Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo del libro vigilar y castigar, Monografías, Ensayos de Derecho Penal

descripcion capitulo por capitulo

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 20/07/2021

rosa-relit-palacios-rodriguez
rosa-relit-palacios-rodriguez 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO DE ESTUDIOSO SUPERIORES EN CIENCIAS
JURIDICAS Y CRIMINOLÒGICAS
CESCIJUC
LIC.CRIMIALÌSTICA
OMAR DOMÌNGUEZ ELIZALDE
DERECHO PROCESAL PENAL
ENSAYO DEL LIBRO “VIGILAR Y CASTIGAR”
PALACIOS RODRIGUEZ ROSA RELIT
SEGUNDO CUATRIMESTRE
V2101ECALCV0052
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo del libro vigilar y castigar y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

CENTRO DE ESTUDIOSO SUPERIORES EN CIENCIAS

JURIDICAS Y CRIMINOLÒGICAS

CESCIJUC

LIC.CRIMIALÌSTICA

OMAR DOMÌNGUEZ ELIZALDE

DERECHO PROCESAL PENAL

ENSAYO DEL LIBRO “VIGILAR Y CASTIGAR”

PALACIOS RODRIGUEZ ROSA RELIT

SEGUNDO CUATRIMESTRE

V2101ECALCV

INTRODUCCIÓN

Este ensayo se hace con el fin de entender diferentes posturas de castigo, de la prisión y sobretodo de formas de disciplinar con esto acompañado de las diferentes posturas que se puedan tener a favor o en contra de todo este tipo de acciones que se toman hacia el ser humano.

SUPLICIO

I.EL CUERPO DE LOS CONDENADOS

Comienza hacer mención de cómo fue condenado Demiens nos dice que fue castigado enfrente de la puerta de la iglesia el cómo fue desmembrado, quemado, pero también nos dice que entre sus manos traía durante su castigo el cuchillo con el cual cometió parricidio, fue desmembrado cortado y calcinado lo cual muestra el grado de castigo nos hace mención que también con ayuda de caballos fue martirizado a lo cual sus últimas consecuencias fueron pues llegar a la muerte posterior a ello fue calcinado y cortado en pedazos. Después de casi un siglo se es redactado un reglamento para la casa de jóvenes delincuentes lo cual nos hace hacer comparación y es una gran diferencia en tre que paso con el castigo que recibió Demiens en comparación a este reglamento que hizo León Faucher hay una distancia y diferencia muy estrecha ya que al leer estos reglamentos en forma de artículos es un reglamento en el cual imparte disciplina, respeto, enseñanza pero no sin dejar atrás que están ahí por corregir y pagar los actos que se hayan cometido, en estos artículos encontramos jornadas de trabajos, la religión, la escuela, la responsabilidad en cuestión a disciplina con tiempos que marca este reglamento cabe recalcar que no se está castigando de la misma manera pero también que son tipos de delitos diferentes por lo que se hace una gran diferencia para el castigo que se da y estos dos tipos de castigos y de disciplina solo los diferencia menos de un siglo. En 1810 se creó una nueva era de la justica en la cual nos hace ver que desaparecieron los suplicios y nos hace referencia a que por supuesto ha desaparecido el cuerpo mutilado, cortado, amputado era normal también la exposición del cuerpo vivo o muerto ante la gente lo cual siglos atrás para la justicia era muy normal hacer este tipo de cosas a las personas que recibían un castigo por delitos que cometieron. A fines el siglo XIX ya había muchísima transformación en cuanto al suplicio de cuerpo en la cual se hace la presencia de dos tipos de procesos una la desaparición del espectáculo punitivo, en Francia también por primera vez se hace ante el público la retractación. Por lo que a mitad del siglo XIX desaparece en todas partes la mutilación las burlas, los golpes y todo lo que implica una tortura o el castigo que en este entonces se implementaba. Cuando se llevaba a cabo el suplicio lo que se denotaba era la violencia legal del verdugo lo que hace a que es feo ser castigado pero tampoco es glorioso el castigar a alguien para el año de 1820 ya habían desaparecido muchos instrumentos de suplicio pero no del todo y el látigo aún se hacía presente en algunos sistemas penales en Inglaterra por lo que se hizo muy demandado el no tocar ni castigar el cuerpo en lo menos posible que se pudiera herir por lo que en lugar de hacerse presente este topo de castigos ya antes mencionados se hace la presencia de la reclusión,

