


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sobre las políticas sociales y su relación con el trabajo social
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción. Laspoliticassocialestienequeverconelbienestardelaspersonasatravesdelaaccion social,explorandoelcontextosocial,ideologico,politicodondeelbienestaresproducido, organizado,distribuido,delmismomodoconcierneatodosaquellosaspectosdelas politicaspublicas,delasrelacionesdemercado,yotrosaspectosquepuedandisminuir, aumentar,odealgunmodoafectarelbienestardelosindividuosodeunasociedad.Es decir,quelapoliticasocialseconsiderauncampomultidisciplinario,porende,se interesaporelbienestarnosoloenlaaccionoteoria,sinoenelanalisisdelosimpactos delapoliticadesdesusdiferentesposicionesideologicasteniendo en cuentalos diferentescriteriosrespectoalbienestarsocial,necesidadesyproblemassociales, igualdad,derechoyjusticiasocial,cuestionypazsocial,etc.Asimismoseinteresapor todolorelativoalainstitucionalizacion,organizacioneimplemenyaciondelaspoliticas enloqueserefierealasfamiliasyelllamadotercersector. Cabeconsiderar,porotrapartelapoliticasocialtieneunenfoquemuyactualenlacual analiza cuestiones sociales como el envejecimiento de la poblacion, los comportamientos familiares o la globalizacion.Asimismo,otro enfoque muy convencionalbuscasolucionesalosproblemassocialescomoeldesempleo,lapobreza oeltrabajoinfantil.Tambienseencuentraenelestudiodelasnecesidadesdegrupos sociales especificos como discapacitados,niños,mujeres,ancianos,inmigrantes, desempleados.Aunquesuenfoquetradicionalselimitaalosserviciospúblicos(salud, educación,viviendayserviciossociales,consusrespectivoscuestiones,problemasy grupossociales)hasurgidounnuevoenfoquedelaspolíticassocialesbasadaencómo todoesosaspectosafectalavidadelaspersonas,delosimpactossobresuidentidady vidacotidiana.
Así,eldesafíoeshallarnuevasformasdeintervenciónenlosocial,querespondanal retoqueimponelascondicionesdelapolíticasocial.Cómobiensesabe,losenfoquese instrumentostradicionalesdelapolíticasocialresultainsuficientefrentealaumentode lasdemandassociales.Delmismomodoenquelacuestiónsocialhasidoobjetode esfuerzonacionalesentodoslospaísesdelcapitalismomoderno. Laspolíticassociales. Elconceptodepolíticassocialesesunpococomplejayaquenohayunadefiniciónen específico,"eslaformaquepormediodeestrategiasypolíticasconcretastieneel Estadoparaconstruirunasociedadcohesionadayequitativa.Enunaperspectivade mayorequidadeintegraciónsocial,lapolíticasocialtienecomofinprincipalfacilitarla convergencia entre los intereses individuales y los intereses comunes de la sociedad"(asílodefineCeja,CejaMenaVol.VIII 2004 ,ensayodeElizabethVargas). Estádefinición,seinterpretadevariasformas,yaquenospresentanvariosobjetivos peroapuntandoaunmismofin,queesaminorarlapobrezadelasociedad,portal motivocadaGobiernoplaneasusestrategiasyconstruyeasílosdiferentesprogramas socialesqueconllevaamitigardeunaformamásordenadaeigualitarialasfallasdela políticaeconómicaaplicadasenlasociedad,enotraspalabras,lapolíticasocialse encargadereduciryeliminarlasinequidadessocial. Sucedepues,quedichosprocesosabarcalaglobalización,entendidacomounconjunto de proceso de internacionalización y "dependencia" que sucede en elmundo contemporáneo.AnthonyGiddens( 1999 )loilustraperfectamentecuandodice"accióna distancia"dóndenisiquieraelaspectoeconómicoesimportante,esdecir,quela globalizaciónesunprocesocomplejoendóndesucedeinterconexionesentodoslos ámbitosanivelmundial. Lacrisisysusefectoseconómicos,políticosysocialeshanimpulsadolabúsquedade nuevoscaminosparasalirdeella.Laprofundidaddelacrisisydelosdesacuerdossobre cómo transformarlasociedad han llevado aunanuevaconformación de fuerzas
dispongandelniveldeconsumodelospaísesaltamentedesarrollados,cuyomejor exponenteeslosEstadosUnidos.Haytantastransformacionesgraciasapolíticas socialesquesiloplasmaraenesteensayoseríainfinito. Conclusión. Ensíntesis,quieroilustrarlarelacióndeltrabajosocialconlaspolíticassociales.Sedice queelEstadocapitalista,nacienteeneseentonces,enfocósuatenciónenlasurgentes necesidades sociales provocada por las instituciones religiosa o privadas de beneficencia,amedidaquelasdemandasypresionesdeciertosmovimientosobreros limitabanlasposibilidadesderespuestadelasinstitucionesreligiosasyprivada,el Estadolosfueincorporandoaunsistemadepolíticassociales,asímismosecreónuevas institucionesquecompletaronlaacciónsocialestatal,loquegenerólademandade personalconciertasformacionestécnicasparaadministrarlaspolíticassociales,yeso diólugaralaaparicióndelaprofesióndeTrabajoSocial,segúnelinterésdelcapital,las funcionesdelTrabajoSocialseríaintegrarlasclasessubordinadasalsistemacapitalista, esdecirelTrabajadorsocialcomo mediador.En fin comprenderloscamposde intervencióndelTrabajoSocialescomprenderlainstitucionalizacióndelaspolíticas socialesquesevanampliandoapartirdelasdemandaspopulares,cabedestacarque estalindaprofesiónvamuyligadoalastransformacionesdesdelaspolíticassociales. SilviaPalmar Trabajosocial