















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
argumentos a favor y en contra de la teoría del calentamiento global.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad del istmo Licenciatura de ciberseguridad Tema: Elaborar un ensayo acerca de los argumentos a favor y en contra de la teoría del calentamiento global. Profesor: Felipe Peña Confeccionado por: Jorge Rodríguez 8-1011- Fecha de entrega 20/03/
Índice Hoja de presentación Índice Introducción Desarrollo Anexos Conclusión Bibliografía
Teoría del calentamiento global I. ARGUMENTOS En un manifiesto publicado en 2014, muchos científicos pidieron llamar a los escépticos del cambio climático no "escépticos" sino "negadores", como los escépticos de la evolución. Los negacionistas ven el cambio climático como una farsa solo para obtener ganancias financieras. Apoyamos el calentamiento global como real en base a los siguientes argumentos: A. El cambio climático se frenó en 1998 A partir de este estudio se pudo demostrar que el cambio climático no se detuvo en años anteriores, así un informe publicado en 2008 por el Centro Hadley, un centro de investigación sobre aspectos relacionados con el cambio climático, donde: de 1998 a 2008, la Tierra se calentó por sólo alrededor de 0,2 grados por año, lo que algunos analistas interpretan como el calentamiento global que efectivamente se ha estancado. Sin embargo, esta es una forma bastante ingenua de interpretar los datos. El principal problema del estudio es que no tuvo en cuenta el Ártico, que se ha calentado significativamente en los últimos años. De hecho, 2016 estuvo un paso más cerca de convertirse en el año más caluroso registrado, manteniendo el récord y superando a los siguientes años más calurosos, 2015 y 2014. (Conde, 2016) Es por ello que podemos mencionar que el cambio climático está trayendo grandes cambios a nuestro planeta a lo largo del tiempo. B. El calentamiento global se puede explicar por los cambios en la actividad solar Jean Jussel, miembro del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), explicó que los ciclos solares duran alrededor de 11 años y afectan la temperatura y el clima de la Tierra. Pero si esta fuera la causa principal, el calentamiento se vería uniformemente en toda la atmósfera y no sería más pronunciado en las capas inferiores que contactan con la corteza mientras la Tierra se enfría. "Muestra el efecto de los gases de efecto invernadero". Los escépticos y la NASA también creen que el sol es inocente del calentamiento global; aunque esto afecta el clima de la Tierra, los termómetros en la Tierra han estado subiendo desde 1975, mientras que el Sol no ha mostrado tal tendencia.
D. Los miembros del IPCC tienen un conflicto de intereses Suele decirse que los científicos que participan en el IPCC son pagados por el gobierno, lo que significa que pueden responder a intereses que van más allá de la veracidad de la información y predicciones que brindan. El IPCC tiene un pequeño personal de solo unos 30 miembros, el resto de los más de 800 científicos lo hacen voluntariamente, cada informe tarda de 4 a 5 meses más allá de sus horas normales de trabajo. Los investigadores provienen de países de todo el mundo y pasan de un informe al siguiente (alrededor del 69% de los participantes pasan del cuarto informe al quinto informe). (Pérez, 2015) E. No existe consenso científico entorno al cambio climático y su origen antropocéntrico Los negadores argumentan que el cambio climático todavía se debate y debate en la comunidad científica. Podemos señalar que cuando se habla de este tema, es apropiado para la arena política porque hay un consenso en la comunidad científica sobre este tema: el cambio climático es real y la evidencia está ante nosotros. Además, un estudio de 2013 estimó que al menos el 97,1% de los estudios publicados están de acuerdo en este punto.
G. El cambio climático también tiene aspectos positivos Este argumento mezcla humor y frustración, pero ojo, porque el cambio de temperatura global puede tener consecuencias catastróficas e impredecibles. Por ejemplo, varios inviernos suaves pueden afectar la calidad de las tierras de cultivo, alterar ecosistemas completos e incluso propagar ciertas enfermedades. A esto se suma el aumento del nivel del mar, fenómenos meteorológicos más extremos (olas de calor, inundaciones, etc.) que afectan a las poblaciones más vulnerables, la disminución de los recursos de agua dulce y la disminución de la biodiversidad marina. (Conde, 2016) H. Las industrias petroleras y el cambio climático Mucha gente se pregunta si detrás de los argumentos y teorías contra el calentamiento global hay presiones de la gran industria y otros actores, como el petrolero, que tienen interés en eliminar posibles responsabilidades. A continuación, veremos cómo se niegan a discutir el problema con calma. Pero casi nadie pregunta si hay interés en difundir la versión alarmista del efecto invernadero.
De hecho, a pocas personas les interesaría saber cuál es el interés de financiar ONG como Greenpeace, que poseen sus propios barcos con tripulaciones responsables de exagerar los impactos, etc., para detener el cambio global propagando el alarmismo. Caliente, este tipo de ansiedad se tradujo luego en generosos subsidios. Y si es necesario, puede preguntarse si las poderosas corporaciones multinacionales, de las que el público fácilmente sospecha que tienen alguna responsabilidad, no son chantajeadas indirectamente para ayudar a apoyar estructuras ambientales que no atacan directamente las regiones en las que operan. I. El cambio climático y sus efectos Los cambios repentinos en el clima de la Tierra no tienen precedentes desde los tiempos modernos. Según los informes, el clima de la tierra ha cambiado muchas veces, pero tal cambio nunca antes había ocurrido, lo cual es drástico y peligroso. Los cambios que afectan a nuestro medio ambiente, economía y sociedad amenazan al planeta. Durante el siglo pasado, la temperatura promedio de la superficie de la Tierra aumentó alrededor de 0,6 grados centígrados. La evidencia muestra que la mayoría de los eventos de calentamiento global que han ocurrido en la Tierra en los últimos 50 años han sido causados por la actividad humana. La Agencia Intergubernamental sobre el Cambio Climático en su tercer informe publicado en el 2001 pronostica que: “la media de temperaturas globales de la superficie subiría entre 1,4 hasta 5,8ºC para finales de este siglo. El incremento de la temperatura global tendrá consecuencias muy serias para la humanidad y para toda criatura viva, incluyendo una subida del nivel de los mares que será una amenaza para las costas e islas pequeñas, así como el incremento y empeoramiento de los fenómenos meteorológicos”. (tierra.com, 2015)
aparte de las actividades que ha desarrollado el ser humano liberando grandes cantidades de gases a la atmósfera, esto también ha afectado la temperatura, causando el calentamiento global. Anexos El clima del planeta tierra ha variado en diferentes ocasiones, pero jamás había sido tan drástico como lo que estamos viviendo hoy en día, estos cambios están afectando nuestra economía, medio ambiente y nuestra sociedad. Hoy en día las alzas o bajas de temperatura matan a miles de personas anualmente sin contra la gran cantidad de animales que también padecen sin poder hacer nada. Nosotros tenemos el poder de cambiar esta situación.
El cambio climático ha provocado que los océanos estén más clientes y por ende los Glaciares se derritan, lo que da como resultado el aumento del nivel del mar lo que es una amenaza latente para las costas e islas pequeñas ya que se espera que de aquí al 2100este aumento sea de 30 a 122 centímetros más o menos. El cambia climático está alterando la biodiversidad de nuestro planeta, haciendo que sea mucho más fácil la transmisión de patógenos que son los causantes de enfermedades como tuberculosis, ébola, cólera, diarrea, peste entre otras enfermedades nuevas y antiguas que se están extendiendo sobre el planeta.