



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ensayo de psicologia jajalasjalsjalsjskdmf,dncm,xc,clcñaksl
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología San Cristóbal – Edo. Táchira San Cristóbal, febrero del 2020
Autor(a): Genesis Nathaly Ramírez Hinojosa CI: 27.601. Sección: T Trimestre: VIII Catedra: Psicología de la adicción y la dependencia
Para comenzar, las adicciones son aquel estado en el que individuo en individualidad u colectividad consume sustancia o en otra cuestión, toman un cierto grado de dependencia o necesidad hacia esta, hacia alguna actividad o hobbie, entre otras, las sustancias pueden ser psicotrópicas, alucinógenas, el tabaquismo, fármacos, alcohol e incluso entre las actividades podemos encontrar la adicción a los videojuegos, televisor, computadoras, entre otros. Por otro lado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la adicción es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Asimismo, la adicción se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Es una enfermedad consecutiva e inevitable que se caracteriza por la existencia de episodios continuos de descontrol, distorsiones del pensamiento y mecanismos de defensa como negación ante la enfermedad. Existen algunos criterios que engloban el estado de una persona con esta enfermedad: Fuerte deseo o necesidad de consumir la sustancia, dificultades para controlar el consumo de dicha sustancia, síndrome de abstinencia al interrumpir o reducir el consumo, el paciente puede entrar en el craving (ansia), tolerancia ante la sustancia y abandono progresivo de intereses ajenos al consumo de la sustancia. En cuanto al síndrome de abstinencia, es una situación o síntoma que suelen presentar los pacientes con adicción, se refiere a cuando por distintas razones (accidente, carencia de droga, dificultad para conseguirla, entre otros.) se deja de administrar la sustancia, aparecen una variedad de síntomas psicológicos y físicos que crean un intenso malestar y pueden provocar la repetición del consumo (síndrome de abstinencia). Cuando un sujeto consume lo hace por placer o gusto, por necesidad, pero luego de que ha sufrido el Síndrome de Abstinencia, consume en parte por miedo a que este vuelva a aparecer. Inevitablemente, este síndrome de abstinencia
la necesidad de suministrarse constantemente dosis de drogas dominan la vida del sujeto; que carece de herramientas de autocontrol sobre la situación de consumo. Además, existen estudios que señalan que los hijos de drogodependientes poseen mayores riesgos de experimentar una adicción a estas sustancias. En cambio, los factores personales y psicológicos predicen el grado de riesgo de caer en el consumo de drogas como mecanismo de afrontamiento de la realidad. Estos factores tienen mucho que ver con el nivel de tolerancia del individuo a situaciones de estrés o frustración; así como a las habilidades sociales que éste posea. Entre las mayores causas psicológicos de riesgo que incrementan la condición de dependencia a sustancias nocivas para la salud se incluyen: El estado de salud física y mental; la edad y la madurez psicológica; la existencia de una tendencia a estados depresivos. Los niveles de estrés o ansiedad que maneje el sujeto, así como de dependencia emocional La inseguridad personal o la baja autoestima; o bien, la necesidad de una autoafirmación El bajo nivel de autocontrol y de habilidades sociales y emocionales (entre las que se incluye el saber decir no; el expresar los propios sentimientos). Las creencias y expectativas sobre el uso de drogas. Falta de valores morales, éticos y metafísicos que sirvan de guía y den estructura a su vida, entre otros. También, los factores socioculturales; que influyen en las adicciones son aquéllos que tiene que ver con el medio circundante donde se mueve el individuo. Su influjo es tal que puede suponer un catalizador o un protector para la condición de una drogodependencia. En este sentido, la Teoría del Aprendizaje social explica la importancia de la convivencia humana como factor de influencia en los patrones de conducta adquiridos. Estos factores de riesgo se centran en las interacciones sociales que posee la persona en cuanto a familia, amistades o grupo de iguales. De hecho, el inicio del consumo de drogas se realiza normalmente en la adolescencia; en el seno
familiar o motivado por el grupo de iguales. Por ejemplo, entre los factores familiares tenemos, familias disfuncionales, familiares consumidores de drogas o con actitud laxa hacia el consumo; ausencia de lazos afectivos, entre otros, y entre los factores de presión social: Se trata de la influencia que ejerce las interacciones entre iguales cuando estos amigos o compañeros son consumidores. El sujeto puede recurrir al uso de sustancias psicoactivas para sentirse integrado en su grupo social. Con respecto a , la tolerancia se produce cuando una persona consume una droga de una forma continua y su organismo se habitúa a ella. Como consecuencia, se desarrolla un proceso psicológico y físico que hace necesario aumentar la dosis de forma progresiva para conseguir los mismos resultados o efectos. También se habla de tolerancia como la cualidad de una sustancia de que con el uso continuado y con la misma dosis, produce un efecto cada vez menor. Es decir, al consumir las sustancias de forma habitual, el cuerpo lo asimila tan rápido y se acostumbra a ello que los efectos que se producen ya no son los mismos. No obstante, la sustancia sigue siendo toxica para el organismo lo que quiere decir que no por el hecho de poseer una tolerancia hacia una droga concreta se reduce el efecto nocivo que esta produce en el interior de nuestro cuerpo. Más bien sucede lo contrario: el cuerpo acabará por necesitar consumir una mayor cantidad de dicha droga para lograr alcanzar el mismo efecto que antes conseguía con una dosis más reducida. Este es un claro síntoma de que se está comenzando a ser adicto a ella. Lo que traerá como consecuencia una gran dependencia que irá en aumento a medida que la persona vaya tolerando mejor la droga en cuestión. Entonces, la tolerancia se divide en 6 tipos que son: metabólica, conductual, condicionada, según el periodo de tiempo, cruzada e inversa. La tolerancia cruzada, que tiene lugar cuando una persona desarrolla tolerancia por un tipo de sustancia y esta se hace extensible
En conclusión, las adicciones pueden ocurrir en diversidad de formas, y va desde por ejemplo cuando un niño convierte el juego en su rutina habitual, ya sea desde la computadora, el play, nintendo, juegos portátiles, teléfono, entre otros, hasta adicciones por consumo de sustancias alucinógenas y psicoactivas como el alcohol, el tabaco, cocaína, cannabis, cafeína, benzodiacepinas, heroína, entre otras. En otras palabras, el individuo al practicar el consumo se vuelve abstinente y su cuerpo se acostumbra y se vuelve tolerante a dicha sustancia, puesto que no causa los efectos que al principio causaba, sino que sigue siendo toxico para su cuerpo, pero no se ven sus características, las drogas causan en el individuo una dependencia, que debe ser controlada con fármacos si es recomendado por un especialista.