punto número cuatro nos dice que se debe de examinar la entrada del alma a la justicia penal lo cual se pudiera entender como el alma el individuo normal o anormal y el también el objeto de intervención penal por lo que las penas punitivas no solo son negativas sino más bien el reprimir, el impedir, excluir están cruzados con un fin de ser útiles y positivos así como hacer una cambio de una mano de obra por una esclavitud civil una manera de castigar pero no tan severamente. Nos hace mension que si bien es cierto desde tiempos atrás el castigo que se le daba a un responsable de cometer un delito recaía en el cuerpo así como en los tiempos más modernos no de una forma violenta ahora pero si de una manera en que el cuerpo debe de trabajar con mano de obra dentro de un penal así como realizar trabajos forzados una forma más civil de poner un castigo pero sigue siendo un castigo al cuerpo del culpable ya no de forma tan sangrienta y salvaje si no de forma más civil.

II.LA RESONANCIA DE LOSSUPLICIOS.

En 1670 se hace mención la jerarquía de cómo se daban los castigos como primera estancia comenzando del látigo hacia el destierro estas siendo parte de los castigos físicos de ahí nos dirige hacia las penas de muerte desde ser descoyuntados hasta ser taladrados en la lengua hasta que se les rompa la cabeza como antes ya lo mencione estas son penas de muerte por su parte hay penas que no se mencionan como son en ese entonces llamadas ligeras que van desde satisfacción a alguna persona ofendida hasta llegar a prisión por un tiempo y llegamos la final de la jerarquía en cuestión a delitos que son las penas pecuniarias que son dos o son multas o son embargos de bienes, en su mayoría de las sentencias tenía que haber o destierro o multas estas solo se hacían notar en una jurisprudencia domo la de Chatelet que nos dice que no juzga delitos graves, el suplicio en su dimensión iba acompañado como se viene diciendo de la exposición, marca o en su equivalente asía la mujer era el recluirla en un hospital, nos da a entender que toda pena por lo menos tenia o debía tener un poco de suplicio y aquí nos habla de realmente cual es el significado del suplicio básicamente es la crueldad corporal que el hombre pudiera imaginarse, en el suplicio existen tres fases la primera que es la cantidad de sufrimiento sin medirse nos dice que no solo es el hecho de privar de la vida sino el sufrimiento que llegue a causar este acto de y este va desde una decapitación de grado cero hasta el descuartizamiento durante largo tiempo con parte de agonizar muy lentamente este es cuantitativo. Este suplicio y tipo de condena nos dice que depende del delito es el tiempo de tortura que se le va a dar al responsable del delito en cuanto también tiene participación el tipo de víctima o como haya quedado al final es como se considera si se va a la orca o la hoguera por otra parte el tribunal decidirá si se es estrangulado inmediatamente o el tipo de mutilación que se le hace como lo son la antes mencionadas mano, lengua, o taladrar la cabeza esto se hacía con el fin de purgar esto hace a que el cuerpo no borre los signos de tortura en su cuerpo así como debe ser para todos el signo de triunfo. La gloria que se dice manifestar es la cual en donde en el momento en que gimen gritan por el dolor para ellos es gloria a partir de ello ahí otro tipo de suplicios a partir de la muerte como lo son la quema de cadáveres la justicia se ensaña con el cuerpo más que hacer pagar el delito que se comete. En Francia lo que se hacía es que el culpable no tenía acceso a la información como eran las pruebas, las declaraciones de los testigos se hacía saber esto hasta que

