Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo de intercomparación para el muestreo y determinación de contaminantes en aguas residuales, Monografías, Ensayos de Ingeniería de Aguas y Aguas Residuales

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 09/07/2019

frasquito
frasquito 🇲🇽

4.4

(40)

43 documentos

1 / 54

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ensayo de intercomparación para el muestreo y determinación de contaminantes en aguas
residuales
Página 1 de 48
INFORMEDEENSAYODEINTERCOMPARACIÓNPARA
ELMUESTREOYDETERMINACIÓNDE
CONTAMINANTESENAGUASRESIDUALES
PromovidoyOrganizadopor:
DepartamentdeMediAmbientiHabitatge(DMAH)
Unitatd’Acreditació(UA)
AgènciaCatalanadel’Aigua(ACA)
Conlacolaboraciónde:
EmpresaMetropolitanadeSaneamiento,S.A.(EMSSA)
Coordinadopor:
GabinetedeServiciosparalaCalidad(G.S.C.)
Fecha: 12/04/2010
Jesús Laso Sánchez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo de intercomparación para el muestreo y determinación de contaminantes en aguas residuales y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería de Aguas y Aguas Residuales solo en Docsity!

residuales

INFORME DE ENSAYO DE INTERCOMPARACIÓN PARA

EL MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE

CONTAMINANTES EN AGUAS RESIDUALES

Promovido y Organizado por :

Departament de Medi Ambient i Habitatge (DMAH)

Unitat d’Acreditació (UA)

Agència Catalana de l’Aigua (ACA)

Con la colaboración de:

Empresa Metropolitana de Saneamiento, S.A. (EMSSA)

Coordinado por :

Gabinete de Servicios para la Calidad (G.S.C.)

Fecha: 12/04/

Jesús Laso Sánchez

residuales

residuales

3. ALCANCE

El alcance del Ejercicio de Intercomparación se refiere a:

  1. tipos de actividades.

Las actividades estudiadas durante el presente ensayo de intercomparación

fueron:

  • Toma de muestra de agua residual en una canalización, simulando el

vertido final, para la determinación de COV’S, sólidos en suspensión y

metales.

  • Medición del caudal en una canalización que simula el vertido final.
  • Medición de parámetros “in situ” de pH, conductividad y temperatura.
  • Envío incluyendo el transporte y conservación de las muestras.
  • Declaración de conformidad realizada a posteriori por las EAC’S a partir

de los datos obtenidos por el Coordinador para una serie de parámetros

mediante el envío de un informe de ensayo ficticio (similar para todos

los participantes) y la entrega de los límites correspondientes a una

declaración de vertido ficiticio.

  1. Lugares de realización y fechas.

Los lugares de realización y las fechas fueron:

  • Estación Depuradora de Aguas Residuales del Baix Llobregat. (Días 14 y

15 de Octubre del 2009).

residuales

4. CONDICIONES GENERALES

Las Entidades participantes en la realización de los ejercicios fueron convocadas con

antelación según un planning horario, pactado previamente con la Oficina de

Acreditació.

El calendario y las horas iniciales acordadas se resumen en el ANEXO 1, del presente

documento.

Con antelación se realizó un protocolo que fue comunicado a los participantes con las

condiciones y aspectos relacionados con las inspecciones propuestas (ANEXO 2).

En dichas instalaciones se encontraban presentes:

  • Personal del ACA
  • Personal de la Oficina d’Acreditació
  • Personal de la empresa coordinadora de estos ejercicios, GSC.

En todo momento se contó con la colaboración de personal perteneciente a la

empresa colaboradora EMSSA, que cedió sus instalaciones y medios de medida en

continuo, si estaban disponibles.

Cada entidad es identificada en el presente informe a través de un código numérico

confidencial, que sólo es conocido por la propia Entidad y por el DMHA.

residuales

b) Criterios cuantitativos.

Realizada sobre resultados numéricos de parámetros solicitados.

