

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una breve reseña histórica sobre la medicina de grecia y roma, dos civilizaciones clave en el desarrollo de la medicina alternativa. Se detalla el papel de hipócrates de cos, considerado el 'padre de la medicina', y su enfoque racional en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Además, se menciona la influencia de la medicina romana, particularmente la importancia de los hospitales militares y la legislación médica. El texto concluye enfatizando la importancia de estas civilizaciones en el desarrollo de la medicina moderna.
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
De las antiguas civilizaciones, el gran imperio de Grecia es la que más influyó en el occidente. Sus sucesores fueron las cuatro tribus de aqueos, dorios, jonios y eóliticos, distinguiéndose por su tradición histórica, idioma y sociedad; establecidos en Grecia y las islas adyacentes entre 1,200 y 2,000 años A.C. Su ubicación geográfica permitió un gran comercio con Asia, África y Europa. Dentro de la medicina griega, Hipócrates de Cos (460 a 370 a. C.), es considerado hasta la fecha “Padre de la Medicina” y también el “Padre de la Biología”. Se decía que descendía directamente de una estirpe de magos de la isla de Cos (actual Grecia) y estaba emparentado directamente con Asclepio (hijo del Dios Apolo y de la mortal Coronis, princesa de Tesalia). Se considera como el médico más grande de todos los tiempos, su práctica se basó en la observación minuciosa y el estudio del cuerpo humano, aparte de tomar en cuenta el historial clínico de los enfermos. Rechazaba las creencias de que la enfermedad era producida por supersticiones, como: la posesión de espíritus demoniacos o la caída por favor de los dioses, sostenía que la enfermedad tenía una explicación física y racional. Los aprendices de Hipócrates usaban el sentido común en sus pacientes y tenían buenas dotes de observación. Para ellos era muy importante la limpieza en los pacientes como en ellos mismos, los médicos. Se le atribuye el célebre juramento que lleva su nombre, es un juramento basado en el respeto para aquellos que impartieron su conocimiento en la medicina y para los pacientes, así como la promesa de tratarlos con el mejor conocimiento médico. Al principio este juramento lo debían hacer aquellos que pretendían estudiar Medicina, antes de recibir el conocimiento o el entrenamiento; sin embargo, hoy en día se realiza cuando se gradúan como Médicos. Por otro lado, con respecto a la medicina en Roma tuvo también un desarrollo inicialmente religioso, se puede mencionar Arcagathus (219 a. C.), al principio tuvo mucho éxito, no obstante, se inclinó a usar demasiado el bisturí y la cauterización, decayendo por ello su popularidad. Un siglo después llegó otro médico griego, Asclepíades de Prusa (124-50 a.C.) conquistando a la sociedad romana con su genial oratoria, su parsimonia terapéutica y su oposición a las sangrías. Su éxito revela el eminentemente carácter práctico de la medicina romana, lo que también explica que otro llego en la profesión, Aulio Cornelio Celso (ca. 30 a.C. 50 d.C.) escribió sobre la medicina, el mejor libro sobre la materia de toda la antigüedad. Cabe recalcar, que la medicina romana fue esencialmente griega; así mismo los romanos hicieron tres aportaciones fundamentales: 1.- los hospitales militares, 2.- el saneamiento ambiental, y 3.- la legislación de la práctica y de la enseñanza médica. En los siglos I y II d.C. Aparte de Galeno de Pérgamo, el romano Aulo Cornelio Celso escribió una enciclopedia médica, el griego Pedanio Dioscórises, siendo el primer botánico científico. Éstos médicos se les considera los más importantes de esas épocas. Concluyendo, en mi opinión, sin duda alguna ambos imperios tanto la griega como la romana contribuyeron al ser humano dentro de la medicina alternativa como el conocimiento del funcionamiento del cuerpo. Por lo tanto, gracias a las aportaciones de estas civilizaciones, hoy en día la ciencia médica se sigue basando en el