Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermería Comunitaria: Historia, Conceptos y Principios - Prof. Martinez, Monografías, Ensayos de Enfermería

Este documento proporciona una visión general de la enfermería comunitaria, explorando su historia, evolución y principios fundamentales. Se destaca la importancia de la participación de los clientes en la atención de la salud y la integración de conocimientos de salud pública en la práctica de la enfermería. El documento también aborda la formación y las especialidades en enfermería comunitaria.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 09/11/2024

ruth-martinez-57
ruth-martinez-57 🇻🇪

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema%4.3%%La%enfe r m e r í a % c o m u n i taria%
Salud%Pública%y%Atención%Primaria%de%Salud%
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermería Comunitaria: Historia, Conceptos y Principios - Prof. Martinez y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Tema 4.3 La enfermería comunitaria

Tema 4.3 La enfermería comunitariaAntecedentes.  Elementos comunes de la disciplina enfermera al trabajo comunitario.  Concepto actual de Enfermería Comunitaria.  Principios en los que se basa la prác7ca de la Enfermería Comunitaria.  Reflexionar sobre la prác7ca de la Enfermería Comunitaria.

Tema 4.3 La enfermería comunitariaMovimiento sanitario inglés del s. XIX , tras el Informe Chadwich (1837).  William Rathbone + Florence NighMngale.  Siglo XX se desarrolló el sistema de las visitadoras de salud.  Extendió también a otros países de Europa y a Estados Unidos , dando lugar a la creación de escuelas.  Informe Sha]uck (EE.UU.).

Tema 4.3 La enfermería comunitaria  Principios del Siglo XX ENFERMERA VISITADORA  Comienzo de la reforma de la Asistencias Primaria de Salud , en 1984 (R.D. 137/1984 sobre Estructuras Básicas de Salud).

Tema 4.3 La enfermería comunitaria  Conceptualización y desarrollo.  Legislación y norma7va del país: -­‐ Las funciones y ac7vidades profesionales.  Caracterís7cas de la atención a la salud comunitaria.  Formación.

Tema 4.3 La enfermería comunitaria Modelo Conceptual Enfermero: Modo de entender la persona, el entorno, la salud y los cuidados: «Finalidad de la profesión». Taxonomía DiagnósMca: Nombra los problemas a los que debe responder: «Ámbito de responsabilidad». Proceso de Enfermería: Método sistemá7co y organizado de administrar cuidados: «Valoración, Diagnós:co, Planificación, Ejecución y Evaluación».

Tema 4.3 La enfermería comunitariaReal Decreto 450/2005 , de 22 de abril, sobre especialidades de Enfermería. -­‐ Enfermería de Salud Mental. -­‐ Enfermería Geriátrica. -­‐ Enfermería del Trabajo. -­‐ Enfermería de Cuidados Médico-­‐quirúrgicos. -­‐ Enfermería Familiar y Comunitaria. -­‐ Enfermería Pediátrica.  Orden SAS/1729/2010 , de 17 de junio. Programa forma7vo.  Convocatoria primeros exámenes EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Tema 4.3 La enfermería comunitaria «Corresponde a los Diplomados universitarios en Enfermería la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades». Ley 44/2003. Argculo 7.

Tema 4.3 La enfermería comunitaria  Integral.  Integradora.  Con7nuada y permanente.  Ac7va.  Accesible.  Mul7disciplinar.  Comunitaria y par7cipa7va.  Programada y evaluable.  Docente e inves7gadora.

Tema 4.3 La enfermería comunitaria  1953: Ayudante Técnico sanitario (ATS).  1977 Diplomatura en Enfermería.  1984: Ley de Reforma Universitaria.  1987/2005: Especialidades (Enfermería de Salud Comunitaria / Enfermería Familiar y Comunitaria).  1990: Directrices de los Planes de Estudio.  2001/07: Ley Orgánica de Universidades y modificación.  2010: Espacio Europeo de Educación Superior.

Tema 4.3 La enfermería comunitaria «La enfermería comunitaria es una síntesis de la prác7ca de la enfermería y la salud pública aplicada a promover y preservar la salud de la población. La naturaleza de esta prác7ca es general y abarca muchos aspectos. Es con7nua y no episódica. La responsabilidad dominante es la población como un todo. Por lo tanto, la enfermería dirigida a los individuos, las familias o los grupos contribuye a la salud de la población total. La promoción de la salud, el mantenimiento de la salud, la educación sanitaria, la coordinación y con7nuidad del cuidado se u7liza con un enfoque integral de la familia, del grupo y de la comunidad. La actuación de la enfermera confirma la necesidad de un planteamiento general de salud, reconoce las influencias de 7po social y ecológico, presta atención a las poblaciones en peligro y u7liza las fuerzas dinámicas que influyen en el cambio».

Tema 4.3 La enfermería comunitaria «Es la disciplina que sinte7za los conocimientos teóricos y las habilidades prác7cas de la Enfermería y de y los aplica, como alterna7va de trabajo en la comunidad, con el fin de promover, mantener y restaurar la salud de la población, contando con la par7cipación de ésta, mediante cuidados directos e indirectos a los individuos, a las familias, a otros grupos y a la propia comunidad en su conjunto, como miembro de un equipo interdisciplinario y en el marco de una planificación general de atención a la salud».

Tema 4.3 La enfermería comunitaria  Reconocer, respetar y promover la parMcipación de los clientes en todas las acciones de salud.  La educación sanitaria es el instrumento de trabajo fundamental para la enfermería comunitaria y forma parte integral de sus ac7vidades.  Forma parte de un equipo de salud mulMdisciplinar.

Tema 4.3 La enfermería comunitaria  Enfermería de Comunitaria.  Enfermería de Salud Pública.  Enfermería de Atención Primaria.