


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción del sistema penal acusatorio colombiano, sus principios básicos, garantías esenciales y vías constitucionales. El texto aborda la organización del sistema penal, su arquitectura y los roles de las diferentes instancias judiciales. Además, se explican los conceptos de denuncia, petición especial, querella y acción de oficio.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO MAGALY CEDEÑO ANYELA DO SANTOS GISSELA BASES FUNDAMENTALES DEL SISTEMA ACUSATORIO Antes de iniciar es importante definir que el sistema penal acusatorio consiste donde las partes (Fiscalía General de la Nación y defensa) se enfrentan en igualdad de oportunidades ante un juez imparcial; quien con base en las pruebas y argumentos decide si se condena o se absuelve. En relación con nuestra carta política basada en los artículos 29 y 250 donde en uno de ellos las personas investigadas tienen derecho al debido proceso lo cual se aplica a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. Planteado lo anterior, se pueden desarrollar en toda su dimensión los demás fundamentos, bases o pilares de orden supra legal que caracterizan la arquitectura del Sistema Penal con Tendencia Acusatoria, que se clasifican en tres grandes categorías:
Ejercicio de control de las actividades de la Fiscalía General de la Nación cuando las mismas afectan los derechos fundamentales La institución de Juez de Garantías en la estructura del proceso penal es muy importante, como quiera que a su cargo esta examinar si las facultades judiciales ejercidas por la Fiscalía se adecuan o no a sus fundamentos constitucionales y, en particular, si su despliegue ha respetado o no los derechos fundamentales de los ciudadanos. ESTRUCTURA SISTEMA PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO SISTEMA INQUISITIVO LEY 600 DE 2000 Fase de investigación previa (6 meses)
elección de los legisladores que participaron en la sanción de la norma penal por la que un sujeto debe recibir la aplicación imparcial de la justicia por unos determinados jueces que también fueron elegidos democráticamente, aunque con influencia política. El respeto a la dignidad humana es otro factor muy importante ya que es base de la Constitución y por ende también es base fundamental en el proceso penal acusatorio y en las mismas normas penales. Los tratados internaciones incluidos en el bloque de constitucionalidad (Artículo 93 de la Constitución Política Colombiana) se deben ver respetados por el sistema penal acusatorio y todas prohibiciones penales vigentes reflejados principalmente en el Derecho Internacional Humanitario.