Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENSAYO DE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PRODUCCIÓN, Apuntes de Diseño de Sistemas de Producción

ENSAYO DE PRODUCCIÓN, DEFINICIONES, CONCEPTOS Y MAS

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 21/05/2021

jesus-alberto-gaona-gaona
jesus-alberto-gaona-gaona 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez
Licenciatura en Administración
Producción.
Solicitado por: Elizondo Rio Ramon Federico.
Elaborado por: Gaona Gaona Jesús Alberto
Semestre: Enero- Junio 2021
Fecha: 16 marzo 2021
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENSAYO DE LOS CONCEPTOS BASICOS DE PRODUCCIÓN y más Apuntes en PDF de Diseño de Sistemas de Producción solo en Docsity!

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez

Licenciatura en Administración

Producción.

Solicitado por: Elizondo Rio Ramon Federico.

Elaborado por: Gaona Gaona Jesús Alberto

Semestre: Enero- Junio 2021

Fecha: 16 marzo 2021

Industria 4.0 Sistema de producción.

Para empezar, hablar sobre que es la indutria4.0 se debe entender que dentro de esta se encuentran elementos como:  Robótica  Big Data  Cloud Computing  Sistema Autónomo  IoT  Inteligencia Artificial “La industria 4.0 es la completa digitalización de las cadenas de valor a través de la integración de las tecnologías de procesamiento de datos, software inteligente y sensores.” Antes de esta industria hubieron 3 posteriores con las cuales se fue desarrollando y creando la 4.0, la primea fue la industria 1.0 en 1784 que consistía en la producción mecánica con equipos basados en energía a vapor y energía hidráulica, en seguida la industria 2.0 se alzo para el año 1870 con líneas de ensamblaje, energía eléctrica y una gran cantidad de producción en masa dándole una mejor rapidez a la creación de productos iguales, luego llega la industria 3. en 1969 en la cual la producción e trasformo y se volvió automatizada con el uso de electrónica y TI con lo que empezaron a surgir programas como el PLC, finalmente para lo que es la actualidad estoamos en el proceso de la creación de la industria 4.0 con la que se espera una producción inteligente con decisión autónoma usando tecnologías cono IoT, Big Data, Cloud, Robot, etc. En esta nueva globalización que se espera la industrias o empresas esperan un poco menos de la mano de obra del hombre, ya que maquinas con inteligencia suficiente podrán hacer procesos que varias personas hacen con una mayor rapidez y con menos gasto, gracias a la evolución de la tecnología empresas ya empezaron a utilizar las automatizaciones, pero esto no quiere decir que las