Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo Dariana Zacarias, Monografías, Ensayos de Psicología

el ensayo trata sobre tecnicas terapeuticas aplicadas

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 06/07/2020

dariana-zacarias
dariana-zacarias 🇻🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Biruaca – Apure
Profesor: Integrante:
J e s ú s Z a r r a m e r a D a r i a n a Z a c a r i a s
C.I: 26.980.529
Sección: 04
Junio, 2020.
TECNICAS TERAPEUTICAS APLICADAS
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo Dariana Zacarias y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Biruaca – Apure P r o f e s o r : I n t e g r a n t e : J e s ú s Z a r r a m e r a D a r i a n a Z a c a r i a s C. I : 2 6. 9 8 0. 5 2 9 S e c c i ó n : 0 4 Junio, 2020.

TECNICAS TERAPEUTICAS APLICADAS

Introducción La siguiente investigación se centra definir lo que son las técnicas terapéuticas, en describir y explicar las bases teóricas de las distintas técnicas terapéuticas, donde se puede encontrar que cada técnica terapéutica tiene sus bases y sustento teórico, lo que las ayuda a consolidarse como alternativas para el tratamiento psicológico y entre las bases se encuentran: psicoterapia conductual, la cual utiliza como sustento el condicionamiento clásico de Pavlov, así como también el condicionamiento operante y el aprendizaje observacional o vicario. También esta la psicoterapia cognitiva, la cual se entiende como la aplicación del modelo cognitivo a trastornos psicológicos específicos a través del uso de una variedad de técnicas diseñadas para modificar creencias disfuncionales y modos erróneos de procesamiento de la información, esta terapia cuanta con estrategias como: reestructuración cognitiva, entrenamiento en solución de problemas y experimentos conductuales. De igual manera esta la psicoterapia cognitivo conductual, la cual ayuda a cambiar la forma como piensa (cognitivo) y cómo actúa (conductual) un individuo. Por otro lado, se describen las diferentes técnicas terapéuticas, las características y su aplicabilidad en el ámbito educativo. Por lo tanto entre las diferentes técnicas terapéuticas, están la terapia conductual, de modificación de conducta y la cognitiva. En las características de las técnicas terapéuticas se podrá apreciar que estas son tratamientos de naturaleza psicológica que promueven el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, y por último en la aplicabilidad de las técnicas terapéuticas en el ámbito educativo, encontraremos que la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) propone que los diferentes currículos educativos tengan sustentos psicológicos con el fin de promover cambios conductuales en los estudiantes por lo que se deben crear currículos escolares donde la enseñanza se sustente en las diferentes bases teóricas y corrientes de la psicología.

Psicoterapia cognitiva: esta terapia se entiende como la aplicación del modelo cognitivo a trastornos psicológicos específicos a través del uso de una variedad de técnicas diseñadas para modificar creencias disfuncionales y modos erróneos de procesamiento de la información que son característicos del trastorno. Las principales estrategias terapéuticas empleadas en la terapia cognitiva son:  La reestructuración cognitiva: es un análisis cuidadoso de pensamientos automáticos comunicados por el paciente que son relevantes para el problema. Se trata el significado subjetivo del pensamiento y las evidencias en las que se basa.  El entrenamiento en solución de problemas: las fases del entrenamiento en solución de problemas son las siguientes: orientación hacia el problema, definición concreta del problema, generación de posibles soluciones, examen de las ventajas y desventajas de cada una de las soluciones generadas, elección de la solución preferida, la puesta en práctica de la solución y la evaluación de los resultados.  Experimentos conductuales: aquí el paciente podría hacer determinadas predicciones negativas que conducen a conductas problemáticas como son las conductas de evitación o de búsqueda de seguridad excesivas. Psicoterapia cognitivo conductual: esta terapia se ha convertido en las últimas tres décadas en la orientación psicoterapéutica que ha recibido mayor evidencia empírica y experimental sobre su eficacia y efectividad en una gran diversidad de problemas y trastornos psicológicos. Es una forma de entender cómo piensa un individuo acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, además en como lo que hace afecta a sus pensamientos y sentimientos. Por tanto esta terapia ayudar a cambiar la forma como piensa (cognitivo) y cómo actúa (conductual) y estos cambios pueden ayudar a sentirse mejor. Diferentes técnicas terapéuticas: conductuales, modificación de conductas, cognitivas.

Terapia conductual: está basada en el condicionamiento clásico, originalmente este tipo de terapia se conoce como la modificación del comportamiento, pero ya para estos días normalmente se conoce como análisis de conducta aplicada, esta terapia utiliza una serie de técnicas para llevar a cabo el cambio de comportamiento y algunas de estas son:  Técnicas de exposición.  El entrenamiento en relajación.  Técnicas aversivas.  Programas de reforzamiento.  Modelado.  Ensayo conductual. Terapia de modificación de conducta: aquí Skinner desarrolló dicho modelo utilizando el término de condicionamiento operante, los procedimientos en los que se basan las técnicas de modificación de conducta del condicionamiento operante son el reforzamiento, el castigo, la extinción y el control de estímulos. Por tanto, se refiere a ciertas formas de intervención psicológica dirigidas a disminuir o eliminar conductas desadaptadas e instaurar o incrementar conductas adaptadas. Terapia cognitiva: este tipo de terapia trabaja con los pensamientos y las percepciones, estudia y evalúa como estos pueden afectar tanto en los sentimientos como en el comportamiento en las personas. Por lo tanto, su trabajo consiste en modificar los pensamientos negativos para que el individuo pueda aprender formas más flexibles y positivas de pensar, que en última instancia ayuden a mejorar su estado afectivo y emocional. Esta terapia presenta esquemas o creencias disfuncionales que conducen a sesgos cognitivos en el procesamiento de la información y de los que serían ejemplo los siguientes:  Inferencia arbitraria.  Sobregeneralización.  Abstracción selectiva.  Magnificación y minimización.

Conclusión En conclusión se puede decir que las técnicas terapéuticas, son el tratamiento de naturaleza psicológica de los trastornos emocionales, de conducta y de la personalidad, que implica la comunicación entre paciente y terapeuta. Así mismo, entre las bases teóricas de las distintas técnicas terapéuticas se pudieron apreciar; la psicoterapia conductual, la cual se fundamenta en el condicionamiento clásico de Pavlov, con el cual se pueden adquirir respuestas condicionadas simples o complejas, como también en el condicionamiento operante, ya que con este se pueden aprender respuestas conductuales por las consecuencias o cambios ambientales y de igual manera, se fundamenta en el aprendizaje observacional o vicario, que es el proceso en el cual el individuo aprende observando a otros sujetos. En la psicoterapia cognitiva, esta se basa en la aplicación del modelo cognitivo a trastornos psicológicos específicos a través del uso de una variedad de técnicas diseñadas, cuanta con diversas estrategias terapéuticas como: la reestructuración cognitiva, el entrenamiento en solución de problemas y los experimentos conductuales. Igualmente la psicoterapia cognitivo conductual, esta ayuda entender cómo piensa y actúa un individuo. Por último, entre las diferentes técnicas terapéuticas, en sus características y su aplicabilidad en el ámbito educativo, se puedo encontrar que en las diferentes técnicas están: la terapia conductual, la cual utiliza una serie de técnicas como: técnicas de exposición, el entrenamiento en relajación, técnicas aversivas, entre otras. La terapia de modificación de conducta, se refiere a ciertas formas de intervención psicológica dirigidas a disminuir o eliminar conductas desadaptadas y la terapia cognitiva, trabaja con los pensamientos y las percepciones. En las características tenemos que promueven el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud física y psíquica y en su aplicabilidad en el ámbito educativo, la APA recomienda que cada centro educativo en sus diferentes modalidades tenga a su disposición un personal capacitado como psicólogos educativos y orientadores para que aborden las principales problemáticas conductuales y de aprendizaje que se presentan dentro del contexto educativo.

Referencias bibliográficas Campus Virtual UBA. Las técnicas terapéuticas. Recuperado de: https://pregrado.campusvirtualuba.net.ve/trimestre/mod/resource/view.php? id= Parra R. K. (2019). Técnicas terapéuticas. Recuperado de: https://es.slideshare.net/KatherineParraRugger/tecnicas-terapeuticas- 152460190 Ruiz A. Y. C. (2019). Bases Teóricas de las Técnicas Terapéuticas. Recuperado de: https://www.goconqr.com/es/mindmap/15790686/bases- teoricas-de-las-tecnicas-terapeuticas Carpio E. (2019). Revista Técnicas Terapéuticas. Recuperado de: https://www.slideshare.net/ENEYDERTSCARPIO/revista-tcnicas-teraputicas Carrillo J. (2019). Técnicas terapéuticas. Recuperado de: https://www.slideshare.net/Jusbetzy/tecnicas-terapeuticas- Silva M. (2018). Técnicas terapéuticas aplicadas. Recuperado de: https://es.slideshare.net/Mrsilvam26/tecnicas-terapeuticas-aplicadas Burgos G. L. F, Herrera S. M y Toro Y. E. (2008). Las técnicas terapéuticas psicológicas como prácticas sociales de control. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5527370.pdf González S. (2018). Técnicas Terapéutica. Recuperado de: https://es.slideshare.net/SaraGonzalez1505/tcnicas-teraputica-