto en su duración y menos severo.
Anteriormente como se mencionó, dicho virus provoca varicela, la varicela es una enfermedad cutánea y sus signos son cefalea leve, fiebre moderada y malestar en general.
Sus factores de riesgo más altos se presentan en adultos; pacientes con inmunodeficiencia de células o pacientes que reciben corticosteroides o quimioterapias.
Existen enfermedades que pueden complicar la enfermedad como la neumonía, infección bacteriana, miocarditis, hepatitits y otros trastornos hemorrágicos y dos de cada 1000 pacientes pueden presentar encefalitis y puede ser mortal.
Su prevención es fácil, pues de debe evitar el contacto con personas infectadas y para su tratamiento se requiere de antivirales.
Virus de Epstein-Barr
También conocido como herpes humano 4, es uno de los virus más comunes en los humanos. Se estima que un 95 de adultos entre la edad de 40 y 45 años han sido infectados en un momento.
La enfermedad que provoca se llama mononucleosis infecciosa que puede producir fiebre, adenopatías, esplenomegalia y faringitis. Se elimina 18 meses
después de la infección primaria luego se elimina intermitentemente durante toda la vida.
Tiene un periodo de incubación entre 4 y 6 semanas, sus síntomas son fatiga, fiebre, inflamación de garganta, hígado y ganglios linfáticos del cuello, bazo agranado y sarpullido. Algunas personas presenta la enfermedad asintomática.
En el caso de su transmisión se propaga comúnmente por medio de fluidos salivales, besos, compartir bebidas y alimento se puede propagar antes de que la persona presente síntomas.
Si existen complicaciones en casos extremos es el aumento del tamaño del bazo, puede romperse y producir un dolor agudo y repetido en el abdomen. Puede provocar hepatitis.
Para su prevención en caso de una personas infectada puede tomar las medidas preventivas necesarias para evitar contagiar a las personas que confieren a su alrededor por varios días ya que el virus puede permanecer en la saliva por meses después de la infección.
No hay un tratamiento en específico, pero existen recomendaciones como beber líquidos para mantenerse hidratado, descansar mucho y dormir para que la fiebre pueda controlarse y tomar medicamentos para calmar el dolor como antibióticos.
Citomegavirus
Es un virus común en personas de todas las edades, pertenece a la familia del herpesvirus. Dicho virus tiene un diámetro de 200 nm y su nombre hace referencia al aumento de tamaño que se observa en las células infectadas.
La infección por citomegalovirus es muy común y se propaga por medio de transfusión sanguínea, transplante de órganos, gotitas de la respiración, saliva, contacto sexual, orina y lágrimas.
Las personas que están propensos a contraer la enfermedad son los bebés antes del nacimiento por citomegalovirus congénita, bebés que se infectan durante el nacimiento (citomegalovirus perinatal) y las personas con un sistema inmunológico debilitado.
de incubación es de 3 a 6 días, los signos y síntomas son fiebre, dolor de garganta, pérdida de apetito. Su signo más característico son las apoyas presentadas en mano, pies y boca.
El contagio es más susceptibe en temporada de verano y otoño. Para su prevención se debe emplear el lavado de manos, desinfectar áreas comunes, enseñar buenos hábitos de higiene a los niños, aislar a las personas que puedan provocar el contagio.
No existe un tratamiento específico, pero se puede controlar empleando la ingesta de muchos líquidos, lácteos fríos y control de fiebre con paracetamol e ibuprofeno.
Virus del papiloma humano
Se manifiesta con verrugas en diferentes partes del cuerpo y suelen ser inofensivos se transmite por contacto de piel a piel y no hace falta que se mezclen fluidos. También puede provocar la enfermedad de Heck. Se presenta malestar, dolor e irritación, bultos, inflamación de tejidos, áreas con descamación o erosión.
En las medidas de prevención vacuna contra el VPH, evitar tener relaciones sexuales para no tener contacto de piel con piel y recomendar a tu pareja que haga lo mismo.
Para las verrugas no existe un tratamiento ya que desaparecen con el tiempo y no causan ningún problema de salud.
Manifestaciones orales por el virus del VIH
Su agente causal es el virus de inmunodeficiencia humano debilitando el sistema inmunológico. La enfermedad que provoca es el SIDA y su transmisión es por fluidos corporales.
Los signos que puede presentar en la cavidad bucal son verrugas, leucoplasia pilosa, candidiasis, aftas. Cuando se multiplica va presentando distintos síntomas como fiebres, fatiga, adelgazamiento, ganglios linfáticos inflamados.
Sus factores de riesgo pueden ser compartir jeringas con otras personas, a ver tenido una ITS o una transfusión de sangre sin la autorización de algún médico.
En tanto a sus complicaciones, las personas son más propensas a infectarse por otras enfermedades como trastornos del sistema nervioso como demencia y encefalopatías.
Hay maneras de prevenirlas como no intercambiar jeringas, utilizar preservativos de látex, utilizar siempre instrumental estériles. En el caso de lactar debe informar al médico para recibir un tratamiento para disminuir el riesgo de infección al bebé.
No tiene cura, pero existe una variedad de medicamentos para controlar el virus llamado tratamiento antirretroviral.
Micosis de la cavidad bucal
La micosis es la infección que se presenta provocada por hongos. Los hongos en la boca pueden localizarse en la lengua, paredes de la cavidad bucal y en las encías. Una buena rutina de salud bucal, cuidado con la boca seca debido a que facilita el acumulo de estos microorganismos y utilizar prótesis adecuadas son una de las maneras de prevención de una micosis.
