



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EN EL ENSAYO SE MUESTRA LOS DOS TIPOS DE TEJIDOS MUY IMPORTANTES PARA HISTOLOGIA
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dr. Guillermo Francisco Cano Vilchis. Alumna: Carmen Emilia Trujillo López 2.- “A”
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Introducción: En el siguiente ensayo se mostrará las ideas principales, características y de cómo está compuesto el tejido muscular y nervioso desde una vista anatómica microscópica, así como su función en el cuerpo que nos servirá para entender diversas patologías y la clínica y que por eso es necesario aprenderlo. TEJIDO QUE ES RESPONSABLE DEL MOVIMIENTO DEL ORGANISMO. Desarrollo: Cuando hablamos del tejido muscular es cuando nos referimos al tejido que cubre las necesidades de movilidad tanto internas como externas que encontramos en el organismo. Las células musculares (miocitos) de este tejido son característicos porque son de forma alargada, tienen un eje longitudinal que va orientado en la dirección del movimiento, y tienen fibras musculares. También hay que comprender es de que existen dos tipos de musculatura que están bien diferenciadas ya sea por su estructura y función, los cuales son: músculo estriado y músculo liso. Si hablamos del músculo estriado este va a contener secuencias bien ordenadas de actina y miosina, también se van a subdividir en músculo esquelético y músculo cardíaco. Músculo esquelético Este básicamente está compuesto por células muy largas, en la cual sus núcleos se encuentran en la periferia y otra característica muy importante es que todos los músculos del aparato locomotor están recubiertos de estas, o también llamado músculo voluntario dado que pues está inervado por el sistema nervioso somático. Músculo cardíaco Este tipo de músculo nos habla de que está compuesto por células con núcleo central, pero con estriaciones transversales similares a las del músculo esquelético. Este músculo se encuentra en el corazón y está inervado por el sistema nervioso autónomo.
Contracción Muscular. Cuando hablamos de la contracción muscular decimos que es el deslizamiento de los filamentos de actina y miosina, las cuales los filamentos de miosina son gruesos y los de actina son delgados. Entonces los filamentos de miosina tienen como brazos que se une a la actina, y luego las arrastran lo que provoca el acortamiento o contracción del sarcómero. Primero es que llegan los potenciales de acción a las células nerviosas liberando acetilcolina en la placa motora para que se una después a los receptores, después de varios procesos la proteína tropomiosina se mueve y se une a la actina. Los iones de calcio se unen a la troponina C liberados del retículo sarcoplásmico, y va a cambiar de forma provocando que se desplace la tropomiosina dejando libre un espacio para que la cabeza de la miosina se pueda unir, pero antes esta debe ser activada por una fuente de energía que es el ATP, produciendo una hidrólisis dejando un ADP y un fosfato inorgánico. La energía liberada activa la cabeza de miosina para que se pueda unir a la actina, después se libera el fosfato inorgánico y hace que la unión de la cabeza con los filamentos se refuerce, pero después viene un golpe de fuerza a la cabeza de la miosina y eso hace que se desplace haciendo un movimiento en forma de bisagra y así se repite el ciclo. Recordemos que el músculo no se relaja totalmente, sino que mantiene un tono. TEJIDO QUE TRANSMITE INFORMACIÓN El tejido nervioso es el que incluye todo el tejido nervioso del organismo, tiene un origen embriológico ectodérmico y un desarrollo en la placa neural, su función principal es la comunicación entre células especializadas, estas células nerviosas generan impulsos nerviosos y la actividad eléctrica se transmite como impulsos nerviosos al sistema nervioso central, donde estos son modificadores y elaborados por otras células nerviosas. Hablando del sistema nervioso central (SNC) sabemos que está compuesto por el encéfalo y medula espinal que estos dan la sinapsis que básicamente es el contacto celular de un tipo especial con la cual una célula nerviosa puede influir sobre la act. Eléctrica de otra célula nerviosa mediante sustancias químicas transmisoras.
Mientras en el sistema nervioso periférico está compuesto por todo tejido nervioso fuera del sistema nervioso central y este mismo está constituido por ganglios, plexos, y haces de fibras nerviosas de recorrido paralelo en la forma de los nervios periféricos, nos dice también que los nervios del encéfalo son los nervios craneales y los nervios de la medula espinal son los nervios espinales. Las fibras nerviosas que llevan los impulsos desde el SNC hasta el SNP se les denomina eferentes. Las fibras nerviosas que llevan impulsos desde el SNP hasta el SNC se les denomina aferentes o sensitivas. Neurona Es la unidad básica funcional del sistema nervioso, este posee un cuerpo celular o soma compuesto por el núcleo rodeado por cantidades variables de citoplasma y lo que lo rodea al núcleo se llama pericarion, también tiene unas prolongaciones cortas que son las dendritas y las prolongaciones largas llamadas axón y el núcleo es oval y redondo y es grande. Digamos que el pericarion su forma es poligonal y en sus ganglios espinales es más redondo y tiene una sola prolongación, contiene una sustancia de NISSL que son cúmulos de retículo endoplasmático rugoso (RER) en el que, además de los ribosomas fijados a las cisternas. También tiene una irritabilidad (que es la capacidad de una célula para reaccionar ante distintos estímulos) y la conductividad (capacidad de enviar o transmitir hacia otras partes de las células una señal de que se ha producido un estímulo). Digamos que en el sistema nervioso hay dos tipos de células: neuronas y neuroglia que se subdividen en otras dependiendo de la función de cada una. Pero en general se encargan de nutrir y sostener los nervios, médula espinal, ganglio espinal, cerebro y cerebelo. ¿Pero cómo funciona el tejido nervioso? El tejido nervioso mediante las neuronas funciona enviando sus impulsos nerviosos mediante las prolongaciones que la componen (axón) y gracias al cuerpo celular que tiene cada neurona. Y en cuanto a la neuroglia estas, aunque son más numerosas no trabajan directamente como las anteriores, sino que más bien son las encargadas de activar funciones para que cada neurona pueda cumplir con sus funciones respectivas en el cuerpo. Por lo que entre sus tareas destacan: