
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un ensayo de Arguedas que redacte cuando tenia 16 años ;;
Tipo: Monografías, Ensayos
Oferta a tiempo limitado
Subido el 29/07/2022
5
(1)1 documento
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Vivimos en un Perú en el que nos choleamos todos los días, nos discriminamos todos los días, nos dividimos en peruanos de acuerdo a nuestras clases sociales. Nuestro país no es un país intercultural, la interculturalidad es un buen deseo, donde exista dialogo, igualdad, respeto y tolerancia ¿Dónde podemos encontrar eso en este país?
José María Arguedas tenía la misión de poder sacar al indígena de la opresión en la que se encontraba y poder erradicar todas las jerarquías existentes que habían en nuestro país, esto se ve reflejado en varias de sus obras evidenciando el sufrimiento indígena, demostrando que ellos no tenían valoración étnica ni lingüística.
Los indígenas peruanos son víctimas de la imposición cultural, lo cual ha provocado la marginación y la frustración de la mayoría de peruanos de la región andina que en lugar de motivarse hacia el mundo occidental, fueron inducidos al odio y al resentimiento cultural.
A primera vista, la interculturalidad es la relación entre culturas, pero decirlo de ese modo se entiende como un ambiente de imposición. Mejor sería decir que la interculturalidad es la relación entre gente que comparte culturas diferentes en la cual existe respeto e igualdad.
Un claro ejemplo de imposición cultural es en el caso de la obra escrita por Arguedas, el ‘Yawar fiesta’ en el cual, en síntesis, la tradición andina se ha superpuesto por la tradición occidental, generando de esta forma un choque de culturas.
En la actualidad vivimos algo parecido, imponemos las nuevas culturas que hemos aprendido a las ya existentes, que las personas quieran sentirse superiores ante culturas indígenas que por muchos años existieron es algo que debe cambiarse, la lucha aún sigue para erradicar la discriminación y el racismo. Arguedas fue un gran impulso para ello.
Lamentablemente, cuando hubo grandes intenciones, en este caso por parte de Arguedas fueron cegadas por el fracaso y frustración, es por eso se quitó la vida para poder acabar con el gran sufrimiento que tuvo a lo largo de su vida por estar en un Perú aun conservador. A pesar de eso, sus obras siguen siendo de gran inspiración para muchos peruanos. Es momento de tener un Perú en el que todos seamos tratados con igualdad, respeto y tolerancia.