Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Fiebre Amarilla en Buenos Aires (1871): Estudio de Caso para Enfermería - Prof. Jorge, Resúmenes de Enfermería

TODO SOBRE ENFERMERIA COMUNITARIA

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 16/04/2024

jonathan-ramirez-66
jonathan-ramirez-66 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA
(Acreditación CONEAU Dictamen Nº 532/2020)
EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA
EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA
TP1 - actividad obligatoria
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Fiebre Amarilla en Buenos Aires (1871): Estudio de Caso para Enfermería - Prof. Jorge y más Resúmenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

(Acreditación CONEAU Dictamen Nº 532/2020)

EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA

EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA

TP1 - actividad obligatoria

En esta actividad te proponemos leer con atención el artículo “Epidemia

de fiebre amarilla en la ciudad de Buenos Aires en 1871”, que

encontrarás adjunto en este mismo espacio, y elaborar un escrito en el

que enumeres las características históricas, poblacionales,

sociosanitarias y climáticas que favorecieron el brote.

Entonces, para realizar esta actividad debés:

1. Elaborar tu trabajo.

2. Entregar el archivo resultante hasta la fecha establecida a través

de este espacio de envío de tarea. Para ello, arrastrá el archivo

hasta la zona “Archivos enviados” y clicá “Guardar cambios”.

Si se te presenta alguna duda, podés consultar con la profesora-tutora;

para ello utilizá el Foro de dudas y consultas académicas.

Recordá que la actividad es individual y de entrega obligatoria.

DESARROLLO

Luego de leer el material brindado “EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES EN 1871”, se puede decir que lo acontecido en Buenos Aires durante ese periodo, es una experiencia muy similar a la vivida en el suelo argentino durante el

año 2020 (El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por COVID-19).

padecían la falta de ventilación” (SIC). El desconocimiento de la enfermedad, junto con la falta de atención en los nosocomios desato una histeria social incontrolable. El país se encontraba en una situación complicad y de constante cambio, la guerra de la Triple Alianza había llevado gran parte del capital disponible, existía un crecimiento socio demográfico acelerado, un momento de la historia del Estado argentino en donde comienzan a gestarse la consolidación del Estado-Nación y el afianzamiento del orden institucional, políticas de disciplina miento y nuevas formas de control social. El sistema político no pudo controlar la crisis e histeria social generada por la pandemia en forma inmediata, dando una sensación de abandono social (lo cual dio lugar a pánico social), en parte por desconocimiento generales sobre la propagación de la enfermedad y en parte por las malas decisiones tomadas con respecto. A asimismo las demás instituciones del país, dejaron de funcionar “ Las instituciones se vieron completamente paralizadas: la Legislatura y el Tribunal Superior de Justicia dejaron de funcionar por falta de quorum” (SIC), lo cual tampoco contribuyo en buena parte a la situación que asolaba a Buenos Aires.