


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TODO SOBRE ENFERMERIA COMUNITARIA
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TP1 - actividad obligatoria
Luego de leer el material brindado “EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES EN 1871”, se puede decir que lo acontecido en Buenos Aires durante ese periodo, es una experiencia muy similar a la vivida en el suelo argentino durante el
padecían la falta de ventilación” (SIC). El desconocimiento de la enfermedad, junto con la falta de atención en los nosocomios desato una histeria social incontrolable. El país se encontraba en una situación complicad y de constante cambio, la guerra de la Triple Alianza había llevado gran parte del capital disponible, existía un crecimiento socio demográfico acelerado, un momento de la historia del Estado argentino en donde comienzan a gestarse la consolidación del Estado-Nación y el afianzamiento del orden institucional, políticas de disciplina miento y nuevas formas de control social. El sistema político no pudo controlar la crisis e histeria social generada por la pandemia en forma inmediata, dando una sensación de abandono social (lo cual dio lugar a pánico social), en parte por desconocimiento generales sobre la propagación de la enfermedad y en parte por las malas decisiones tomadas con respecto. A asimismo las demás instituciones del país, dejaron de funcionar “ Las instituciones se vieron completamente paralizadas: la Legislatura y el Tribunal Superior de Justicia dejaron de funcionar por falta de quorum” (SIC), lo cual tampoco contribuyo en buena parte a la situación que asolaba a Buenos Aires.