
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mis queridos amigos espero que le sirva esta documento para que siguen
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En Colombia existen muchos factores de exclusión, los cuales evitan que las personas y/o lacomunidad tengan participación plena de la vida económica, política y social del lugar dondehabitan. En mi opinión, los factores más notables y con mayor problemática en este país, seencuentran principalmente en la población infantil y adolescente con problemas deadicciones, y que constantemente se ven excluidos de la sociedad por su condición. enerando en estas personas vulnerabilidad e indigencia.!demás de esta problemática, existen otras, que tambi"n hacen parte de la exclusión social ennuestro país# las cuales resaltare en este ensayo.$a problemática de exclusión social, inicia, en mayor parte por la falta de oportunidades ennuestro país, generando grandes índices de pobre%a, los cuales generan diferentes factorescomo desescolari%ación# en la mayoría de casos no por falta de educación gratuita, sino porfalta de recursos económicos dentro de la familia, donde se ven obligados a explotar a sushi&os laboralmente para conseguir ingresos, con los cuales logran suplir necesidades básicascomo alimentación, vivienda y vestuario. 'ebido a esto los menores, no pueden estudiar yrecurren a las drogas como escapatoria a sus necesidades y problemas. (eguido de esto seevidencian muchos casos de ni)os y &óvenes adictos a las drogas y alucinógenos,deambulando por las calles y sufriendo por la exclusión a la que se ven sometidos, ya que lacomunidad los aparta de ella y los menosprecia por su condición.!nali%ando me cuestiono en porque el gobierno permite que suceda esto, si la educación es larespuesta para erradicar la pobre%a, porque no hace algo para poder garanti%ar educación decalidad, ya que teniendo una población con buena formación educativa e intelectual y consalarios &ustos se podría evitar la exclusión en la mayoría de los casos.*ambi"n existen otros factores de exclusión social, donde el gobierno tiene granresponsabilidad, ya que los recursos económicos con que cuenta nuestro país, no sondestinados equitativamente en educación, oportunidades de empleo con salarios dignos yequitativos, que suplan las necesidades y la canasta familiar, menos impuestos para las personas de ba&os recursos y más para las que cuentan con buena capacidad económica entreotras tantas. 'e allí surge tambi"n otra problemática como son la desnutrición, salud, y falta de viviendadigna para la población más vulnerable y que a diario vemos en noticieros como sufren poresta causa, un e&emplo de esto son los ni)os de la ua&ira, que sufren a causa de desnutricióny muchas más necesidades, vi"ndose excluidos de la sociedad, porque no se les presta laayuda inmediata que ellos requieren para tener una vida digna. RE "E+IÓN $a inclusión social es contar con una sociedad equitativa económicamente, con igualdad deoportunidades para todos sin discriminación alguna, generando así una vida digna para todos. CONC"USIÓN Como resultado de este traba&o, he logrado evidenciar que la exclusión social es la problemática más grande que a%ota nuestro país, al no contar con aportes, por parte de toda lasociedad y encabe%ada por el gobierno, que generen nuevas formas de vida e integraciónsocial. RELATED PAPERS Exclusión social y pobreza urbana: experiencias y análisis desde el Bañado… By José Galeano Monti Infancias indígenas en Paraguay: escenarios y retos en clave de-colonial… By Claudia Talavera Reyes El futuro del medio ambiente y sus probables repercusiones en la niñez By Noelia Navarro Villalba y Dominique Demelenne La niñez en los escenarios futuros de Paraguay By Dominique Demelenne Informe Ninez ODHAG 1 By Ale Oliv