Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo de la personidad, Monografías, Ensayos de Desarrollo de Personalidad

Ensayo de la herencia biologica

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 12/05/2022

rosario-rios-escobar
rosario-rios-escobar 🇵🇪

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Facultad de Psicología y Universidad Tecnológica del Perú
TAREA ACADÉMICA 1
Ensayo:
“Los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad”
Curso:
Personalidad
Integrantes:
Figueredo Poza, Tania Maricielo cod. U19313161
Granados Pampas, Jeziel cod. U21230475
Mamani Flores, Adela Dennis cod. U21215335
Rios Escobar, Rosario del Pilar cod. U21223457
Sotelo Chuquimajo, Melany Sugen cod. U21207952
Docente:
Alex Alfredo Oscco López
Aula:
28508
Lima, Perú
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo de la personidad y más Monografías, Ensayos en PDF de Desarrollo de Personalidad solo en Docsity!

Facultad de Psicología y Universidad Tecnológica del Perú TAREA ACADÉMICA 1 Ensayo: “Los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad” Curso: Personalidad Integrantes: Figueredo Poza, Tania Maricielo cod. U Granados Pampas, Jeziel cod. U Mamani Flores, Adela Dennis cod. U Rios Escobar, Rosario del Pilar cod. U Sotelo Chuquimajo, Melany Sugen cod. U Docente: Alex Alfredo Oscco López Aula: 28508 Lima, Perú

ÍNDICE

Tabla de contenido

1. INTRODUCCIÓN

La herencia biológica es una serie de procesos biológicos en los que los rasgos de un organismo se transmiten a la descendencia. La información sobre dichos rasgos se puede encontrar en los genes del núcleo de cada célula que forma el cuerpo. Los genes son en realidad parte del ácido desoxirribonucleico (ADN), una molécula compleja que contiene un conjunto detallado de instrucciones para activar y controlar los procesos bioquímicos de la vida, desde un punto de vista psicológico, es importante considerar el perfil genético de cada individuo al analizar el impacto del contexto social en la personalidad y los patrones de comportamiento.

Fenotipo: Según Osorio, R. (2022), dice que: “En biología son los elementos expresados por los genes. El genotipo contiene información genética que debe ser manifestada en elementos concretos y, a estos elementos, es lo que conocemos como fenotipo.” (párr.4). En consecuencia, el fenotipo integra rasgos observables de un individuo. 2.2 Importancias entre Genotipo y Fenotipo A. La importancia entre el genotipo y el fenotipo es fundamental para comprender la herencia y el desarrollo de los organismos vivos; pues al saber la importancia de ambos elementos podremos saber cómo se heredan las características de un individuo a otros a través de un ADN y de esta manera como resultado tendremos como combinación de información genética que se llama Genotipo. B. El Genotipo ayuda al funcionamiento interno, apariencia física y puede manifestar enfermedades congénitas en el individuo, las combinaciones de estas predicen en un alto porcentaje el tipo de enfermedad; es decir de acuerdo con el genotipo encontrado se puede establecer una correlación entre el genotipo y el fenotipo. C. Por otra parte, la expresión del genotipo contribuye a los rasgos observables del individuo, lo que se denomina fenotipo, por lo que, este llega a estar constituido de aquellas características en el cual se manifiesta en un organismo vivo, en el cual incluye a las cualidades morfológicas y fisiológicas, por ejemplo, se manifiesta en el comportamiento, altura, color de ojos, etc. D. Por ello, es importante saber que los fenotipos dependen de los genotipos, lo cual en la mayoría son influenciados por factores del medio ambiente y nutricionales. Así mismo, genotipo y fenotipo es la desigualdad entre el patrón y el resultado, es decir, el genotipo opera como un patrón mediante la información genética, lo cual representa la función corporal de un organismo.

