Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enlace, estructura y propiedades en compuestos químicos orgánicos, Diapositivas de Química Orgánica

Se verán algunos aspectos básicos de la química, como la estructura de los átomos, comportamientos, los distintos enlaces, características y ejemplos. Cómo se forman las estructuras de Lewis que son básicas para comprender compuestos, como algunas de estas estructuras presentan resonancia y como identificarlas. La geometría de las moléculas, su polaridad, tipos de hibridaciones, las distintas fuerzas intermoleculares y algunos conceptos y datos.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 22/10/2020

gabyrc7
gabyrc7 🇲🇽

1 documento

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enlace, estructura y propiedades en
compuestos
químicos orgánicos
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enlace, estructura y propiedades en compuestos químicos orgánicos y más Diapositivas en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

Enlace, estructura y propiedades en

compuestos

químicos orgánicos

Índice

Introducción

Se verán algunos aspectos básicos de la química, como la estructura de los átomos, comportamientos, los distintos enlaces, características y ejemplos. Revisaremos se forman las estructuras de Lewis que son básicas para comprender compuestos, como algunas de estas estructuras presentan resonancia y como identificarlas. La geometría de las moléculas, su polaridad, tipos de hibridaciones, las distintas fuerzas intermoleculares y algunos conceptos y datos.

Modelo mecano cuántico del átomo

  • El átomo es la unidad más pequeña de la materia
  • Definimos el orbital como una región con alta probabilidad de encontrar electrones, y cómo los números

cuánticos se utilizan para describir los orbitales.

  • Todos los orbitales con el mismo valor del número cuántico principal, n , se encuentran en la misma capa

electrónica principal o nivel principal , y todos los orbitales con los mismos valores de n y l están en la

misma subcapa o subnivel.

  • El número de subcapas en una capa principal es igual al número cuántico principal, esto es, hay una subcapa

en la capa principal con n=1, dos subcapas en la capa principal con n=2, y así sucesivamente. El nombre dado

a una subcapa, independientemente de la capa principal en la que se encuentre, esta determinado por el

número cuántico l, de manera que como se ha indicado anteriormente: l=0 (subcapa s), l=1 (subcapa p), l=

(subcapa d) y l=3 (subcapa f).

Enlaces químicos

Enlace covalente

  • Ocurre cuando dos átomos se enlazan para formar una molécula, compartiendo electrones pertenecientes de su capa más superficial, alcanzando gracias a ello el conocido “octeto estable”. Los átomos así enlazados comparten un par (o más) de electrones, cuya órbita varía y se denomina orbital molecular. Tipos de enlace covalente
  • S imple. Los átomos enlazados comparten un par de electrones de su última capa (un electrón cada uno). Por ejemplo: H-H (Hidrógeno-Hidrógeno), H-Cl (Hidrógeno-Cloro).
  • Doble. Los átomos enlazados aportan dos electrones cada uno, formando un enlace de dos pares de electrones. Por ejemplo: O=O (Oxígeno-Oxígeno), O=C=O (Oxígeno-Carbono- Oxígeno).
  • Triple. En este caso los átomos enlazados aportan tres pares de electrones, es decir, seis en total. Por ejemplo: N≡N (Nitrógeno-Nitrógeno).
  • Dativo. Un tipo de enlace covalente en que uno solo de los dos átomos enlazados aporta dos electrones y el otro, en cambio, ninguno.
  • Enlaces covalentes polares. Se enlazan átomos de distintos elementos y con diferencia de electronegatividad por encima de 0,5. Así se forman dipolos electromagnéticos.
  • Enlaces covalentes no polares. Se enlazan átomos de un mismo elemento o de idénticas polaridades, con una diferencia de electronegatividad muy pequeña (menor a 0,4). La nube electrónica, así, es atraída con igual intensidad por ambos núcleos y no se forma un dipolo molecular.

 Ejemplos de enlace covalente que se dan en las siguientes moléculas:

  • Oxígeno puro (O2). O=O (un enlace doble)
  • Hidrógeno puro (H2). H-H (un enlace simple)
  • Dióxido de carbono (CO2). O=C=O (dos enlaces dobles)
  • Agua (H2O). H-O-H (dos enlaces simples)
  • Ácido clorhídrico (HCl). H-Cl (un enlace simple)
  • Nitrógeno puro (N2). N≡N (un enlace triple)
  • Ácido cianhídrico (HCN). H-C≡N (un enlace simple y uno triple)

 Enlace metálico

  • se produce únicamente entre los átomos de un mismo elemento metálico.
  • Gracias a este tipo de enlace los metales logran estructuras moleculares sumamente compactas, sólidas y resistentes, dado que los núcleos de sus átomos se juntan a tal extremo, que comparten sus electrones de valencia.
  • Lo que ocurre con los electrones es que abandonan sus órbitas acostumbradas alrededor del núcleo atómico cuando éste se junta con otro, y permanecen alrededor ambos como una especie de nube.
  • Al los enlaces metálicos se deben muchas de las propiedades típicas de los metales, como su solidez, su dureza, e incluso su maleabilidad y ductilidad.
  • cualquier elemento metálico puro es perfecto ejemplo. cualquier veta pura de: plata (Ag), oro (Au), cadmio (Cd), hierro (Fe), níquel (Ni), zinc (Zn), cobre (Cu), platino (Pt), aluminio (Al), galio (Ga), titanio (Ti), paladio (Pd), plomo (Pb), iridio (Ir) o cobalto (Co), siempre que no se encuentre mezclado con otros metales y elementos, se mantendrá unida mediante enlaces metálicos.

Ejercicios

Ejercicios

Excepciones de la regla del octeto a) Octeto incompleto. Elementos que forman compuestos donde se tienen menos de 8 electrones. Ejemplos: b) Número impar de electrones. Las moléculas que tengan un número impar de electrones no podrán cumplir con el octeto, ya que 8 es un número par. Ejemplos: c) Más de un octeto. Es el más frecuente. Se puede producir en elementos del tercer periodo en adelante. Ejemplos:

Ejercicio

Resonancia

  • No siempre existe una estructura de Lewis que pueda explicar las propiedades de una molécula ión
  • A cada una de ellas se denomina forma resonante o conjunto hibrido de resonancia.
  • El método de la resonancia permite saber, de forma cualitativa, la estabilización que puede conseguir una molécula por deslocalización electrónica.
  • Cuanto mayor sea el número de estructuras resonantes mediante las que se pueda describir una especie química mayor será su estabilidad.
  • Por ejemplo en el nitrometano:

Ejercicios

  • Trace la cantidad necesaria de estructuras de resonancia para cada una de las especies siguientes:

Geometría molecular

  • En una molécula los pares de electrones se disponen en torno al átomo central de modo que se minimicen las repulsiones eléctricas entre ellos.
  • Ejemplos de átomos centrales con cuatro pares de electrones y la repulsión entre los mismos hay que recordar que cargas iguales se repelen