se le dictaba su sentencia esto se hacía sin al menos que él pudiese conocer los cargos y por qué se le estaba acusando. El magistrado tenía el derecho de recibir las denuncias, interrogar, hacer investigaciones sobre pruebas o simplemente sobre la verdad, todas estas declaraciones las recibían los jueces en forma de informes y así solo veían al acusado una sola vez antes de dictarle la sentencia. Se hace presente los tipos de pruebas como lo son pruebas ciertas, directas, imperfectas, leves o urgentes, las pruebas semiplenas pueden traer cualquier tipo de condena si el indicio es aislado, o bien las pruebas plenas deben traer consigo mismas penas aflictivas pero no con esto quiere decir que se llegue a la muerte los indicios imperfectos solo pueden causar multa. Los testimonios o en su caso las declaraciones nos dice que una declaración puede ser válida depende de la persona a quien se le esté tomando debe de ser una persona con ética por decirlo así y nos pone el claro ejemplo de una declaración de un vagabundo a una declaración de una ama de casa que es más viable que se le tome en cuenta una declaración de una ama de casa que de un vagabundo porque porque simplemente es conforme de cierta manera tenga más ética y valores, necesariamente debe existir la confesión muchas de las cuales si el culpable declara que es culpable de los actos que se a cometido además sumándole a esto que esta confesión es una prueba decisiva esto se hace con fin de que esta confesión también entre al vínculo de las pruebas esto nos lleva a que esta confesión puede llegar a dar la condena por si sola y este no fuese el caso debe de ir acompañada por indicios lejanos se hace esto con el fin de que no paguen inocentes por culpables a esto se añade la prueba decisiva esta solo ayuda para indicios suplementarios, por lo que la confesión del culpable es de suma importancia porque estos pueden ser elementos de prueba. Por otro lado se habla que si el culpable por alguna razón lo torturaban antes de dar la sentencia el juez ya no podía meter la pena de muerte por que se habían violado estas reglas. El sospechoso como tal siempre debía recibir un castigo por que por que no se podía ser inocente siendo objeto de una sospecha esto con la finalidad de castigar un acto de información. Las penas del siglo XVII tenían varios aspectos una en donde el sospechoso era expuesto por las calles antes de recibir su sentencia con un cartel y con una antorcha encendida la cual demostraba que era culpable y se le decía en el cartel el hecho por el cual se le estaba culpando y con esta se hacía al final el acto de sentencia ya sea el de llevarlo a la picota o cualquier otro que se tuviera, en el segundo aspecto se dice que es el de una nueva confesión pero en este caso retractándose de los hechos y si se había un culpable o cómplice hacerlo saber pero esta vez la confesión con la verdad. Como se explica que prácticamente el suplicio esta meramente justificado por que gracias al suplicio se llega a la verdad me diente la tortura así como la confesión pública de los delitos, como aspecto número tres era ya la exposición del cadáver o en su caso el crucificado el cual si no era posible se señalaba el lugar en donde fue torturado así como de nueva cuenta hacer saber cuál fue el delito que cometió y hacer saber que por eso fue condenado, por lo que la tortura es parte de que se esclarezca el delito con el fin de ser confesado. La ejecución en público tiene dos caras una de victoria y la ora de lucha pero también cabe mencionar que el suplicio para esta época era una forma de triunfo. La función del verdugo en la etapa de castigo era o matar y llevar acabo las indicaciones o el castigo que se les otorgaba de no ser posible esto el verdugo recibía un castigo por no llevar acabo esta función pero algo se deja ver muy claro el rey ordena al verdugo que mate por medio del

