Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo de encuestas de herramientas de investigación, Apuntes de Gestión Social

El ensayo contienen las herramientas para la investigación

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 26/05/2022

kevin-gael-delgadillo-ortiz-1
kevin-gael-delgadillo-ortiz-1 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Psicología – Métodos de investigación III
Univ. Cristhian Paul Pari Cuba
CI: 8437161 RU: 1698877
EL CUESTIONARIO COMO HERRAMIENTA DE
INVESTIGACION DE TEMAS EDUCATIVOS Y SOCIALES
“La ciencia no es perfecta, con frecuencia se utiliza mal, no es más que una herramienta,
pero es la mejor herramienta que tenemos, se corrige a sí misma, está siempre
evolucionando y se puede aplicar a todo. Con esta herramienta conquistamos lo
imposible". Carl Sagan.
Este ensayo trata sobre el uso del cuestionario como todo investigativo, su
historia, su evolución, sus errores y su forma de aplicación en investigaciones
educativas y sociales, puesto que esta es la herramienta más común al momento
de realizar este tipo de investigaciones, pero a su vez, debido a su supuesta
simplicidad, es mal utilizada, destruyendo de esta manera los anhelos de realizar
una buena investigación, y dirigiendo al investigador a un camino lleno de huecos
y preguntas que pocas veces son capaces de superar.
Pero ¿Porque una persona opta por realizar cuestionarios? Existiendo muchos
más métodos de recolección de datos dentro de la estructura del método
científico. La respuesta a esta cuestión a mi parecer es muy obvia, porque es una
de las herramientas más fáciles de aplicar. Los datos obtenidos (dependiendo del
tipo de cuestionario) con claramente cuantificables y categorizarles. Muchas veces
llevan a una respuesta rápida a las cuestiones que uno se plantea al inicio de la
investigación. Esto aparentemente aliviana la labor del investigador, pero un
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo de encuestas de herramientas de investigación y más Apuntes en PDF de Gestión Social solo en Docsity!

Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Psicología – Métodos de investigación III

Univ. Cristhian Paul Pari Cuba CI: 8437161 RU: 1698877

EL CUESTIONARIO COMO HERRAMIENTA DE

INVESTIGACION DE TEMAS EDUCATIVOS Y SOCIALES

“La ciencia no es perfecta, con frecuencia se utiliza mal, no es más que una herramienta, pero es la mejor herramienta que tenemos, se corrige a sí misma, está siempre evolucionando y se puede aplicar a todo. Con esta herramienta conquistamos lo imposible". Carl Sagan.

Este ensayo trata sobre el uso del cuestionario como método investigativo, su historia, su evolución, sus errores y su forma de aplicación en investigaciones educativas y sociales, puesto que esta es la herramienta más común al momento de realizar este tipo de investigaciones, pero a su vez, debido a su supuesta simplicidad, es mal utilizada, destruyendo de esta manera los anhelos de realizar una buena investigación, y dirigiendo al investigador a un camino lleno de huecos y preguntas que pocas veces son capaces de superar.

Pero ¿Porque una persona opta por realizar cuestionarios? Existiendo muchos más métodos de recolección de datos dentro de la estructura del método científico. La respuesta a esta cuestión a mi parecer es muy obvia, porque es una de las herramientas más fáciles de aplicar. Los datos obtenidos (dependiendo del tipo de cuestionario) con claramente cuantificables y categorizarles. Muchas veces llevan a una respuesta rápida a las cuestiones que uno se plantea al inicio de la investigación. Esto aparentemente aliviana la labor del investigador, pero un

investigador con poca experiencia pocas veces o casi nunca se pregunta ¿es confiable la herramienta que estoy utilizando?

La historia del uso de cuestionarios o encuestas se remonta muy atrás en la historia del hombre, desde los primeros censos realizados en el antiguo Egipto, esta técnica fue evolucionando y llego a consolidarse como una herramienta fundamental para que el estado pueda conocer sobre que o quienes está gobernando o cual es la situación por la que están pasando los ciudadanos de su pueblo, esta acción siempre estuvo dominada por nuestro deseo innato de controlar la manera en la que se desenvolverán las actividades y acontecimientos de suma importancia. Y de esta forma de alguna manera lograr predecir y controlar el futuro.

Foucault remonta el origen de la encuesta a la necesidad feudal de, conocer el uso y el destino de sus tierras. Entonces se clasificaban las tierras como aptas o no aptas para el cultivo, y dentro de las primeras se determinaba una su clasificación que venía a responder a los tipos específico de cultivo. La tierra requería entonces de una fuerza de trabajo específica. Entonces se dividía a la población, por un lado los campesinos capases de cultivar y trabajar la tierra. Y por otro lado los campesinos que por la edad o por alguna enfermedad no podían realizar esta acción. Las tierras no aptas para el cultivo se destinaban para el ganado o para la construcción de viviendas [ CITATION Mic96 \l 16394 ]

Actualmente, se trabaja sobre una base sólida establecida dentro de la Teoría de la Probabilidad expuesta por Andrey Kolmogorov a principios del siglo 20, también la forma de aplicación es distinta a la que utilizaban los antiguos, hoy podemos hablar de la aplicación de encuetas a través de llamadas telefónicas o encuestas realizadas por internet,

Entonces ¿Por qué se maneja tan inapropiadamente una herramienta con tan larga historia?

Andres Mugira Director de QuiestionPro Latinoamerica dentro de su página de internet, comenta que los errores más comunes al momento de utilizar un