2.3 Diferencias entre el Genotipo y El Fenotipo Entre sus diferencias más importantes se encuentran las siguientes: A) El genotipo comprende a los genes y el fenotipo a la expresión de los componentes: Los genotipos se almacenan como ADN en secuencias formadas por nucleobases y estas se combinan para así crear los genes y los fenotipos se expresan en un gran número de componentes. Según Osorio R. (2022): “los fenotipos pueden ir desde enzimas, color de pelo, conducta reproductiva, tamaño, tiempo de vida, ciclo circadiano, entre muchas otras”. B) El genotipo se transmite y el fenotipo se expresa: Los organismos reciben información genética de sus progenitores y las secuencias de ambos lados se seleccionan mediante recombinación genética. Por otra parte, su fenotipo y expresión son tarea del organismo descendiente. C) El genotipo no es visible, pero el fenotipo si lo es: Los genotipos contienen información básica en forma de ADN y estas se presentan para que se pueda funcionar en el tiempo y el espacio, además, es tangible y descodificado. En cambio, el fenotipo es la expresión del genotipo. D) No puede ser modificado por el ambiente el genotipo, sin embargo, el fenotipo si Tal y como nos explica la bióloga Osorio, R. (2022): “El genotipo tiene características que se van a expresar, por ejemplo, en rasgos físicos la complexión o el color de piel, el entorno al que se somete el fenotipo puede ser modificado, como por ejemplo si un individuo se encuentra en estado sedentario, su estructura física cambiará”. (párr.15)

3.2 Fenotipo Un ejemplo es el color de la piel de un individuo. Nuestros genes controlan la cantidad y el tipo de melanina que producimos; sin embargo, la exposición a la luz ultravioleta en climas soleados provoca el oscurecimiento de la melanina existente y fomenta un aumento de la melanogénesis y, por lo tanto, una piel más oscura. Otro ejemplo de genotipo y fenotipo seria aplicarse al color del pelo en el cruzamiento del ganado Shorthorn. Los toros de genotipo RR tienen pelo color rojo y las vacas de fenotipo rr tienen pelo blanco. Al cruzarlos, darán como progenie a toros, o vacas, de genotipo Rr expresado como fenotipo ruano, es decir que tienen pelo pardo con pelos blancos entrecruzados de modo uniforme. Al cruzar de nuevo a esta generación pueden generarse los fenotipos rojos con genotipo RR, fenotipo ruano con genotipo Rr o blanco con genotipo rr. Este entrecruzamiento ayuda a explicar que de un mismo genotipo inicial puede haber diferentes fenotipos.

4. CONCLUSIONES

  • Para concluir, la combinación de diversos factores sean estos biológicos y sociales son de gran y total importancia para tener un conocimiento acerca del cómo pueden cambiar los genes en respuesta al medio ambiente.
  • El genotipo es un conjunto de genes e información genética que conforma un individuo, sea este de cualquier especie, esto es transmitido de generación a generación. Por otro lado, el fenotipo en su mayoría son características físicas visibles, pero la expresión genética también puede ocurrir a nivel no visibles.
  • El genotipo no puede ser modificado mientras que el fenotipo si puede cambiar, esto varia mediante el ambiente u entorno en el habita cada sujeto.
  • La importancia que la herencia biológica (genotipo y fenotipo) es que gracias a ello podemos contar con diferente diversificación y así entonces poder diferenciarnos de los otros, si esto no fuera posible viviríamos en un mundo.
  • El genotipo ayuda en el funcionamiento interno, la apariencia física y también puede manifestar enfermedades congénitas en el sujeto, debido a su combinación de esta se puede deducir en un alto porcentaje el tipo de enfermedad que se diagnostica.
  • El genotipo es transmitido de generación a generación, esto es debido a que está conformado del ADN de cada organismo, así entonces este conjunto de genes puede pasar de padres a hijos.
  • El fenotipo es la representación del genotipo, es decir que, una vez manifestado el genotipo, se hablara entonces del fenotipo. 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ▪ Osorio, U. R. (2022, enero 21). Diferencia entre genotipo y fenotipo. ecologiaverde.com. Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/diferencia-entre- genotipo-y-fenotipo-3675.html#anchor_ ● Andrade, Eugenio (2005). Las interrelaciones entre genotipo/fenotipo/medioambiente una aproximación semiótica al debate evolución: desarrollo. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, VI (12-13),109-142. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= Molly Campbell (2020, diciembre 18). Genotipo vs Fenotipo: Ejemplos y Definiciones. Recuperado de: https://www.news-courier.com/genomics/articles/genotype-vs- phenotype-examples-and-definitions-