Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo codigo de etica, Apuntes de Filosofía

Es un snsayo sobre la etica en las empresas hacia los empleados

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 05/06/2021

emiliano-coronado-1
emiliano-coronado-1 🇲🇽

4

(1)

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CÓDIGO
DE ÉTICA
CÓDIGO
DE
Integrantes:
Erick Miguel Saldaña Silva 173652
Alex Maldonado Camacho 173599
Andrea Valeria Aguiñaga 173176
Jared Dear Jasub Muñiz Delgadillo 173609
Miguel Ángel Martínez Castillo 181358
CNG III: Filosofía y
valores S20E
Maestra: Alma Flor
Gutiérrez Peralta
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo codigo de etica y más Apuntes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

CÓDIGO

DE ÉTICA

CÓDIGO

DE

Integrantes:

Erick Miguel Saldaña Silva 173652

Alex Maldonado Camacho 173599

Andrea Valeria Aguiñaga 173176

Jared Dear Jasub Muñiz Delgadillo 173609

Miguel Ángel Martínez Castillo 181358

CNG III: Filosofía y

valores S20E

Maestra: Alma Flor

Gutiérrez Peralta

Código de Ética

Introducción

El siguiente ensayo tiene como propósito elaborar un documento con carácter de

propuesta, donde se establezcan los principios generales de la actuación profesional.

Pero antes de pasar a lo siguiente es necesario saber que es un código de ética. Un

código de ética es un documento compuesto por una serie de normas, reglamentos y valores

que han sido establecidos para regular los comportamientos y actitudes de las personas que

forman parte de un mismo contexto, bien sea con respecto a una profesión, organización o

empresa (Morales, 2019).

Justificación

La presente investigación se enfocará en elaborar un documento con carácter de

propuesta, dando como resultado un código que guíe nuestro ejercicio basado en principios

éticos profesionales, resaltando los valores que nos infundieron en nuestra universidad.

Esto es con la finalidad de crear un marco normativo que controle las acciones de

las personas o conductas organizacionales, así como establecer los valores que deben ser

respetados y considerados por todos los profesionales de un área de trabajo o por los

integrantes de una organización o empresa.

Asimismo, funciona como una guía para desarrollar gestiones de trabajo, estrategias

y toma decisiones coherentes siguiendo una serie de lineamientos en los que se consideran

los intereses internos y externos de la empresa.

Marco Conceptual

Podemos definir el código de ética como un archivo que tiene principios y valores

ubicados y respetados por los miembros de un conjunto definido como es la situación de los

Intérpretes.

El Código de Ética sirve como orientación al intérprete respecto de valores como la

honestidad, la independencia, la justicia, la realidad y principios como el respeto, la no

discriminación, la imparcialidad, cuyo entendimiento y observancia aumentan el mejor

de su trabajo con el menor consumo posible de materias primas y energía y tener un

comportamiento justo y bien intencionado con los clientes, compañeros y otros.

Capitulo II – El medio ambiente y el ingeniero

Al desarrollarse una actividad, los ingenieros independientemente del ámbito

profesional deben comprometerse a: Tener el medio ambiente como una prioridad de alto

grado, promover un claro entendimiento de las acciones requeridas para restaurar y, si es

posible, mejorar el ambiente, rechazar toda clase de trabajos o acciones que impliquen

daños directos de manera injusta hacia el entorno humano y la naturaleza y discutir en

particular las consecuencias de sus propuestas y acciones que se lleven a cabo, ya sea si son

inmediatas o a largo plazo las consecuencias en cualquier ámbito.

Capitulo III – Generalidades

Sabemos que la ética busca resolver cuestiones de moralidad en el ser humano

definiendo conceptos morales como el bien y el mal, la virtud y el vicio, la justicia y lo que

no es justo, esto nos da origen a una serie de principios y valores que, a su vez, que tiene

una repercusión para juzgar la conveniencia de conductas o comportamientos particulares.

Estos principios se presentan de naturaleza ideal que tratan de especificar las reglas

expresadas en términos legales o de orden para hacerlas más aplicables.

Ámbitos de acción para su ejercicio profesional.

Generalmente se entiende la ética como una disciplina o campo de estudio que trata

los deberes y obligaciones morales. Esto normalmente da origen a una serie de principios

directores o valores que, a su vez, son usados para juzgar la conveniencia de conductas o

comportamientos particulares. Estos principios se presentan corrientemente, bien como

grandes líneas directrices de naturaleza idealista o inspirada, o bien como una serie

detallada y específica de reglas expresadas en términos legales o imperativos para hacerlas

más aplicables. Profesiones a las que se les ha concedido el privilegio y la responsabilidad

de autorregularse, como es el caso de la ingeniería, se han inclinado a optar por la primera

alternativa, adoptando conjuntos de principios fundamentales como códigos de ética

profesional que forman la base y la estructura para la práctica profesional responsable. En

este contexto, los códigos éticos profesionales han sido a veces interpretados

incorrectamente como un conjunto de ‘reglas’ de conducta a observar de forma pasiva.

Sería más apropiado que los profesionales interpretaran el espíritu de estos principios a lo

largo de su proceso de toma de decisiones de una manera dinámica que responda mejor a

las exigencias de la situación. Como consecuencia, un código de ética profesional es más

que un mínimo estándar de conducta; más bien es el conjunto de principios que deben guiar

a los profesionales en su trabajo diario.

Los ingenieros profesionales deben:

  • Ser constantes y Esforzarse para alcanzar los objetivos beneficiosos de su trabajo

con el menor consumo posible de materias primas y energía y con la menor producción de

residuos y cualquier clase de contaminantes.