Algunos signos y síntomas son las placas rojas en el paladar y el dorso de la lengua, placas blanquecinas que no se mueven raspando la superficie e inflamaciones de pequeñas áreas delimitadas.
Para su detección se debe observar la cavidad bucal para confirmar se puede hacer por biopsia y cultivo del área donde proliferan los microorganismos.
Puede provocar desequilibrios en la microbiota loca, cáncer, desnutrición, trastornos endocrinológicos como la diabetes e hipotiroidismo, cambios de la inmunidad local.
Los tratamientos pueden ser enjuagues sin alcohol, sin flúor, medicamentos tópicos y sistémicos, dependerá del hongo que provoque la enfermedad.
Candidiasis oral
Es una infección provocada por Cándida albicans, es un microorganismo de la microbiota normal
Se manifiesta en forma de placa blanca en lengua, mejillas, en casos extremos en el paladar, parte posterior de la garganta, encía y amígdalas.
Histoplasmosis
En el interior del cuerpo se desarrolla en tres procesos su primera fase llamada levaduriforme, transformación a levadura y por último el hongo es fagocitado por los macrófagos adquiriendo la capacidad de sobrevivir en el medio celular.
Una de sus manifestaciones clínicas mas comunes son histoplasmosis pulmonar aguda sus síntomas son fiebre, malestar general, cefalea, mialgia, anrexia, tos no productiva y dolor torácico. También puede extenderse a varios órganos, que incluye principalmente médula ósea, hígado, bazo y glándulas suprarrenales.
El tratamiento es más efectivo si la medicación es tomada por vía oral y para su prevención es necesario evitar la formación de aerosoles rociando agua o alguna sustancia humectante y reducir al mínimo la exposición a un medio contaminado.
Zigomicosis
Pertenencen a la clase zigomiséticos, las infecciones son causadas por sus mucorales caracterizadas por su rápida evolución, existen tipos como zigomicosis pulmonar, cutánea, gastrointestinal y diseminada.
Sus hongos colonizan en hidratos ricos en carbono, crecen en un ambiente húmedo, requieren de hierro para multiplicarse. La deficiencia de las células fagocíticas son unos de los factores de riesgo.
También se pueden producir por el uso de drogas intravenosas.
Para su tratamiento y prevención es necesario la recontrucción de defensas inmunitarias y se recomienda quitar el área infectada con un bisturí.
Coccidiomicosis
Enfermedad producida por el hongo coccidioide afecta a personas con sistema bajo, se transmite por la inhalación de sus esporas y comienza en los pulmones.
La mayoría de las personas al contagiarse son asintomáticos aunque pueden presentar, tos, fiebre, dolor torácico, escalofríos y producción de esputos.
En la coccidiomicosis progresiva se presenta fiebre no muy alta, anorexia y pérdida de peso, si no es diagnosticada puede afectar a los órganos que están cerca.
Si se complica puede producir anemia, neumonía crónica e incluso provocar hasta la muerte. Se deben evitar zonas con mucho polvo, usar métodos de filtración y lavar bien áreas con agua y jabón. Y para el tratamiento, se emplea fluconazon y otro antimicótico.
Micosis por Blastomyces dermatitidis
Es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de esporas del hongo, se puede contraer por el contacto del suelo húmedo, es más común donde se encuentran hojas y vegetación en descomposición.
Presenta síntomas como falta de aire, dolor en los huesos, los músculos y las articulaciones, sensación de cansancio, fiebre y escalofríos, mareos, tos productiva o seca y dolor torácico entre otros.
Algunas complicaciones pueden ser grandes ulceras con pus, lesiones en la piel que pueden cicatrizar y perder el color de la piel.
En caso de no ser una infección grave se receta medicamento como la Anfotericina B, pero cuando la infección presenta un estado grave se pueden recetar Fluconazol, Itraconazol y Ketoconazol.
Cryptococcus
El agente causal es el cryptococcus y se considera una infección oportunista, infectan directamente a los pulmones. Puede desaparecer por sí sola o quedarse hasta diseminarse en toda la vía respiratoria o todo el cuerpo.
Sus signos y síntomas más característicos son visión borrosa, dolor torácico, confusión, tos seca, fatiga, náuseas entre otras.
Los síntomas dependen de la zona afectada. En el caso de los pulmones, muchas veces los pacientes no presentan síntomas. Cuando tienen neumonía aparece la tos. En otros pacientes con sida, la meningitis provoca pocos síntomas, entre ellos dolor de cabeza constante.
Sus tratamientos son radioterapia, quimioterapia, cirugía y terapia con medicamentos son algunos de los tratamientos que se emplean para el cáncer de garganta.
Cáncer bucal
Puede afectar cualquier parte de la cavidad bucal, es un proceso de múltiples etapas que implican la acumulación de alteraciones genéticas provocado por alcoholismo, tabaquismo, sepsis bucal, prótesis mal ajustadas, entre otros factores más aún si los factores son combinados hay mayor riesgo de contraer el cáncer.
Se pueden presentar úlceras que duren más de dos semanas, dolor o dificultad para la deglución protuberancias o engrosamientos dentro de la boca. Por lo tanto para su prevención es necesario la autoexploración e higiene bucal y para su tratamiento se emplean quimioterapias, radiaciones y cirugías.