Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo comercio electronico, Resúmenes de Administración de Empresas

ensayo sobre la legislacion del comercio electronico

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 17/06/2021

gaby-gurrola
gaby-gurrola 🇻🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD TORREÓN
COMERCIO ELECTRONICO
ENSAYO
Docente: Milca Esmeralda Cuen Castro
Lic. En Administración de Empresas
Sexto Cuatrimestre
Tadeo Efraim Martínez Herrera Matricula: 33201048
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo comercio electronico y más Resúmenes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

UNIDAD TORREÓN

COMERCIO ELECTRONICO

ENSAYO

Docente: Milca Esmeralda Cuen Castro

Lic. En Administración de Empresas

Sexto Cuatrimestre

Tadeo Efraim Martínez Herrera Matricula: 33201048

Torreón Coah. 16 Junio de 2021

Introducción: Los negocios en Internet tienen diversas ventajas en términos de tiempo y dinero, pero el incumplimiento de la normativa del marco regulatorio aplicable a nuestro país puede traer diversos riesgos. Es importante analizar los datos legales básicos para implementar plataformas de comercio electrónico en México. El comercio electrónico incluye todas las transacciones comerciales nacionales e internacionales realizadas a través del intercambio electrónico de datos y otros métodos de comunicación, en los que los métodos de comunicación y almacenamiento de información reemplazan el uso del papel. La Ley Federal de Protección al Consumidor es el organismo que regula en México con respecto al comercio eléctrico que junto con la Norma Mexicana del Comercio Electrónico disponen que todas las empresas que brindan y comercializan productos o servicios de manera electrónica deben ajustar sus sistemas o páginas para cumplir con la normativa, por lo que las tiendas en línea deben garantizar los derechos de los consumidores y buscar un marco legal justo, certeza y seguridad. Asimismo, la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (PROFECO) está encargada de fomentar una cultura de consumo responsable e inteligente, de la protección de los derechos de los consumidores. Esto requisitos o documentos se consideran muy necesarios al momento de la creación de una página web ya que mediante esto se le hace saber al usuario o cliente cual será el uso que se le darán a los datos que la página le solicita al momento de realizar algún registro y garantizar que estos datos estarán protegidos durante el tiempo necesario, de igual manera el cliente puede conocer todos los datos de identidad que la empresa proporciona esto para generar confianza y transparencia hacia los usuarios. La CONDUSEF pone a disposición diferentes técnicas para evitar fraudes en las paginas web y de esta manera asegurar los datos de los clientes. Al momento de realizar pagos se recomienda usar servicios como 3D Secure con los que cuentan las tarjetas Visa y MasterCard, el cual logra una mejor identificación de el titular de la tarjeta y registro de sus compras. Es necesario implementar Servicios de Verificación de Dirección (AVS) y Valor de Verificación de Tarjeta (CVV). Los derechos de propiedad intelectual incluyen derechos de propiedad industrial, derechos de autor y derechos relacionados. Los derechos de propiedad industrial incluyen la protección de patentes, diseños, modelos de utilidad, diseños industriales, esquemas de trazado de circuitos integrados, marcas y avisos comerciales, publicación de nombres comerciales, declaración de protección de denominaciones de origen e indicaciones geográficas y regulación de secretos industriales así, como los derechos de autor siendo La Ley de Propiedad Industrial quien regule todos estos conceptos brindando protección mediante normas y leyes que son aplicables en México como internacionalmente. La emisión de facturas electrónicas se realiza como en cualquier otro comercio su puede realizar usando algún software de facturación o bien emitir tus facturas directamente en el portal del SAT. También el pago de impuestos y las retenciones son obligatorias por este