























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
enfermeria basica power vacunas de la universidad nacional de mardel plata
Tipo: Apuntes
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TIPOS DE INMUNIDAD:TIPOS DE INMUNIDAD: INMUNIDAD INESPECÍFICA
INMUNIDAD ESPECÍFICA
Cuidados de Enfermería en la Administración de Medicamentos en el Recién Nacido. Austral. 2016
Antígenos específicos según vacunasAntígenos específicos según vacunas
Recomendaciones Nacionales de Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina. 2012. 10,
o físicos, pierden su toxicidad, pero conservan su antigenicidad. Ejemplo: vacuna antidiftérica y antitetánica. (^) Subunidades de microorganismos o virus: en este caso, el antígeno no es el microorganismo o el virus enteros, sino que se trata de fragmentos o componentes de ellos. Ejemplo: vacuna antineumocócica 23 valente, entre otras. (^) Antígenos obtenidos por ingeniería genética: aislamiento de material genético que, unido a un vector, resulta en un recombinante inmunogénico. Ejemplo: vacuna contra la hepatitis B (antígeno de superficie), elaborado por ingeniería genética en forma recombinante y vacuna contra el virus del papiloma humano (vacuna recombinante de partículas virales). Proteínas activas conjugadas en forma química o inmunológica: como la variable no tóxica de toxina diftérica mutante (CRM197), complejo proteíco de la membrana externa del meningococo (OMP), toxoide tetánico (TT) y diftérico (TD). Ejemplos: vacunas conjugadas antineumocócicas 7 valente, 10 valente, entre otras. Recomendaciones Nacionales de Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina. 2012. 10,
Principales diferencias entre vacunas atenuadas e inactivas Principales diferencias entre vacunas atenuadas e inactivas VACUNAS ATENUADAS VACUNAS INACTIVAS Derivadas directamente del agente que causa la enfermedad al que se le ha quitado virulencia. Microorganismos inactivados por procedimientos químicos o físicos. Deben multiplicarse en la persona vacunada, para producir una respuesta inmune. Estén compuestas por todo el virus o bacterias, o bien por fracciones de estos. La respuesta inmunitaria es intensa y de larga duración. Inducen respuesta inmunitaria de mayor intensidad y duración que las vacunas atenuadas. Suelen estar contraindicadas en los huéspedes inmunocomprometidos. La respuesta de la vacuna no se afecta por la presencia de otros anticuerpos, como gammaglobulina. Recomendaciones Nacionales de Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina. 2012. 11,
Vacunas del Calendario Nacional de VacunaciónVacunas del Calendario Nacional de Vacunación VACUNAS PROTEGE CONTRA ANTÍGENO PRESENTACIÓN OBSERVACIONES Contra la hepatitis b Hepatitis B Recombinante Monodosis BCG Formas graves de tuberculosis Bacteria viva atenuada Multidosis 6 hs una vez reconstituida Proteger de la luz Sabin (OPV) Poliomelitis Viral viva atenuada Multidosis 28 días Proteger de la luz Quíntuple («Pentevalente» DPT-Hib-HB) Difteria, tos convulsa, téteanos Toxoides, bacteria inactivada, prolisacárida conjugada y viral recombinante Monodosis Cuádruple ( DPT- Hib) Difteria, tos convulsa, tétanos Toxoide, bacteria inactivada, polisacárida conjugada Monodosis o multidosis 6 hs una vez reconstituida Antineumocócica Meningitis, infección invasiva por neumococo Polisacárida conjugada Monodosis Recomendaciones Nacionales de Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina. 2012. 12
VACUNAS PROTEGE CONTRA ANTÍGENO PRESENTACIÓN OBSERVACIONES Contra la fiebre amarilla Fiebre amarilla Virus atenuado Multidosis 6 hs una vez reconstituida Contra la fiebre hemorrágica argentina Fiebre hemorrágica argentina Virus atenuado Recomendaciones Nacionales de Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina. 2012. 214
Uso simultáneo de vacunasUso simultáneo de vacunas (^) No existe contraindicación para la administración simultánea de vacunas rutinariamente recomendadas. (^) Deben ser inyectadas de manera separada y en diferentes sitios, separadas entre 2,5 y 5 cm entre aplicación y aplicación. (^) No se ha estudiado la aplicación de la vacuna de la fiebre hemorrágica argentina con otras, sería una excepción. Recomendaciones Nacionales de Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina. 2012. 14
Certificación de la vacunaCertificación de la vacuna En el carnet de vacunación, libreta sanitaria o certificado se deben registrar los siguientes datos: Fecha de la dosis aplicada. Vacuna y número de lote correspondiente. (^) Firma y sello del vacunador responsable. (^) Establecimiento en el que se vacunó. Ante un carnet en mal estado, se debe proceder de la siguiente manera: (^) Confeccionar uno nuevo. (^) Transcribir las dosis aplicadas anteriormente, con fecha en que fueron aplicadas. (^) Escribir «es copia fiel del original». (^) Firmarlo y sellarlo para que tenga validez. Recomendaciones Nacionales de Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina. 2012. 20
Un correcto registro implica lo siguiente: Un correcto registro implica lo siguiente: Facilitar la recuperación de la información ante pérdidas. Evitar revacunaciones innecesarias y eventualmente desaconsejables. Ayudar a un control de los posibles efectos adversos. Recomendaciones Nacionales de Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina. 2012. 20
Información provistas en los prospectos de vacunas Información provistas en los prospectos de vacunas
Recomendaciones Nacionales de Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina. 2012. 25
Vacunación en el adulto y adolescente Vacunación en el adulto y adolescente La vacunación en el adolescente plantea algunas dificultades, algunas de ellas son:
(^) Vacuna contra el virus del papiloma humano: se administra según el calendario de vacunación a todas las niñas de 11 años. (^) Vacuna antigripal: a todos los adolescentes que pertenezcan a grupos de riesgos. (^) Vacuna antineumocócica polisacárdia 23 valente: a todos los adolescentes que pertenezcan a grupos de riesgos de sufrir enfermedad invasiva por neumococo. (^) Vacuna contra la fiebre hemorrágica argentina: se administra a partir de los 15 años a adolescentes que se encuentren en zona de riesgo: la Pampa, sur de Santa Fe, sureste de Córdoba y noroeste de Buenos Aires. (^) Vacuna fiebre amarilla: recomendada para viajeros a zonas endémicas. Vacuna antineumocócica: indicada en pacientes con factores de riesgos. La elección de la vacuna se hará en base a los serotipos prevalentes según los datos epidemiológicos. Recomendaciones Nacionales de Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina. 2012. 27
Vacunación en adultos: vacunas recomendadas (^) Vacuna doble bacteriana (tétanos, difteria, dT). Vacuna triple acelular del adulto (difteria, tétanos, pertussi acelular, dTpa). (^) Vacuna antigripal trivalente. (^) Vacuna antineumocócica polisacárida de 23 serotipos. (^) Vacuna antineumocócica conjugada de 13 serotipos. (^) Vacuna triple viral (sarampión, rubéola, parotiditis). (^) Vacuna contra la hepatitis B. (^) Vacuna contra la hepatitis A. (^) Vacuna contra la varicela. (^) Vacuna contra el virus del papiloma humano. (^) Vacuna contra la fiebre amarilla. Vacuna contra la fiebre hemorrágica argentina. Recomendaciones Nacionales de Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina. 2012. 27