









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de la enfermería Quirúrgica
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Licenciatura en Enfermería Familiar y comunitaria
Unidad 1. Padecimientos de los aparatos genitourinario, renal, y afecciones de transmisión sexual
Datos generales Masculino 60 años casado
Hechos Edema (++) en extremidades inferiores
Orientado en tiempo, lugar y espacio
Glasgow 13 puntos
Datos objetivos Palidez generalizada Prurito generalizado Signos vitales: TA: 150/ FC: FR: 26 SpO2: 91% Temperatura: 36°C Glucosa: 200 mg/dl
Datos subjetivos Cansancio Fatiga al realizar tareas cotidianas
Datos
Complementarios
Pupilas normofléxicas
Intervenciones Fundamentación
- Identificación correcta del paciente.
Mejorar la precisión de la identificación de pacientes, unificando este proceso en los establecimientos del sector salud, utilizando al menos dos datos que permitan prevenir errores que involucran al paciente equivocado.
- Lavado de manos en sus 5 momentos.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2015, para la vigilancia, prevención y control de las infecciones asociadas a la atención de la salud, recomienda: Todo el personal al entrar en contacto directo con el ambiente hospitalario debe lavarse las manos con agua corriente, jabón, y secarse con toallas desechables. Se debe realizar higiene de manos antes y después de revisar a cada paciente y/o realizar procedimiento.
Ficha de Identificación Nombre: Edad: 60 años Sexo: Masculino Servicio: Consulta externa Motivo de consulta: Cansancio y edema ++ Datos objetivos: TA: 150/100 mmHg Datos subjetivos: Fatiga y cansancio.
Datos complementarios: Palidez de tegumentos generalizada. Diagnósticos de Enfermería NANDA DOMINIO: 2 Nutrición CLASE: DX : (00026) Exceso de volumen de líquidos. Definición: Retención excedente de líquido. R/C: Ingesta excesiva de líquidos. M/P: Edema de miembros inferiores. Valoración de Objetivos de Enfermería NOC Objetivo de la persona: Recibir atención del personal de salud capacitado para su recuperación.
Objetivo del personal de enfermería: Disminuir favorablemente el edema y mantener sus signos vitales estables. RESULTADO : (0414) Estado cardiopulmonar
INDICADORES
Escala de medición 1 2 3 4 5 (041416) Palidez X X
(041422) Edema periférico X X
PUNTUACIÓN DIANA
Escala de Likert
Mantener a: 2 Aumentar a: 4 Mantener a: 2 Aumentar a: 4
Valoración de Intervenciones de Enfermería NIC Fundamentación
Ficha de Identificación
Nombre: Edad: 60 años^ Sexo: Masculino^ Servicio: Motivo de consulta: edema en extremidades inferiores/astenia Datos objetivos: Paciente alerta, orientado en tiempo, lugar y espacio. Físicamente, presenta palidez generalizada, edema (++) prurito generalizado. ● TA: 150/ ● FC: ● SpO2: 91% ● Temperatura: 36°C ● Glucosa: 200 mg/dl
Datos subjetivos: cansancio y fatiga al realizar actividades cotidianas
Datos complementarios:
● Escala de Glasgow de 13 puntos. ● Pupilas normoreflexicas. ● FR: 26 rpm
Diagnósticos de Enfermería NANDA
DOMINIO: 11. Seguridad/protección CLASE: 2. Lesión física DX: 00046. Integridad de la piel deteriorada
Definición: Epidermis y / o dermis alterada
R/C: prurito M/P: expresiones verbales del paciente de picor intenso en todo el organismo y necesidad imperiosa de rascarse Valoración de Objetivos de Enfermería NOC Objetivo de la persona: Determinar la forma de eliminar los factores coadyuvantes a su problema. Demostrar la forma correcta de curar la lesión o de proteger la piel.