La sistemática de evaluación ha dependido en cada caso de la disponibilidad

de los datos obtenidos por la instalación en continuo, y la evaluación de la

homogeneidad de estos a lo largo del periodo de medida.

Cuando la muestra ha sido considerada homogénea, los datos

proporcionados por los participantes han sido evaluados a través del

tratamiento estadístico de los resultados aportados por ellos mismos, en

caso contrario, se han dividido en 2 grupos.

El tratamiento estadístico empleado ha sido el previsto en el protocolo

inicial, basado en una eliminación previa de resultados anómalos a través

de un test de mediana. Los resultados eliminados son los que aparecen

sombreados en las tablas de evaluación correspondientes.

La sistemática seguida es:

  1. Cálculo de la mediana (Me).

  2. Cálculo de las diferencias absolutas de cada valor con la

mediana (dmi ).

  1. Cálculo de la mediana de esas diferencias (dmed)

  2. Estimación de desviación estándar teórica.

0 , 5 ,n 1

t

dmed Smax

=

  1. Establecimiento del intervalo de aceptación Me ± 2S, los

resultados fuera de ese intervalo son considerados anómalos y

no se utilizan para el cálculo de la (^) X y la σ.

El z‐score se ha obtenido para cada participante (con resultado medio VL )

según la fórmula:

VL V A

z

residuales

Donde el valor asignado (VA) es:

‐ la media de los resultados de los participantes no eliminados.

El sigma (σ) se calculó como:

  • La desviación estándar de los resultados medios de los participantes no

eliminados.

Los criterios empleados para la valoración de resultados son los definidos

en la norma ISO 43.

lZl ≤ 2 Satisfactorio

2 < lZl ≤ 3 Cuestionable

lZl > 3 No Satisfactorio

residuales

6.1.2. Valoraciones que se realizan.

Las entidades realizaron las siguientes actividades:

  • Determinación in situ de pH, conductividad y temperatura.

Operaciones de calibración/verificación (valoración cualitativa)

Resultados de las medidas (cuantitativa).

6.1.2.1. pH

En este apartado se valoran los siguientes aspectos:

a) Calibración:

‐ Si se ha realizado in situ (preferiblemente) o en el laboratorio.

‐ Si se han utilizado patrones, su grado de conservación (en caso de calibración in situ),

la documentación existente y la adecuación de sus valores para la calibración.

‐ Si el personal in situ conoce la forma de evaluación de la calibración, que debe

realizarse. Este aspecto no se ha tenido en cuenta para calibraciones en el

laboratorio.

b) Equipo:

  • Si se utiliza compensación de temperatura en la medida.
  • Si la sonda de compensación se encuentra calibrada.

c) Verificación:

  • Si se ha realizado verificación in situ. Este aspecto es necesario si se ha realizado

calibración en el laboratorio para garantizar el transporte del equipo.

  • Las tolerancias de verificación confirmando su amplitud.

d) Lugar/Limpieza:

  • Se valora el lugar de lectura, recipiente, canal o sistema con bombeo.
  • En el caso del recipiente, si este es de tamaño suficiente, para garantizar una

limpieza e introducción del electrodo adecuada, así como la forma de realización de

la limpieza.

Por último se realizan una serie de comentarios indicando los aspectos mejorables,

incluyendo la existencia de procedimiento in situ o no. Así mismo se realiza una

evaluación cualitativa en 5 niveles, desde no satisfactorio a muy satisfactorio.

residuales

6.1.2.2. Conductividad

a) Calibración:

‐ Si se ha realizado in situ (preferiblemente) o en el laboratorio.

‐ Si se han utilizado patrones, su grado de conservación (en caso de calibración in situ),

la documentación existente y la adecuación de sus valores para la calibración.

‐ Si se realiza alguna evaluación de la calibración. Este aspecto no se ha tenido en

cuenta si la calibración se ha realizado en el laboratorio.

a) Equipo:

‐ Si se utiliza compensación de temperatura en la medida (aspecto importante en la

conductividad)

‐ Si la sonda de compensación se encuentra calibrada.

c) Verificación:

‐ Si se ha realizado verificación in situ, necesaria si se ha realizado calibración en el

laboratorio para garantizar el transporte del equipo.

