Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Generación de Cristal: una etiqueta estereotipada, Apuntes de Literatura

Este documento discute sobre la etiqueta peyorativa 'generación de cristal' y cómo ha sido aplicada indiscriminadamente a jóvenes, especialmente en redes sociales. La autora cuestiona la precisión y la utilidad de esta etiqueta, y reflexiona sobre cómo se ha utilizado para criticar a jóvenes por su supuesta debilidad y sensibilidad extrema. El texto también ofrece una breve historia de la origen de la expresión y cómo ha sido adoptada y distorsionada en el discurso coloquial.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 11/11/2022

bautista-esperanza
bautista-esperanza 🇲🇽

11 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Generación cristal o generación
contestataria?
FOTOS: Internet
Hilo de media
Por Elisa Morales Viscaya
La Paz, Baja California Sur (BCS). El mes pasado trascendió el audio de una
conversación entre una maestra del Instituto Tecnológico de La Paz y su grupo de
alumnos, grabado por los propios estudiantes con el afán de “evidenciar” a la
maestra que, según sus palabras, “no tenía ninguna empatía con los alumnos”. Fue
una grabación que se convirtió en viral, ya que
el fondo del asunto derivó en que no comprenden el concepto de “Fuente
(bibliográfica)” y esa era la causa de su inconformidad: pedían que su docente a
nivel licenciatura, les explicara este tipo de conceptos considerados básicos.
Las redes se inundaron —primero de manera local y posteriormente
trascendiendo a espacios nacionales— de comentarios contra los alumnos, sobre
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Generación de Cristal: una etiqueta estereotipada y más Apuntes en PDF de Literatura solo en Docsity!

¿Generación cristal o generación

contestataria?

FOTOS: Internet

Hilo de media

Por Elisa Morales Viscaya

La Paz, Baja California Sur (BCS). El mes pasado trascendió el audio de una conversación entre una maestra del Instituto Tecnológico de La Paz y su grupo de alumnos, grabado por los propios estudiantes con el afán de “evidenciar” a la maestra que, según sus palabras, “no tenía ninguna empatía con los alumnos”. Fue una grabación que se convirtió en viral, ya que el fondo del asunto derivó en que no comprenden el concepto de “Fuente (bibliográfica)” y esa era la causa de su inconformidad: pedían que su docente a nivel licenciatura, les explicara este tipo de conceptos considerados básicos. Las redes se inundaron —primero de manera local y posteriormente trascendiendo a espacios nacionales— de comentarios contra los alumnos, sobre

todo contra una de ellos, que fue la que más intervino en la conversación. La mayoría de los detractores de este grupo de alumnos hizo referencia y se lamentó de esta “generación de cristal” , cuya falta de competencias, a su juicio, quedaba plasmada en este audio. También te podría interesar: Iconoclasia, o porqué las feministas rompen, destruyen y queman Sin embargo, resultó —¡oh sorpresa!—, que la alumna inconforme de la grabación es una mujer de más de 35 años ¿Entonces? Nada. Dejaron de mencionarse generaciones, se representa a sí misma o, si acaso, al pequeño grupo de estudiantes al que pertenece. Pero cuando en el imaginario colectivo era una chica joven la que exigía ser tratada con empatía, acusamos a toda una generación de fragilidad e ignorancia. Cuestionable. Formalmente, el término de “ generación de cristal ” fue acuñado por la filósofa española Monserrat Nebrera y sustentado doctrinariamente por Greg Lukianof, Jonathan Haidt y José Luis Córdova, y denomina a los hijos de la generación X (1964 a 1980), siendo entonces la generación nacida alrededor del año 2000, que

de cristal. De fondo, el constante ataque a la juventud de ser peor que las generaciones que le antecedieron es estéril y absurdo. Ya lo plasmó mejor y antes que yo Mario Jaime: La falsa percepción de que los jóvenes son más tontos es una constante a lo largo de la historia y propongo que está basada en una falsa percepción, quizá provocada por la desesperación de aquellos con una conciencia diferente (en un instante determinado). Señalar con el dedito acusador a toda una nueva generación como huevones no aporta y, además, es una generalización falsa. Hay huevones, sí. Y son jóvenes, y adultos y viejos también. Flojos, improductivos, incongruentes e irresponsables los ha habido siempre, en todas las generaciones de todos los tiempos, incluso antes de que se estratificara a la población en generaciones nominadas. No es más que el eterno choque entre las personas mayores que critican por no entender a los jóvenes y los jóvenes que pugnan por cambiar el mundo que dejaron de los mayores. Quienes ahora están tomando las riendas del mundo son aquellos nacidos en la era digital, que ven cosas que las anteriores generaciones tomamos por naturales y no debieran serlo, como la violencia de género o el desinterés por la preservación del medio ambiente. Con ellos, viene una oleada de nuevas perspectivas que cuestiona casi absolutamente todo, desde nuestro estilo de vida y cómo afecta al mundo hasta la manera de comunicarnos y los prejuicios que ciertas frases de uso común perpetúan.

Para quienes tienen un pensamiento conservador apegado a las costumbres y viejos estándares, los jóvenes de ahora simplemente “se quejan de todo”; y vaya que se quejan de mucho, pero va más allá de una queja: es una confrontación. Este grupo de jóvenes ha decidido no aceptar los discursos y pensamientos heredados sin cuestionar, y en el camino van trastocando ideas del pasado. La nueva generación decidió no ser permisiva con costumbres que avalan el machismo, la xenofobia, el racismo y la explotación laboral; y esto ha generado que se acuse a estos jóvenes de “ser de cristal” con el afán de desacreditarlos y estigmatizarlos; quizá, antes de subestimar a la nueva generación, habría que recordar que el cristal puede cortar muy profundamente: en los últimos años se ha avanzado en la visibilización y repudio de estos males sociales generalmente tolerados y han adoptado causas por las cuales luchan, que se han traducido en fenómenos sociales de cambio. Me gustan los jóvenes. Ojalá que nunca dejen de enfrentarse firmemente a todo aquello que nos ancle a un pasado donde lo injusto era la norma y tolerar lo intolerable, lo esperado. —– AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores,