Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo de alguna materia de español, Monografías, Ensayos de Pedagogía

Ensayo correspondiente a literatura

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 02/01/2023

Lyzhet.Vante
Lyzhet.Vante 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Normal de Atlacomulco
“Profesora Evangelina Alcántara Díaz”
ENSAYO
DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA
Quinto Semestre
LA IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA EN LOS
ALUMNOS DE SECUNDARIA.
GRADO: TERCERO GRUPO: DOS
ALUMNA: ELIZABETH CARDENAS MARTINEZ
DOCENTE: MTRA. ARACELI COLÍN CORRAL
Atlacomulco, México, 29 de octubre de 2022.
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL
ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo de alguna materia de español y más Monografías, Ensayos en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

“Profesora Evangelina Alcántara Díaz”

ENSAYO

DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA

Quinto Semestre

LA IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA EN LOS

ALUMNOS DE SECUNDARIA.

GRADO: TERCERO GRUPO: DOS

ALUMNA: ELIZABETH CARDENAS MARTINEZ

DOCENTE: MTRA. ARACELI COLÍN CORRAL

Atlacomulco, México, 29 de octubre de 2022.

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL

ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

“Profesora Evangelina Alcántara Díaz”

LA IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA EN LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA.

Para empezar, dentro de este ensayo se aborda como idea global, que la escritura es el elemento que mueve a la gente y es el principal impulsor de la competencia comunicativa; aquel alumno que domina la escritura, tiene mayor facilidad para desenvolverse de manera fluida en sociedad, y, sobre todo, tiene mayor dominio léxico de su lenguaje. Y para terminar esta introducción, la poca importancia que se le da en el aula, las escuelas secundarias se encuentran más interesados en culminar los contenidos de las prácticas sociales, que en fortalecer habilidades que al alumno le servirán para toda la vida, tal como lo es la escritura, en este caso; y como a partir de eso, los alumnos egresan de nivel básico con deficiencias en escritura, y por tanto, en competencias comunicativas. La escritura dentro de las aulas de secundaria se encuentra diariamente presente, aunque no de la forma en que quisiéramos, debemos tener en cuenta que para llevar a cabo procesos de escritura debemos llevar un proceso adecuado, para que, de acuerdo con esto, los estudiantes aprendan que no se escribe solamente por escribir. Como nos dice Cassany (1994), saber escribir es saber comunicarse; y no al revés como muchas veces pensamos. Nuestra labor docente al trabajar frente a un grupo es determinar las competencias y las áreas de oportunidad que tiene cada estudiante y la escritura es uno de esos campos que se deben fortalecer, ya que es aprendizaje que les servirá para toda la vida; todo esto más allá de revisar aspectos como la ortografía, que es importante, pero no lo más esencial. Como en mis prácticas profesionales, donde los alumnos tenían miedo de participar, porque sus opiniones escritas no estaban bien redactadas o escritas, eso desmotiva

“Profesora Evangelina Alcántara Díaz”

trasmitir lo que saben y emitir opiniones; teniendo control de esto podrán también controlar y evaluar sus propios procesos de composición escrita. Cuando los alumnos aprenden sobre prácticas de escritura, cambian su perspectiva sobre la lengua Álvarez (2006) nos dice al respecto que: Las prácticas de escritura, con demasiada frecuencia, reflejan una visión del lenguaje predominantemente formal: a efectos de estudio, se concibe la lengua principalmente como un conjunto de oraciones cuya descripción se realiza al margen del contexto. Dicho de otro modo, los alumnos al adquirir habilidades con la escritura, pueden elaborar frases con un tono más formal, sobre el contexto en el que se desarrollan, es ahí donde el cambio de la perspectiva sobre su lengua, se hace notorio, porque el alumno está mejorando y aprendiendo constantemente, llevando la escritura a la oralidad. En conclusión, poner mayor interés en que los alumnos aprendan prácticas competentes de lectura, es una de las mejores cosas que podemos hacer por nuestros estudiantes, múltiples beneficios son los que se pueden adquirir, incluso con las que tanto batallan los profesores tradicionalistas, concentrados en la adquisición de contenidos, ya que sabiendo escribir bien, los alumnos podrán tener opiniones más objetivas acerca de lo que aprenden, expresar sus opiniones y obtener retroalimentación grupal. Todo es cuestión de agregar algo de esfuerzo por integrar en nuestras planeaciones, estrategias que fortalezcan su competencia escrita.