Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Promoción de la Salud y Factores que Influyen en la Conducta Humana, Diapositivas de Enfermería Clínica

Una introducción a la promoción de la salud desde la perspectiva del desarrollo humano, donde se coloca en el plano de la dignidad y se considera la responsabilidad colectiva de todos los miembros de la sociedad. Se discuten los factores que influyen en la conducta humana, como la personalidad, factores biológicos, psicodinámicos y ambientales. Se destaca la importancia de la educación continua en ética y el papel de la psicología aplicada en la enfermería. La salud se define como el bienestar físico, mental, social y espiritual, y se discuten conceptos relacionados como la autoestima y el equilibrio entre cuerpo y mente.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se relaciona la psicología aplicada a la enfermería con el tratamiento al paciente?
  • ¿Qué significa la promoción de la salud desde la perspectiva del desarrollo humano?
  • ¿Cómo se define la salud según la Organización Mundial de la Salud?
  • ¿Por qué es importante la educación continua en ética?
  • ¿Qué factores influyen en la conducta humana?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 01/10/2020

aldo-izazaga
aldo-izazaga 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONDUCTA HUMANA
SOCIAL
LIC. EN ENFERMERÍA
MTRA. LAURA GUERRERO BARRAGÁN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Promoción de la Salud y Factores que Influyen en la Conducta Humana y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

CONDUCTA HUMANA

SOCIAL

LIC. EN ENFERMERÍA

MTRA. LAURA GUERRERO BARRAGÁN

INTRODUCCIÓN:

  • La promoción de la salud vista desde la perspectiva del desarrollo humano está dirigida a revalorizar la vida como el bien supremo que tenemos todos los seres humanos, a colocarla en el plano de la dignidad. De esta forma la salud pasa a ser la única condición para que la vida se pueda manifestar en todo su esplendor y potencialidad, lo cual muestra claramente que la promoción de la salud no es una actividad exclusiva del personal de salud, sino que la responsabilidad recae sobre el colectivo social, es decir, tanto de los individuos como del Estado y las diferentes organizaciones sociales.
  • Esta manera de entender la promoción de la salud plantea la búsqueda de una distribución social equitativa de los recursos así como la democratización de los procesos decisorios en la asignación de los mismos, para modificar positivamente las condiciones de vida de las personas y de la sociedad haciéndolas más dignas y adecuadas, para el desarrollo de las potencialidades humanas.
  • La ética juega un papel indispensable en la conducta humana y su desempeño de ella, es por ello que existen factores que afectan la conducta humana, tales como: la personalidad, factores biológicos, psicodinámicos y ambientales. Es muy importante que el alumno sepa que factores pueden afectar su conducta y la de los demás.
  • Que reconozca que existen rasgos de personalidad que harán que él y las demás personas actúen de determinada manera. Sólo cuando se reconozcan estos aspectos se podrá lograr un cambio favorable que ayude a que la conducta sea ética.
  • Estos factores no son necesariamente permanentes por lo que se requiere una educación continua de los aspectos éticos, incluyendo a los médicos ya graduados en el ambiente de trabajo y no sólo en las aulas.
  • La salud integral en relación con cada ser humano se define como el bienestar físico, social, psíquico, de entorno y espiritual.
  • Responder a las inquietudes que el profesional de enfermería necesita para acceder a la empatía del paciente que a diario se enfrenta a problemas de resistencia ante el tratamiento que debe recibir de cualquier profesional de la salud.

El objetivo de brindar el trato al paciente, entender su patología desde el lado humano y consciente de ser el que lleva la carga de implicarse a formar parte de la vida del individuo. Psicología aplicada a la enfermería tiene conceptos de rasgos de personalidad detectados en el paciente así como también mecanismos de defensa, la personalidad en su macro textual del paciente y del profesional de salud, así como citar la autoestima de cada sujeto que se

  • Esta definición subraya la naturaleza biopsicosocial de la salud y pone de manifiesto que la salud es más que la ausencia de enfermedad.
  • El bienestar y la prevención son parte de nuestro sistema de valores y continuamente se nos invita a evitar aquellos hábitos que afecten negativamente sobre la salud como la dieta pobre, la falta de ejercicio y el consumo de alcohol. Los pensamientos, sentimientos y estilo general de manejo son considerados como requisitos para lograr y mantener la salud física, es lo que podríamos
  • El equilibrio entre el cuerpo, la mente, su esfera social; pero se considera que se debe añadir a la esfera familiar y personal en la que el sujeto es dueño de sus actos, de sus pensamientos, de la manera como siente tras cualquier episodio que atraviese; es así que el ser humano se lo considera como integral por las diversas facetas en las que debe desenvolverse.

VIDEO SOBRE CONDUCTA HUMANA:

  • https://www.youtube.com/watch?v=9TrkC26RaYk