‐ Las tolerancias de verificación confirmando su amplitud.

d) Lugar/Limpieza:

‐ Se valora el lugar de lectura, recipiente, canal o sistema con bombeo.

‐ En el caso del recipiente, si este es de tamaño suficiente, para garantizar una limpieza

e introducción del electrodo adecuada, así como la forma de realización de la limpieza.

Por último se realizan una serie de comentarios indicando los aspectos mejorables,

incluyendo la existencia de procedimiento in situ o no.

Así mismo se envía una evaluación cualitativa en 5 niveles, desde no satisfactorio a

muy satisfactorio.

6.1.2.3. Temperatura

a) Equipo:

‐ Valoración de adecuación del equipo.

‐ Comprobación de su estado de calibración.

b) Medida:

  • Existencia de procedimiento in situ.
  • Lugar o recipiente de medida y su adecuación para atemperación.
  • Velocidad de registro de los datos y criterio de parada para garantizar estabilidad.
  • Por último se realizan comentarios sobre aspectos relevantes y una evaluación

cualitativa en 5 niveles, desde no satisfactorio a muy satisfactorio.

Ensayo de intercomparación para el muestreo y determinación de contaminantes en aguas residuales

Página 13 de 48

pH

CALIBRACIÓN

EQUIPO

VERIFICACIÓN

MEDIDA

CÓDIGO ENTIDAD

In

situ

Patrones

Evaluación calibración

Compensación temperatura

Calibración

sonda

In

situ

Patrón Criterio

Lugar

/

Limpieza

COMENTARIOS

EVALUACIÓN

15

Si

4

/

10

Pendiente

y

potencial asimetría

Si

Si

Si

7,

±

0,

(amplio)

Tubo

pequeño

Criterio verificación

amplio

Satisfactorio

16

Si

4

/

7

Con

Verificación

Si

Si

Si

4

y

7

diferentes

a

calibración

±

0,

Vaso/

limpieza

exhaustiva

‐^

Satisfactorio

17

Si

4

/

7

Pendiente

Si

Si

Si

10

±

0,

Bombeo

en

vaso

Se

calibró

por

fallo

en

la

verificación

Satisfactorio

19

En

laboratorio

4/7/9,

‐^

Si

Si

No

7,

±

0,

Canal

No

hay

verificación

in

situ

Aceptable

20

En

laboratorio

7

y

9

‐^

Si

Si

Si

7,

±

0,

Vaso/OK

Procedimiento

in

situ.

Aceptable

21

En

laboratorio

‐^

‐^

Si

Si

7,

±

0,

Vaso

pequeño

Vaso

pequeño Indica

verificación^ incorrecta

Parcialmente^ satisfactorio

22

En

laboratorio

4

y

7

‐^

Si

Si

Si

6,

y

8, ±

0,

Cubo

grande

/OK

‐^

Aceptable

Ensayo de intercomparación para el muestreo y determinación de contaminantes en aguas residuales

Página 14 de 48

CONDUCTIVIDAD

CALIBRACIÓN

EQUIPO

VERIFICACIÓN

MEDIDA

CÓDIGO ENTIDAD

In

situ

Patrones

Evaluación Calibración/ constante

Compensación

Calibración

sonda

In

situ

Patrón Criterio

Lugar

/

Limpieza

COMENTARIOS

EVALUACIÓN

2

En

laboratorio

‐^

Si

No

enviado

Si

147/1413/

2880

Recipiente pequeño

Procedimiento

in

situ

no.

