



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ensayo sobre películas cinema paradiso
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
María Alejandra Saavedra Fernández Universidad Pontificia Bolivariana Diseño Gráfico 6 de agosto de 2021
Introducción En el presente ensayo se realiza un análisis a la cinta Cinema Paradiso, la película es una obra crítica a todo el sistema social convergente en un único cinema del pequeño pueblo expuesto en la cinta, la única herramienta cultural presente en una población sin desarrollo o suficiente educación en tiempos de afligidos por las consecuencias de la guerra con la que se puede entretener, informarse de eventos actuales y olvidar por momentos las dificultades, en la película se muestra la importancia del cine como herramienta social y política.
alta desde el balcón del cine hasta que la pasión se filtra en ellos, es la norma social la que hace a los chicos verse como no dignos frente a la chica nueva. La película nos enseña la importancia de seguir nuestras pasiones primero sin dejar nuestras obligaciones sociales así como toto empezó a dedicar su vida al cine desde niño pero sin nunca abandonar su educación o ignorar su servicio a la fuerza armada, una entretenida forma de mostrarnos como la pasión evoluciona en nuestras vidas desde la vista casi mágica de un niño, la ambición en un joven que disfruta del avance en su trabajo y encuentra otras formas de sentir pasión o renovar la que ya tiene, el adulto más enfocado dejando de lado otros aspectos que pueden ser vistos como sacrificios, también como sociedad la población avanza sin abandonar sus valores siguen más sus pasiones libremente y dan importancia mayor a estas incluso para lamentar la perdida final del cinema al pasar los años. Aunque la obra tiene más de tres décadas es fácilmente disfrutable y su mensaje perdura, es un gran ejemplo de como el cine puede ser usado para transformar la mente y visión de las personas aunque no sean ambiciosas del mismo, pudiendo así generar una diferencia en la conciencia social de diferentes aspectos de la vida.
Conclusión La obra nos enseña la importancia de seguir nuestras pasiones, aunque sea difícil y nos repitan que este mal o corramos riesgos, se nos presenta esta lección con un brillante desarrollo de dos planos, el primero desde el individuo portador de la pasión para más fuerte capaz de influir en otros desde su niñez, adolescencia y adultez, también un segundo plano como grupo y los cambios sociales generados por esta. “Hagas lo que hagas, ámalo como a la cabina de Paradiso cuando eras niño” (Tornatore, 1988), son las palabras con las que despide Alfredo a nuestro protagonista y es lo que queda impregnado a los espectadores que durante toda la obra fácilmente podemos identificarnos, ¿Quién no ha sido toto al menos una vez? Todos hemos experimentado esos grandes momentos y hemos tenido que elegir entre seguir la pasión sin límites por el fuerte deseo que se nos presenta o reprimirnos por lo que se espera de acuerdo a las normas.