manera precisa así como declaraba que el ilegalismo tuviese un control más estricto, si la nueva legislación criminal suaviza las penas se detonara una alteración de la economía, las razones de la reforma penal del siglo XVIII nos dice que es importante buscar adaptar y adecuar los castigos y los efectos así como construir una nueva economía y tecnología para que esta se lleve a cabo. Lo que el ciudadano acepta es que la sociedad junto las leyes tiene el poder de juzgarlo así que si se rompe el criminal se volverá enemigo de la sociedad pero como lo antes mencionado es consciente de que esta sociedad debe ejercer un castigo sobre el, esto a que nos conlleva a que la ley tiene todo el derecho de que caiga sobre el cuerpo social para que se le castigue, nos dice que todo malhechor si a taca al derecho social se convierte en los crímenes que son ser traidor de la patria y rebelde, el que el castigar sea un derecho traslada la venganza del soberano a defensa de la sociedad, nos dice que los sufrimientos que se deben quitar en el suaviza miento de las penas lo deben hacer los jueces asía los espectadores así como se viene diciendo que es mejor y se debe aplicar castigos humanos a un delincuente por lo que castigar será el medio con el cual no se deberá volver a comer sabiendo que se puede castigar de muchas maneras lo que se busca con castigar es corregir esos actos. El castigar reposa en cinco o seis regla como primera regla de la cantidad mínima, la segunda regla de la idealidad suficiente, tercera la regla de los efectos laterales, cuarta regla de la certidumbre absoluta, quinta regla de la verdad común, sexta regla de la especificación óptima. El proyecto político se divide en dos zonas y rastrillado por un lado el delincuente se vuelve enemigo de la sociedad y por otro lado la necesidad de medir todos los crímenes estos dos tipos de objetivación la diferencia la cronología y sus efectos.

II.LA BENIGNIDAD DE LAS PENAS.

Para que el arsenal funcionen los suplicios deben de seguir varias condiciones como número uno ser lo menos arbitrario posible lo que da a entender que la sociedad define que es delito y que no se toma como delito pero sí que quiere que el castigo sea realizado sin ninguna dificultad lo que se quiere dar como resultado es que se les dé un castigo con fines de corregir al ser humano por el buen camino dando con esto el que antes de actuar de forma inapropiada se debe pensar cómo será castigado, en el caso del castigo analógico el que castiga se oculta. Lo que nos dice y hace saber Vermeil es que quien abuse o exceda la libertad publica sele privara a esta persona de la suya así como se les privara de sus derechos civiles, así como también que le castigo se derive del crimen como el poder obre ocultándose bajo fuerza de naturaleza, como número dos el juego de signos se deberá apoyar en el mecanismo de fuerzas y nos dice que se debe disminuir el que sea atractivo el delito y hacer que la pena y sus desventajas sea más que el delito, nos dice que esto no es del todo eficiente ya que no se lograra nada encerrando a los mendigos lo que se deberá hacer es ponerlos a trabajas y esto será una forma más eficiente de castigarlos pero con ello aplicar la misma fuerza que la del delito para que con esto hacer que la pena sea temible por eso es que no servirá de nada torturar de manera dolorosa y física con esto se generaría el respeto a la libertad de la vida la cual a perdido el ladrón o el malhechor cuando se comete este tipo de delitos o en su caso el que mata con esto se experimentara lo que es la perdida de la libertad misma para que con