  • Tener afecto y solidaridad para Conceder la máxima importancia a la seguridad,

salud y bienestar del público y a la protección del entorno natural y construido en

concordancia con los Principios del Desarrollo Sostenible.

  • Aplicar ampliamente la responsabilidad Social para Fomentar la salud y seguridad

en el lugar de trabajo.

  • Ofrecer servicios, informar trabajos de ingeniería sólo en áreas de su competencia

y ejercer su profesión de una manera cuidadosa y diligente.

  • Actuar como agentes fieles de sus clientes y directores, respetar la

confidencialidad y dar a conocer los conflictos de intereses.

-Mantenerse informados para conservar su competencia, esforzarse en hacer avanzar

los conocimientos útiles a su profesión y proporcionar oportunidades para el desarrollo

profesional de sus subordinados y colegas.

  • Comprender y conllevar el trabajo en equipo Teniendo un comportamiento justo y

bien intencionado con los clientes, compañeros y otros, reconocer el mérito donde sea

preciso, y aceptar las críticas profesionales justas y honestas, o hacerlas.

  • Ser conscientes de las consecuencias de su elección de tecnologías y de sus

actividades o proyectos sobre la sociedad y el medio biofísico y socio-económico, hacer

manera de hacer sentir parte importante a todos quienes trabajan en un proyecto, en

particular porque saben que son tomados en cuenta y que su trabajo es importante. En

nuestras palabras diríamos que son pasos para llevar acabo para ser una empresa de primer

nivel y tener bien en claro a donde y con quienes es que se quiere llegar.

Bibliografías

Morales, A. (2019, 27 mayo). Código de ética. Toda Materia.

https://www.todamateria.com/codigo-de-etica/

A, Martínez, O. (2011, 29 noviembre). Código Ético del Ingeniero Industrial

(Undated) | Ethics Codes Collection. Ethics Codes Collection.

https://ethics.iit.edu/ecodes/node/5078#:%7E:text=Los%20ingenieros%20profesionales

%20deben%3A&text=%2D%20Ofrecer%20servicios%2C%20informar%20trabajos

%20de,conocer%20los%20conflictos%20de%20intereses.

La importancia del Código de Ética en la empresa. (2016, 19 febrero). EthicsGlobal.

https://blog.ethicsglobal.com/la-importancia-del-codigo-de-etica-en-la-empresa/

Adrián, Y. (2021, 8 febrero). Ética. Concepto de - Definición de.

https://conceptodefinicion.de/etica/

(2020, 4 junio). Integridad como valor | ¿Qué es? -> Definición y ejemplos.

Recuperado 11 de mayo de 2021, de

https://vive-sano.org/valores-fundamentales/integridad-como-valor/

Giraldo, K. (2012, 26 abril). Trascendencia — Valor Personal | Plenitud

Psicológica. Recuperado 11 de mayo de 2021, den

https://www.kathegiraldo.com/trascendencia/#:%7E:text=La%20trascendencia%20es%20el

%20valor,el%20rumbo%20de%20nuestra%20vida

Materia: CNG III: Filosofía

y valores

Nombre del maestro: Alma Flor Gutiérrez Peralta

Fecha: 12/05/2021 Nombre del estudiante (s): Erick Miguel Saldaña Silva

Alex Maldonado Camacho

Andrea Valeria Aguiñaga

Jared Dear Jasub Muñiz Delgadillo

Miguel Ángel Martínez Castillo

Grupo: S20E Carrera: ISTI

Objetivo: Elaborar un documento con carácter de propuesta, donde se establezcan los principios generales de la actuación profesional dando como resultado un código que guíe su ejercicio basado en principios éticos profesionales, resaltando los valores que se les infundieron en su universidad. **Dimensiones/ indicadores de nivel Competente 10 Independiente 9 Básico Avanzado 8 Básico 7 No competente 0- Apartados: *Portada *Introducción *Justificación *Marco conceptual *Capítulos o apartado con los lineamientos Juramento Referencias Contiene Portada, Introducción, Justificación, Marco conceptual, capítulos o apartados, juramento y referencias. Su contenido es adecuado y correcto ajustándose al objetivo. Contiene la mayoría de los apartados, con contenido adecuando y completo, basándose en el objetivo. Presenta todos los apartados solicitados, el contenido es poco claro en su exposición, pero completo, basado en el objetivo del trabajo. Los apartados solicitados están completos la intención es poco clara con contenidos pobres para justificar el objetivo. Los apartados pueden estar completos, el contenido no se relaciona con el objetivo y falta claridad en su exposición. Propuestas de acción ética Todos los artículos o apartados son alternativas de acción ética en el ejercicio profesional, basado en una reflexión de su actuar y consecuencia. La mayoría de los artículos o apartados son alternativas de acción ética en el ejercicio profesional, basado en una reflexión de su actuar y consecuencia. Expone propuestas de acción sin distinguir el punto ético del actuar. Puntualiza medidas de acción profesional general pensando solo en las consecuencias de forma de ganancia o pérdida personal. Omite la reflexión y la ética. Las acciones no reflejan reflexión, convirtiéndose en propuestas de toma de decisión azarosa o popular. Valores Integridad Responsabilidad Trascendencia Constancia Responsabilidad El documento en su totalidad está basado en la práctica de los valores de la UPSLP y viene La mayoría del documento está basado en los valores de la UPSLP quedando Son pocos los valores manejados en su documento. Los valores son ambiguos y se relacionan más por ganancia personal que por valor absoluto. Se confunden los valores rectores del documento- Rúbrica para Código de Ética