



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se muestra un ejemplo de ensayo de artritis y osteoartritis
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción Artritis es un término que se usa para describir varias afecciones dolorosas que afectan a las articulaciones y los huesos. Existen más de 200 tipos de artritis. Los dos tipos principales son la osteoartritis y la artritis reumatoide. Otros tipos son: gota, lupus y síndrome de Reiter. Aunque la artritis suele relacionarse con las personas mayores, también puede afectar a los jóvenes. Aproximadamente, 1 de cada 1.000 niños padece una forma de artritis. La osteoartritis es la forma más común de artritis. Los cartílagos (el tejido conectivo elástico que hay entre los huesos) se van desgastando y esto puede acabar en un roce doloroso de hueso con hueso en las articulaciones. Normalmente, afecta a las manos, columna vertebral, rodillas y caderas. La artritis reumatoide también se denomina artritis inflamatoria. Es una enfermedad más grave, pero menos frecuente. El sistema inmunitario del organismo ataca y destruye las articulaciones, descomponiendo el hueso y los cartílagos. Esto causa dolor e inflamación, y puede dificultar los movimientos. Síntomas Los síntomas principales de cualquier clase de artritis son: rigidez, dolor, inflamación y movimiento restringido de las articulaciones. Con frecuencia, la osteoartritis se forma entre los 40 y 60 años. Empieza lentamente con dolor y rigidez de las articulaciones. A veces, se puede notar solamente un poco de rigidez, pero puede progresar en articulaciones que crujen (crepitación), huesos nudosos (sobre todo en las manos) y desviación de articulaciones. La artritis reumatoide afecta del 1 al 3 por ciento de la población y a menudo comienza entre los 30 y 50 años. Las mujeres tienen el triple de probabilidad de verse afectadas por la artritis reumatoide que los hombres. La artritis reumatoide también empieza lentamente, normalmente por las articulaciones pequeñas, como los dedos de las manos y los pies. La enfermedad puede progresar y causar dolor, inflamación y rigidez de las articulaciones, haciendo que sea difícil moverse. La artritis reumatoide también puede hacer que sienta un malestar y cansancio general.
computadora para producir imágenes detalladas del cuerpo. La ventaja de la RMN es que muestra ambos, los huesos y los tejidos circundantes (incluyendo cartílago), los ligamentos y el revestimiento interior de las articulaciones. La RMN se utiliza frecuentemente para descubrir anormalidades en el tejido blando de las articulaciones (que son invisibles a los rayos X) para determinar si el tratamiento es efectivo y para detectar complicaciones de la enfermedad.
transductor (sonda) y un gel para crear imágenes del cuerpo a partir de ondas sonoras de alta frecuencia. Puede proporcionar imágenes detalladas de las articulaciones y tejidos blandos circundantes, principalmente de aquellos que se encuentran cerca de la superficie de la piel. Tratamiento Acudir al médico lo antes posible. Existen varios tipos de medicamentos que se recetan a quienes tienen artritis. Analgésicos, como el paracetamol, para calmar el dolor. Fármacos antiinflamatorios sin esteroides, como el ibuprofeno, para reducir la inflamación. Pero puede causar problemas digestivos si se toman grandes dosis durante periodos prolongados. Los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad contribuyen a detener el progreso de la artritis reumatoide. En los casos graves puede ser necesaria una operación de reconstrucción de la articulación (artroplastia), o para recolocar los huesos en su sitio si se han desplazado (osteotomía). Existen muchas terapias alternativas para tratar la artritis, como el masaje, la hidroterapia (ejercicio en aguas templadas y poco profundas) y la acupuntura (inserción de agujas en puntos concretos de la piel). Sin embargo, no se ha demostrado clínicamente la eficacia de todos ellos. Complicaciones La artritis reumatoide puede causar pérdida del apetito, pérdida de peso, cansancio, dolor muscular y bultos (nódulos) bajo la piel. Asimismo, puede causar problemas de visión, anemia (carencia de hierro en la sangre) y vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos). Algunos tratamientos contra la artritis tienen efectos secundarios que pueden provocar problemas adicionales. Los fármacos anti-inflamatorios sin esteroides pueden dañar el estómago y sistema digestivo y también se han relacionado con problemas de riñón en algunas personas. Los corticosteroides pueden
reducir la densidad ósea (osteoporosis) y aumentar el riesgo de fracturas y también la formación de herpes, cataratas y diabetes. A largo plazo, la artritis puede crear empeoramiento del dolor, pérdida de movilidad y, a veces, hacer que caminar sea difícil o imposible Conclusión A la conclusión que en lo personal llegue a tener es que la artritis y la artrosis es un padecimiento que afecta a varias personas en esta zona y que nosotros como licenciados en salud intercultural tenemos los conocimientos y aptitudes para tratar estas enfermedades ya que tenemos las herramientas necesarias para atender, podría ser tratado desde un punto psicosomático, desde la medicina tradicional mexica con fitoterapia, temazcal, etc. También tratarlo desde la MTCH, con acupuntura, moxa, cabe destacar que el masaje es muy buena opción para el tratamiento de estas enfermedades, Es muy importante identificar a tiempo para iniciar un tratamiento temprano y adecuado que evite complicaciones tempranas. En la actualidad existen nuevos tratamientos que pueden controlar de forma adecuada. Referencias
Española de Reumatología. Manual SER de las Enfermedades Reumáticas. En: Blanco García F (4ed.)
Moreno J, Vázquez-Ortiz G, López-Blanco JA, López-Romero R, Medina F. Hacia un tratamiento no empírico de la artritis reumatoide basado en su patogenia molecular. Reumatol Clin. 2008