Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENSAYO DE "EL REY LEAR" DE WILLIAM SHAKESPEARE, Resúmenes de Lengua y Literatura Polaca

Ensayo sobre la obra literaria de William Shakespeare "El Rey Lear"

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 08/03/2022

claudia-alejandra-perez-arredondo
claudia-alejandra-perez-arredondo 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO SOBRE EL REY LEAR DE WILLIAM SHAKESPEARE
A mediados del siglo XV, nace un movimiento filosófico y literario llamado el renacimiento, el
cual tiene como contexto histórico la conquista de Constantinopla en 1453, que da un giro de
la edad media a la moderna. Además, otros hechos que vienen a destacar son los inventos
científicos como la imprenta de Gutenberg y la teoría heliocéntrica de Copérnico. A raíz de
estos avances científicos, el hombre empieza a dejar de lado todo lo relacionado con lo
religioso y dios, dando inicio al pensamiento filosófico humanista o a la filosofía renacentista,
en donde el hombre es considerad el centro de la creación y que esta era creada por el,
convirtiéndose en una característica de la literatura renacentista. Sin embargo, también
destaca temas acerca de la conducta humana y el uso de la razón, y en el teatro isabellino, se
destaca la tragedia del ser humano hasta su muerte. Dentro de esta corriente destacan
diversos escritores como Maquiavelo y William Shakespeare. En este caso, Shakespeare es el
autor que resalta en la tragedia y en la variación del genero literario. Este escritor, mediante su
obra “El rey Lear”, muestra la ambición de un padre por encima de su familia.
La obra narra acerca de la relación entre un padre y sus tres hijas, el cual es el Rey Lear, rey de
Gran Bretaña con sus hijas: Cordelia, Regania y Gonerila. El rey al tener una edad avanzada,
decide dividir sus territorios y dar herencia a sus hijas en base a cuánto lo amaban. Cordelia,
quien era la hija menor, confiesa a su padre que su amor es como de una hija a su padre y que
ese amor no podría ser explicado con palabras. Ante ello, el rey se siente muy ofendido y
decide desheredarla, tomando territorio de Cordelia. Por otra parte, Gonerila y Regania
reciben su herencia mediante alabanzas e idolatrando a su padre. Sin embargo, cuando el rey
decide visitar a su hija Gonerila, esta lo maltrata y lo hace pasar como un viejo olvidadizo. Ante
ello, el rey Lear decide ir por Regania, pero esta, junto a su esposo, lo tratan de igual manera,
dejándolo solo. A raíz de ello, el rey Lear se da cuenta que quien realmente sentía amor por él
era Cordelia, así que decide buscarla para pedirle perdón. El deseo de expansión por parte de
las dos hijas ocasiona una tragedia donde Gonerila termina matando a Regania para luego
suicidarse y Cordelia es asesinada por un mandato. Finalmente, el rey Lear muere de pena por
la muerte de su hija Cordelia.
Esta obra tiene como uno de sus temas, la ambición, por parte de la mayoría de los personajes,
pero en este caso, el rey Lear se muestra como un Dios frente a sus hijas, tratando de
comprobar el amor que ellas tenían a él por una propiedad dentro de Gran Bretaña, resaltando
el uso de la razón de Cordelia y la conducta humana, tal como expresó Sócrates: “Lo más
valioso de un hombre es la virtud”. En posición del padre, tiene un carácter narcisista e idólatra
debido a que cree que el amor que tenían sus hijas hacia él era medible y por halagos; cuando
la realidad está en relación al uso de la razón.
Finalmente, la presente obra muestra como tal la ambición y la conducta narcisista de un
padre frente al amor que tiene en su familia ante una división de territorios. “El Rey Lear”,
escrita en 1605 nos muestra estos temas que también forman parte de la realidad social.
Exhorto a la lectura de esta obra muy representativa del Renacimiento, el cual es un claro
ejemplo de la tragedia con la comedia, así como el desenvolvimiento del ser humano en su
ambiente.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENSAYO DE "EL REY LEAR" DE WILLIAM SHAKESPEARE y más Resúmenes en PDF de Lengua y Literatura Polaca solo en Docsity!

ENSAYO SOBRE EL REY LEAR DE WILLIAM SHAKESPEARE

A mediados del siglo XV, nace un movimiento filosófico y literario llamado el renacimiento, el cual tiene como contexto histórico la conquista de Constantinopla en 1453, que da un giro de la edad media a la moderna. Además, otros hechos que vienen a destacar son los inventos científicos como la imprenta de Gutenberg y la teoría heliocéntrica de Copérnico. A raíz de estos avances científicos, el hombre empieza a dejar de lado todo lo relacionado con lo religioso y dios, dando inicio al pensamiento filosófico humanista o a la filosofía renacentista, en donde el hombre es considerad el centro de la creación y que esta era creada por el, convirtiéndose en una característica de la literatura renacentista. Sin embargo, también destaca temas acerca de la conducta humana y el uso de la razón, y en el teatro isabellino, se destaca la tragedia del ser humano hasta su muerte. Dentro de esta corriente destacan diversos escritores como Maquiavelo y William Shakespeare. En este caso, Shakespeare es el autor que resalta en la tragedia y en la variación del genero literario. Este escritor, mediante su obra “El rey Lear”, muestra la ambición de un padre por encima de su familia. La obra narra acerca de la relación entre un padre y sus tres hijas, el cual es el Rey Lear, rey de Gran Bretaña con sus hijas: Cordelia, Regania y Gonerila. El rey al tener una edad avanzada, decide dividir sus territorios y dar herencia a sus hijas en base a cuánto lo amaban. Cordelia, quien era la hija menor, confiesa a su padre que su amor es como de una hija a su padre y que ese amor no podría ser explicado con palabras. Ante ello, el rey se siente muy ofendido y decide desheredarla, tomando territorio de Cordelia. Por otra parte, Gonerila y Regania reciben su herencia mediante alabanzas e idolatrando a su padre. Sin embargo, cuando el rey decide visitar a su hija Gonerila, esta lo maltrata y lo hace pasar como un viejo olvidadizo. Ante ello, el rey Lear decide ir por Regania, pero esta, junto a su esposo, lo tratan de igual manera, dejándolo solo. A raíz de ello, el rey Lear se da cuenta que quien realmente sentía amor por él era Cordelia, así que decide buscarla para pedirle perdón. El deseo de expansión por parte de las dos hijas ocasiona una tragedia donde Gonerila termina matando a Regania para luego suicidarse y Cordelia es asesinada por un mandato. Finalmente, el rey Lear muere de pena por la muerte de su hija Cordelia. Esta obra tiene como uno de sus temas, la ambición, por parte de la mayoría de los personajes, pero en este caso, el rey Lear se muestra como un Dios frente a sus hijas, tratando de comprobar el amor que ellas tenían a él por una propiedad dentro de Gran Bretaña, resaltando el uso de la razón de Cordelia y la conducta humana, tal como expresó Sócrates: “Lo más valioso de un hombre es la virtud”. En posición del padre, tiene un carácter narcisista e idólatra debido a que cree que el amor que tenían sus hijas hacia él era medible y por halagos; cuando la realidad está en relación al uso de la razón. Finalmente, la presente obra muestra como tal la ambición y la conducta narcisista de un padre frente al amor que tiene en su familia ante una división de territorios. “El Rey Lear”, escrita en 1605 nos muestra estos temas que también forman parte de la realidad social. Exhorto a la lectura de esta obra muy representativa del Renacimiento, el cual es un claro ejemplo de la tragedia con la comedia, así como el desenvolvimiento del ser humano en su ambiente.