



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripción del fraude financiero Enron
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ingeniería contable, fiscal y financiera
Enron surgió en 1985 como una empresa dedicada al transporte de gas natural; era un intermediario de derivados de gas, electricidad y también se abrió paso en las telecomunicaciones, con una red de empresas asociadas que permitieron su para diversificación y posterior incursión en los mercados financieros y de valores. Enron llegó a dominar el 25% del mercado energético en Estados Unidos durante la administración de Kenneth Lay, que contrató a Jeffrey Skilling para formar una estrategia de negocios, fuerte y atractiva que les permitiera salir de la deuda que incurrieron para el proceso de fusión. Enron era un corporativo internacional que llegó a la cima rápidamente pero muchas empresas comenzaron imitando su modelo, lo cual generó la erosión de su ventaja competitiva y la disminución de utilidades. Enron comenzó a funcionar con apalancamiento el cual ocultó para acceder a nuevas líneas de crédito y mantener buenas razones de rentabilidad, comenzó a realizar operaciones que estaban lejos de sus metas estratégicas, En 1996 Skilling se convirtió en el Director Operativo de Enron y en 1997 adquirió Portland General Electric Corp, con la división Enron Capital and Trade Resources. Los ingresos crecieron de 2000 a 7000 millones de dólares, de 200 a 2000 empleados, con lo cual comenzaron a comercializar contratos de futuros en carbón, papel, acero y agua. En 1999 fundaron Enron Online, que alcanzó a manejar 335 000 millones de dólares en operaciones hacia el 2000, en este año crearon también una red de banda ancha de alta velocidad y se aliaron con Blockbuster hasta que el precio de cada acción se cotizó en 90.56 dólares. Enron comenzó a funcionar con apalancamiento, el cual ocultó para acceder a nuevas líneas de crédito y mantener buenas razones de rentabilidad. Comenzó a realizar operaciones que estaban lejos de sus metas estratégicas, decidiendo crear innumerables Sociedades de Propósito Especial SPE’s , en las que según la legislación vigente solo requerían que solo el 3% de fuese propiedad de un inversionista externo para que la SPE no fuese considerada filial ni subsidiaria. De esta manera Enron traspasó sus pasivos y los activos problemáticos a la SPE, con el objetivo de que su deuda no apareciera en el Balance Consolidado de la organización. Además vendía activos duros y apalancados a sus propias SPE, para generar utilidades eran contabilizadas en el Balance General Consolidado de Enron. Enron logró ficticiamente que sus índices de deuda estuviesen dentro de los límites aceptables, su deuda no se contabilizaba en su balance general y las pérdidas de mantenían fuera de los libros. Así, continuaron generando confianza con los clientes, inversionistas, proveedores y proveedores financieros.
a todas las SPE’s, el resultado de la actualización fueron 591 millones de dólares en pérdidas y pasivos por 628 millones de dólares. Así el precio de la acción cayó a 10 dólares. El 30 de noviembre las acciones de Enron ya estaban en la categoría basura con menos de 26 centavos de dólar y se declaró en quiebra el 2 de diciembre. CONCLUSIONES El negocio de la intermediación es comprar barato y vender caro ofreciendo un valor agregado que especule sobre el futuro de los precios. El principal error de Enron fue la creación descontrolada de SPE’s que capitalizaba con activos de valor especulativo como las acciones. Estas SPE’s a su vez creaban otras que garantizaban el funcionamiento de las primarias, violando toda la legislación sobre la no consolidación, porque eran operadas por un empleado de Enron. Además comenzaron a cotizar en el mercado de valores en una forma muy sofisticada con opciones futuras de compra y venta poco transparentes, donde incluyeron a sus propios empleados, haciéndolos perder todos sus ahorros poco después del desplome. Pienso que los gobiernos de los países deben crear leyes más enérgicas que obliguen a las empresas a transparentar cada movimiento mediante auditores internos, externos y otros asignados por ellos mismos, cuyo dictamen deberá coincidir, porque las grandes empresas se valen de la “contabilidad creativa” e “ingeniería fiscal para eludir sus responsabilidades internas, con sus inversionistas y con la sociedad. En México toda la legislación corporativa, debería presumir lineamientos más más específicos con sus estatutos claros, transparentes, amplios e incorruptibles con consecuencias penales por dolo, error o mala fe en la expedición y valoración de la Información Financiera, pues es un hecho que las utilidades deberían ser grabadas al menos en un 20% y las empresas pagan alrededor del 3% aprovechadas de un exceso de deducciones permisibles por el SAT y la propia SHCP. La información no solo debe ser cuantitativa, también deben incluirse indicadores internos de rendimiento, satisfacción, productividad, y calidad porque estos son semáforos claros de cuándo las empresas deberán incurrir en ilícitos para transformar positivamente sus cifras Todos los negocios deben estar sustentados en la ética, es legítimo defender nuestro patrimonio, pero también debemos ser decentes y balancear la cobertura de nuestros intereses con el impacto que una decisión económica o financiera causará. La ambición desmedida en la atracción de capitales, como son los paraísos fiscales, ha generado fuertes conflictos internacionales.