Dificultad limpieza

Aceptable

3

En

laboratorio

147/

/

‐^

Si

Si

Si

1413

±

14

Vaso/OK

Verificación

límite

Parcialmente^ satisfactorio

5

Si

147/

/ Caducidad

Constante/

Si

Si

Si

1413

±

10%

(amplio)

Pequeños

tubos

Criterio

verificación amplio

Satisfactorio

6

Si

147/

/

Si

Si

Solo

verificación

No

‐^

Vaso/OK

Procedimiento

in

situ

no

Aceptable

9

Si

147/

/

Verificación

Si

Si

Si

1413

±

12

Vaso

Frasco

lavador/OK

‐^

Muy

satisfactorio

10

En

laboratorio

‐^

‐^

Si

Si

No

en

laboratori

o

212/

Vaso/OK

Procedimiento

in

situ

no.

No

verificación

in

situ

Parcialmente^ satisfactorio

11

Si

147/

Fechas caducidad

Si

‐^

No

‐^

Tubos pequeños

Procedimiento parcial.

Fechas

caducidad

patrones

Parcialmente^ satisfactorio

12

En

laboratorio

‐^

‐^

Si

‐^

Si

Pero

no

cumple

Vaso

OK

limpieza

Procedimiento

in

situ

no.

No

claro

sistema temperatura^ corrección. Indican

posible

mal

funcionamiento

No

satisfactorio

14

Si

147/

/

Verificación

Si

Si

Si

1412

±

3%

Vaso/ Limpieza

papel

‐^

Satisfactorio

Ensayo de intercomparación para el muestreo y determinación de contaminantes en aguas residuales

