Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Permeabilidad y resistencia al esfuerzo cortante del suelo: ensayos realizados, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería Civil

En este documento se presentan los procedimientos y cálculos de dos ensayos realizados para determinar la permeabilidad y resistencia al esfuerzo cortante de suelos. El primero utiliza un permeámetro y el segundo una veleta de corte. Se incluyen datos de los descensos de nivel de agua y carga, así como los cálculos correspondientes.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 27/07/2020

DMagdiel
DMagdiel 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ensayo de permeabilidad en el suelo
Equipo:
Permeámetro.
Cava hoyos.
Pala
Probeta
Pico
Procedimiento:
Donde se llevará acabo la prueba, se limpia el terreno. Se hace un cuadrado con la pala, se
comienza a hacer un hoyo en el terreno.
Se coloca el permeámetro y se fija colocando bien la tierra.
Comenzamos a colocar dentro agua hasta que se sature.
Llenamos de agua y comenzamos a leer como es que va bajando el agua, hasta que ya no
baje más.
Cálculos:
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Permeabilidad y resistencia al esfuerzo cortante del suelo: ensayos realizados y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

Ensayo de permeabilidad en el suelo Equipo: Permeámetro. Cava hoyos. Pala Probeta Pico Procedimiento:  Donde se llevará acabo la prueba, se limpia el terreno. Se hace un cuadrado con la pala, se comienza a hacer un hoyo en el terreno.  Se coloca el permeámetro y se fija colocando bien la tierra.  Comenzamos a colocar dentro agua hasta que se sature.  Llenamos de agua y comenzamos a leer como es que va bajando el agua, hasta que ya no baje más. Cálculos:

Tiempo descensos de nivel de agua descensos de nivel de agua por minuto carga piezometrica permeabilidad por intervalo 0 95 1 95 - 1 104 9 84 - 2 112 8 76 0. 3 118 6 70 0. 4 122.5 4.5 65.5 0. 5 126 3.5 62 0. 6 129 3 59 0. 7 131 2 57 0. 8 133.5 2.5 54.5 0. 9 135 1.5 53 0. 10 137 2 51 0. 11 138.5 1.5 49.5 0. 12 139.5 1 48.5 0. 13 141 1.5 47 0. 14 142 1 46 0. 15 142.5 0.5 45.5 0.

A=78.5a〖cm〗^ k=A/C(t_2-t_1 ) Ln H_1/H_ C=2πL/(Ln(2L/D))L/(Ln(2L/D)) Esfuerzo al corte por veleta

MRL=1/2 πL/(Ln(2L/D))D^2 HS MRB=1/12 πL/(Ln(2L/D))D^3 S MMAX=M_RL+2M_RB Constante de la veleta= πL/(Ln(2L/D))d^2 (H/2+d/6) Esfuerzo cortante=S=MMAX/C Valor de taquímetro = 50 lb/ft S = 50/67.196 = 0.7441 kg/cm M_RL=1/2 πL/(Ln(2L/D))(6.4^2)(9.4)(0.7441)=450. H = 9.4 cm d = 6.4 cm MRB=1/12 πL/(Ln(2L/D))(6.4^3)(0.7441)=51. MMAX=450..027+2(51.067)=552.16 C= πL/(Ln(2L/D))6.4^2 (9.4/2+6.4/6)=742. S=552.16/742.052=0. Capacidad de carga en el suelo

Objetivo: Determinar la resistencia al esfuerzo cortante y la relación esfuerzo-deformación de una muestra cilíndrica de suelo. Equipo: Cúter Muestra tomada del P.C.A. Cámara triaxial Preservativos Ligas Vernier Procedimiento:  Se labra de la muestra un cilindro de aproximadamente 10 centímetros de altura.  Se coloca en la cámara la muestra dentro del preservativo previamente colocado y asegurado con ligas  Se coloca en el marco ya calibrado  Comenzamos a colocar las placas de metal de acuerdo al peso que tienen y medimos la carga  Se continúan colocando hasta que nuestra muestre deje de absorber la carga y colapse. Calculos

T

min

P

kg P(acu m) kg Lectu ra Exten s. Def. H cm Def. U cm E % 1-E Ac cm^2 Cc Kg/ cm^2 0 2.4 2.4 0 0 0 0 1 10. 9

UNIVERSIDAD DE LA SIERRA A.C.

MECANICA DE SUELOS

ING. JOSE ANGEL CASTRO VIAZCAN

DANIELA MICHELLE GODINEZ CASTILLO

ING. CIVIL 6° SEMESTRE