esto se haga respetar por los demás y a su vez recomponer la economía que se perdió cuando se cometen este tipo de actos, como número tres la utilidad de modulación temporal que nos dice que cuando se da una pena se transforma y modifica y dispone obstáculos pero que caso tendría si una pena no tuviese fin seria contradictoria esta sería más bien suplicios lo cual se quiere evitar pero sí que sea corregible y precisa de eliminar si estos actos la penas no pueden ser para siempre pero si tienen que tener un término en 1791 se estableció que solo se dará muerte cuando se trate de un delito de asesinos o de traición por el contrario se le dará fin o un plazo de sentencia a cualquier otro tipo de delito con un máximo de 20 años por lo que en su caso los suplicios dependían de que tan grave era el delito y conforme a esto se le daba el tiempo de sufrimiento, el número cuatro por parte del condenado la pena es un mecanismo de los intereses y de la duración que nos habla de el culpable es un punto de castigo y que con esto debe ser un castigo útil y con este una retribución a el delito que se cometió y por eso es que se le pone una sentencia en forma a que sea útil como lo es un trabajo forzado que más bien pareciera esclavo y que sirva para el servicio de todos con ello hacer un bien a la sociedad o en su caso hacer trabajos públicos siempre una sanción o un castigo más nunca la muerte como castigo y con ello hay dos cosas la de interés colectivo que nos dice que paga doblemente su castigo de trabajo y de signos que produce esto será público o en su caso en plazas públicas, número cinco la economía docta de la publicidad que nos habla de antes como se castigaba mediante suplicio lo que ahora se quiere implementar es una manera de que se obtenga lecciones mediante las sentencias dictadas por lo que se quiere dar ahora hacer saber al delincuente culpable las leyes por las cuales se le están juzgando pero no como los tiempos de antes donde el castigaba de forma apresurada con esto nos dice que el delincuente debe ser apartado de la sociedad, por lo que con ello nos dice que para cada delito hay una ley y a su vez un castigo. Vermeil nos dice que el aplicaría el castigo donde sele de al culpable una sanción donde este desnudo elevado en una jaula con esto él decía que estaría expuesto a todos los riesgos en su caso Marbly nos dice que la prisión sería una forma más general de un castigo nos hace mención que el hecho de privar a un hombre de su libertad y ser custodiado siempre llega a ser tiranía con esto que la prisión cubrir la muerte pero también las penas ligeras así como su espacio y su castigo por lo que la cárcel puede ser llamada de muchísimas manera pero realmente lo que engloba es un solo tipo de castigo. En 1670 la prion fue entre las penas una costumbre por lo que no se debe condenar a un criminal en la exposición ósea que la prisión es como el deudor. En 1790 se dictó que toda persona debía ser dejada en libertad de cualquier tipo de prisión que hubiese, uno de los más antiguos modelos de prisión estaba destinado a detención de vagabundo y mendigos o en su caso a jóvenes malhechores y se condenaba a un detenido a doce años de prisión y se reducía considerablemente como hasta 8 años si se portaba un buen comportamiento y se daban trabajos obligatorios así como en los dormitorios estaban 4 personas por celda ya que eran demasiados reos. Se daba cuatro ventajas. Por lo que quien quisiera vivir debía trabajar dentro de la prisión se implementó trabajo, así como la corrección de conductas para que poco a poco se fuera de cierta manera rehabilitando para una sentencia de 6 meses de prisión era una condena muy corta. Por lo que en 1779 se hacen dos penitenciarias esto con el fin de que una fuese para los hombre y otra para las mujeres en estas prisiones

