

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ENSAYO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y EL ACTO ADMINISTRATIVO
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EL acto administrativo: En la acepción jurisprudencial, “es toda declaración de voluntad unilateral, de una autoridad proferida en ejercicio de sus atribuciones y en la forma determinada por la ley o reglamento, que estatuya sobre relaciones de derecho, en consideración a determinados motivos, con el fin de producir un efecto jurídico para satisfacción de un interés administrativo y que tenga por objeto crear, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva”. Son ejemplos del acto administrativo, los decretos, las resoluciones o los acuerdos entre otros. Todos pueden en razón a su finalidad clasificarse según su forma en, verbal, escrito, simbólico o electrónico. Ejemplo del verbal la orden del superior al subordinado, el escrito un decreto, una resolución un memorando, del simbólico el semáforo, el aviso de ingreso o prohibido el acceso a un lugar restringido o el llamado a cumplir una regla en materia de seguridad industrial. En nuestra legislación, existen procedimientos y formas que deben ser acogidos por las autoridades estatales al momento de tramitar la expedición de un acto administrativo, ya sea cuando a su propia iniciativa quiere producir determinados efectos en derecho, o cuando en virtud de la presentación de un derecho de petición o por la interposición de recursos de la vía gubernativa, se ha empezado un diálogo entre la administración y los administrados, (que no puede ser confundido con un procedimiento judicial). Para estos casos, vamos a encontrar una serie de normas que indican la existencia de un procedimiento administrativo que se debe seguir, para que el acto administrativo pueda entrar al mundo jurídico. La Administración Pública: Viene a cumplir una función fundamental, tal función viene a ser la de establecer y fomentar una relación estrecha entre el poder político o gobierno y el pueblo. Los componentes principales de la Administración Pública son instituciones públicas y funcionarios. Hay que señalar que el concepto de Administración Pública depende fundamentalmente del enfoque de tratamiento con que esta se estudie. En primer lugar, esta es visualizada desde una óptica formal. Así procede del Gobierno o entidad que ha recibido el poder político, empleando todos los medios necesarios para lograr la satisfacción del bien común. La otra perspectiva de concepción la visualiza desde un punto de vista material. Así es considerada en cuanto a su problemática de gestión. Hay que tener presente que esta es una disciplina científica, la cual posee su propio objeto de estudio. Concebida así, se entiende como aquella que se encarga del manejo hábil de los recursos y tareas de los funcionarios públicos con el fin de satisfacer las expectativas del bien de todos los ciudadanos.
La Administración Pública posee una serie de elementos que la identifican como tal. En primer lugar, en ella está la existencia del recurso humano que viene a ser el medio que enlaza el gobierno con la ciudadanía. Ellos pueden ser llamados funcionarios o personal administrativos. Así también, está presente el manejo de tributos. Sean estos impuestos, aranceles, tasas, etc. Provenientes de otros sectores de la economía y del pueblo. Puede distinguirse dos elementos identificativos adicionales. Esto son el fin y objetivo. Los cuales están llamados a consumarse en la satisfacción del interés colectivo. Adicionalmente, podríamos destacar que, con el avance tecnológico, la Administración Pública está cada vez más informatizada. Esto da lugar a una Administración Pública electrónica. Un ejemplo de esta evolución se encuentra en España en materia tributaria. Antaño, la declaración se realizaba como aquel que dice a papel y lápiz. Es decir, se realizaba a mano. Sin embargo, con el avance tecnológico, pasó a presentarse de manera obligatoria por medios informáticos o telemáticos.