Objetivo del personal de enfermería:
RESULTADO: Dominio 2. Salud Fisiológica. Clase L. Integridad Tisular
INDICADORES
Escala de medición
1 2 3 4 5 sensibilidad Gravemente comprometido
Levemente comprometido textura Moderadamente comoprometido
Levemente comprometido Lesiones cutáneas Sustancial leve
PUNTUACIÓN DIANA
Escala de Likert
Mantener a: Aumentar a: Mantener a: Aumentar a: Valoración de Intervenciones de Enfermería NIC Intervencione s
Fundamentaci ón
Ficha de Identificación Nombre: Edad: 60^ Sexo: Masculino.^ Servicio: Consulta Externa. Motivo de consulta: Edema (++) y fatiga. Datos objetivos: T/A 150/100 Datos subjetivos: Fatiga y Cansancio.
Datos complementarios: Edema.
Diagnósticos de Enfermería NANDA DOMINIO: 4 Actividad/ Reposo CLASE: 4 Respuestas. DX:00029 Disminución del gasto cardíaco. Definición: La cantidad de sangre bombeada por el corazón es inadecuada para satisfacer las demandas metabólicas del organismo.
R/C: Retención de líquidos. M/P: Edema, Fatiga y Palidez de Tegumentos. Valoración de Objetivos de Enfermería NOC Objetivo de la persona: Objetivo del personal de enfermería: Equilibrio electrolítico.
RESULTADO: 0401 Estado Circulatorio.
INDICADORES
Escala de medición 1 2 3 4 5 Palidez. X
Edema periférico. X
Fatiga. X
PUNTUACIÓN DIANA
Escala de Likert 1 - Grave. Mantener a: 3 Aumentar a: 4 Mantener a: 3 Aumentar a: 4
2 - Sustancial. 3 - Moderado.
Mantener a: 2 Aumentar a: 3
4 - Leve. 5 - Ninguno.
Bibliografía:
Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, editores. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Elsevier Health Sciences; 2014.
Clevelandclinic.org. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.clevelandclinic.org/health/shic/html/s14510.asp#:~:text=%C2%BFQu%C
3%A9%20es%20la%20nicturia%3F,a%20veces%20por%20diferentes%20razones.
Gallardo S, Gil Y, Sánchez M. La importancia de la enfermería en la asistencia al paciente dermatológico. Más Dermatología. [Online].; 2011 [Citado
13 Febrero 2016]. Disponible en: www.masdermatologia.com/PDF/0079.pdf
Gob.mx. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/180GRR.pdf
IMSS (2014). Guía de Práctica Clínica: Tratamiento de la Dermatitis atópica. México.
Instituto Nacional del Cáncer. Prurito [on line]. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos-secundarios/cambios-piel-unas/prurito-pdq
Intervenciones de Enfermería para la Seguridad en la Administración de Medicamentos de Alto Riesgo en el Adulto. México: Instituto Mexicano del
Seguro Social; 2014. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/712GER.pdf
Jara Albarrán A. Nefropatía diabética. An Med Interna [Internet]. 2001 [citado el 26 de abril de 2023];18(4):5–6. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
Moorhead S, Johnson M, Maas ML, editores. Clasificación de Resultados de Enfermería (Noc). Elsevier Health Sciences; 2014.
Muñoz Mañas V, Fomes Pujatte B y Lucha Fernández V (2017). Dermatitis Atópica: Hidratación y plan de cuidados. Formación Dermatológica 16-23.
North American Nursing Diagnos Nada International, Nanda International. Diagnostico Enfermeros. Definiciones y Clasificacion 2021- 2023. Herdman
TH,editor. Elsevier.
Promoción, Prevención, Diagnostico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en Primer Nivel de Atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y
Recomendaciones. México, CENETEC; 2021 [26/02/2021]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-076-21/ER.pdf
Solórzano-Amador A, Ronderos-Acevedo MC (2012). Prurito: Parte I. Fisiopatología y enfermedades asociadas. Rev CES Med; 26 (2): 249-259.