técnica en donde se hicieran fabricas con el fin de tener vigilados y de saber dónde se encontraban los obreros con esto lleva a que habían obreros que tenían que trabajar y ser vigilados individualmente después de esto clasificarlos quienes son buenos y aptos para los trabajos quien tenía mejor técnica, rapidez y eficacia, una técnica más de la disciplina esta nos dice que hay jerarquías y rangos en cuestión de disciplinas con esto nace la individualización de los cuerpos por el tipo de habilidades o destrezas que puedan llegar a tener por lo que antes en las bases militares lo que se hacía era hacer grupos que se enfrentaran con el fin de sacar a los mejores y clasificarlos en forma de jerarquía con qué fin de poner a cada quien en un lugar donde se pudiesen desempeñar de forma eficaz y disciplinaria, se crea una técnica llamada cuadro básicamente es de procedimientos de saber. El control de la actividad nos dice como número uno que el empleo del tiempo es una vieja herencia lo cual hace a que la mejor de las maneras para implementar la disciplina es a base de horarios en los cuales sean los mismos pero sean individualizados y acatados por cada obrero en este caso, como número dos nos habla de la elaboración temporal del acto nos hace mención del riguroso movimiento de marchas militares tan solo en que tiempos se deben mover extremidades del cuerpo a qué ritmo con qué frecuencia y con esto hacer saber que se debe llevar un régimen de movimientos al mismo tiempo pero también con disciplina, como número tres nos habla sobre la correlación del cuerpo y del gesto a su vez nos dice que un cuerpo disciplinado no requiere de mucho esfuerzo a la ora de seguir una secuencia de pasos y movimientos por lo que un cuerpo bien disciplinado es el apoyo de un gesto eficaz, como número cuatro nos habla de la articulación cuerpo objeto que nos dice que la disciplina es fundamental para llevar acabó el cuerpo objeto ya que de manera global el cuerpo debe llevar acciones para junto con el objeto llegar a la acción que se pide tanto la acción de movimiento del cuerpo como el objeto u objetos que se manipulan con un fin en común, como número cinco nos habla sobre la utilización exhaustiva por lo que nos habla y quiere decir que a menor tiempo mayor eficacia y si hay mayor eficacia más trabajo disciplinario una forma de forjarse a ser mejores por lo que esto se quería implementar con las escuelas en los niños pequeños con el fin de que estos invirtieran su tiempo en mejores cosas y de manera disciplinada y no perdieran su tiempo. La organización de las génesis nos dice que se hizo un programa becario para niños con el fin de que un maestro tapicero les enseñara a trabajar posterior mente a ello los niños se integraran a trabajar en lo que se les enseño, posterior a ello hay tres tipos de aprendices y clases la primera de bueno dibujantes, la segunda los cuales ya han pasado por la primera y se recompensa a los mejores y la tercera que hace hacer pasteles y de igual manera s eles reconoce a los mejore a fin de año se señala a los mejores posterior a ello se hace la sección n para aplicar el famoso examen esto conlleva a que la disciplina tiende a sumar y capitalizar el tiempo con esto se hacen cuatro procedimientos que lo militar muestra con claridad uno se tiene que dividir en se gentos la duración de los que se lleven a un término a un soldado n o se le puede dar todo la información de una sola clase, por otro lado se reclutaban a niños a temprana edad con el fin de recluirlos y darles una mejor educación, como número dos esto nos habla de fortalecer la fuerza del soldado con ello manipular de forma eficaz la habilidad y la disciplina con que se llevan a cabo muchas de las actividades dadas, número tres estos segmentos antes mencionados deben tener un fin por lo cual se

presentan los hombres recluidos con e fin de saber si son aptos para ser aceptados y si son rechazados por no cumplir con el estatus requerido si en su caso tiene todo lo pedido deberán entonces presentar un examen, cuatro nos dice que todo rango en la pirámide militar debe hace rutina de ejercicios estos con el fin de que sea una buena disciplina y valla incrementando depende del rango que se tenga en el ámbito militar y con específicos días. este tiempo disciplinario lo que quiere es que se haga rutinas de ejercicio en las que se les pueda incrementar más rutina pero menos tiempo con ello se quería que el aprendizaje se estructurara de siete niveles las cuales son los que aprenden a conocer letras, los que aprenden a deletrear, los que unen silabas, los que leen latín, los que comienzan a leer francés, los más destacados en lectura y por último los que leen manuscritos, en el caso de los alumnos numerosos se compondría de esta manera, uno tendría que contar cuatro secciones, los que aprenden letras simples, los que mezclan letras, los que aprenden letras abreviadas, los que aprenden letras dobles, en su caso de la segunda clase de divide en tres que son, nombra todas las letras en voz alta, deletrean las silabas más difíciles con esto se llega a la conclusión de cuál es la capacidad ultima del individuo acorde con lo antes mencionado. Por lo que la disciplina es el principal objeto con el cual se hace una forma estricta de formación del hombre y del niño a temprana edad. Se llega a composición de fuerzas que los soldados basados a sus fuerzas deben construir un mecanismo más alto al de su nivel con esto que cuerpo se puede mover y articular sobre otros, por otro lado y punto todos los soldados deben de hacer movimiento o actividades de otros así como los otros de ellos en pocas palabras los unos a los otros saber todos su funcionamiento entre si ns dice que como tercera estancia la disciplina no debe de seguir ordenes más bien lo que quiere es que se capte la señal no que la comprenda.