Página 16 de 48

TEMPERATURA

EQUIPO

MEDIDA

CODIGO ENTIDAD

tipo

Calibración

Procedimiento

Punto

Velocidad/parada

COMENTARIOS

EVALUACIÓN

2

Sonda

Si

etiquetado no

enviado

No

in

situ

Vaso

Tiempo

alto

En

el

acta

de

control

figura

otra

temperatura. 3

medidas

con

tendencias

Aceptable

3

Multímetro

digital

Si

Si

Vaso

<

minuto

medida

inmediata

‐^

Satisfactorio

5

Termopar

rango

OK

SI

SI

Recipiente

<

Minuto

estabilidad

Tres

lecturas

Muy

Satisfactorio

6

pHmetro

No,

verificación contra

patrón

No

Cubo

<2,

Estabilidad

‐^

Satisfactorio

9

Sonda

automática

Si

Si

Cubo

<

minuto

parada

automática

Comprobada

en

canal

Muy

satisfactorio

10

Sonda

Si

No

Vaso

pequeño

<

minuto

estabilidad

‐^

Satisfactorio

11

Sonda

de

equipo

Si

No

Cubo

grande

<

minuto

parada

de

equipo

‐^

Muy

Satisfactorio

12

Termómetro

líquido

0

50

Si

Si

Vaso

<

minuto

estabilización

‐^

Muy

satisfactorio

14

Termómetro

Si

Si

Canal

Estabilización

‐^

Muy

Satisfactorio

15

pHmetro

Si

Si

Vaso

<

minutos

estabilidad

‐^

Aceptable

16

Termómetro

0

80

Si

Si

Jarra

<

minuto

estabilidad

Al

mismo

tiempo

que

pH

Muy

satisfactorio

17

pHmetro

Si

criterio amplio

Si

Recipiente

amplio

<

3

minutos

El

criterio

de

aceptación

calibración

es

muy

amplio

Satisfactorio

19

Sonda

multiparamétrica

Si

Si

Canal

Estabilidad

Dos

decimales

excesivo

Muy

satisfactorio

20

Termómetro

específico

Si

Si

Canal

Estabilidad

‐^

Muy

satisfactorio

21

Unido

al

conductimetro

Si

Si

Vaso

<

minutos

estabilidad

‐^

Satisfactorio

22

Sonda

máxima

y

mínima

SI

SI

Canal

Estabilidad

‐^

Muy

satisfactorio

residuales

6.1.4. Evaluación de los resultados de pH

residuales

    1. PRESENTACIÓN INDICE
    1. OBJETIVOS
    1. ALCANCE
    1. CONDICIONES GENERALES
    1. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS
    1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES SOLICITADAS
      • 6.1. ANÁLISIS IN SITU DE PH, CONDUCTIVIDAD Y TEMPERATURA
        • 6.1.1. Descripción del punto de medida
        • 6.1.2. Valoraciones que se realizan.
        • 6.1.3. Tablas Resumen de Valoraciones
        • 6.1.4. Evaluación de los resultados de pH
        • 6.1.5. Evaluación de los resultados de Conductividad a 25ºC
        • 6.1.6. Evaluación de los resultados de Temperatura
      • 6.2. MEDIDA DE CAUDAL
        • 6.2.1. Descripción de la ubicación
        • 6.2.2. Valoración de los resultados
        • 6.2.3. Resultados de la valoración tabla caudal
        • 6.2.4. Comentarios
      • 6.3. TOMA DE MUESTRA
      • 6.4. CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS
      • 6.5. EVALUACIÓN DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
    • ANEXO 1 – CALENDARIO Y HORAS INICIALES DE CADA ENTIDAD 7. ANEXOS
      • ANEXO 2 – PROTOCOLO ENVIADO A LOS LABORATORIOS - 2 7,35 1, Código Entidad Resultado Z - 3 7,25 0, - 5 7,23 0, - 6 7,22 0, - 9 7,2 0, - 10 6,85 ‐2, - 11 7,13 ‐0, - 12 6,99 ‐1, - 14 7,1 ‐0, - 15 7,18 ‐0, - 16 7,22 0, - 17 6,97 ‐1, - 19 7,4 1, - 20 7,3 0, - 21 6,33 ‐7, - 22 7,25 0, - Mediana 7, Sombreados en gris han sido eliminados por el test de mediana
    • Diferencia media 0,
      • Límite diferencia 0,
  • Nº laboratorios Aceptados - Valor asignado 7, VALORES UTILIZADOS PARA CÁLCULO Z - Sigma 0, - 2 2,21 ‐0, Código Entidad Resultado Z - 3 2,98 4, - 5 2,35 0, - 6 2,28 ‐0, - 9 2,5 1, - 10 2,16 ‐1, - 11 1,948 ‐2, - 12 1,5 ‐5, - 14 2,47 0, - 15 1,203 ‐7, - 16 2,33 0, - 17 2,5 1, - 19 2,321 0, - 20 2,42 0, - 21 1,103 ‐7, - 22 2,36 0, - Mediana 2, Sombreados en gris han sido eliminados por el test de mediana
    • Diferencia media 0,
      • Límite diferencia 0,
  • Nº laboratorios Aceptados - Valor asignado 2, VALORES UTILIZADOS PARA CÁLCULO Z - Sigma 0, - DIA 6.1.6. Evaluación de los resultados de Temperatura - 2 25,1 4, Código Entidad Resultado Z - 3 24,3 ‐0, - 5 24,1 ‐1, - 6 24,3 ‐0, - 9 24,5 0, - 10 25,2 4, - 11 24,5 0, - 12 24,6 1, - 16 24,5 0, - Mediana 24, Sombreados en gris han sido eliminados por el test de mediana
    • Diferencia media 0,
      • Límite diferencia 0,
  • Nº laboratorios Aceptados - Valor asignado 24, VALORES UTILIZADOS PARA CÁLCULO Z - Sigma 0, - DIA residuales - 14 24,1 ‐0, Código Entidad Resultado Z - 15 23,4 ‐3, - 17 23,8 ‐1, - 19 24,27 0, - 20 24,1 ‐0, - 21 22,9 ‐6, - 22 24,3 0, - Mediana 24, Sombreados en gris han sido eliminados por el test de mediana
    • Diferencia media 0,
      • Límite diferencia 0,
  • Nº labs. Aceptados - Valor asignado 24, VALORES UTILIZADOS PARA CÁLCULO Z - Sigma 0,