II.LOS MEDIOS DEL BUEN ENCAUZAMIENTO.

Nos dice que la disciplina fue y es un instrumento en el cual es una forma de tener y hacer cosas de forma eficaz y de manera rápida es por eso que se dice que la disciplina tiene éxito es por simples razones las cuales son la sanción, y el examen que antes ya se había mencionado y su jerarquía. La vigilancia jerárquica esta nos dice que son ojos que deben ver sin ser vistos así como tienen un modelo ideal el cual es el campamento militar por eso nos dice que a mayor discreción mayor eficacia y nos pone como ejemplo la vigilancia en el campamento el cómo hace a que se vigile y se creen los planos y las estrategias dentro del campamento ya no afuera si no controlar todo dentro del vigilar lo que está dentro del campamento básicamente. La escuela edificio se hizo como operador de encausamiento con el fin de hacer militares obedientes y prevenir la homosexualidad y el libertinaje pero también la vigilancia; por lo que en este edifico escuela nos dice que los alumnos estaban en celdas y cada grupo tenía vigilantes de lado a lado, en el caso del comedor nos dice que ponían vidrios en donde no tuvieran contacto los alumnos se quería tener un aparato con el objetivo de registro de encauzamiento de la conducta. La vigilancia pasa de ser un operador económico para ser una pesa en el aparato de producción junto con la disciplina, se eligen una serie de oficiales los cuales tiene la habilidad

en un campo documental, el examen hace y rodea todas las técnicas documentales.

III.EL PANOPTISMO.

Este es un reglamento que se hizo en el siglo XVIII eran medidas que se tenían que tomar cuando hubiese apeste en una de las ciudades con este un cierre de la ciudad que atravesaba esta etapa por lo que se estaba prohibido salir de casa así como abandonar la ciudad esto se hace con el fin de que haya cuarentena y lo que se hacía para que las familias se pudiesen alimentar era hacer canales para cada cas de madera con el propósito de que se les hiciera llegar una ración de vino y de pan a cada familia, a partir de que se hace esto ningún doctor, enfermero u asistente medico tiene permitido ir a visitar a enfermos a menos de que a este se le permita después de que pasan 4 o 6 días lo que se hace es ir casa por casa y hacer una especie de revisión con el fin de saber si se tiene a alguien enfermos en casa o si se culta esto se hace de la siguiente manera se rosea perfume y se hace arder al pie de la casa con el fin con el de ver si los habitantes no han cambia alguna vestimenta y cerciorarse de que digan la verdad después de este acto que se hace se permite nuevamente el acceso a la casa después de 4 horas máximo. En el caso de la apeste la disciplina tiene como fin el imponer el poder de su análisis y tiene como correlato médico y político la disciplina, la peste es un conducto o forma que da hacia la disciplinas pero con ayudad de un conjunto de leyes. En el siglo XIX se aplicó la exclusión de ciertas personas como lo eran los leprosos, los mendigos, vagabundos, los locos y los violentos porque se hace la separación para poder implementar técnicas como lo son disciplinas individualizadas. El principio Panóptico tiene como fin el de encerrar en su estructura a este tipo de personas que se he mencionado antes en forma individualizada por eso es que se les encerraba en una celda a uno por uno. En su parte Bentham nos dice que debe de ser visible el poder por una parte visible que el detenido ve la sombra de la torre donde está detenido e inverificable en donde el detenido no sabrá el momento en el que fue mirado pero si debe de saber y tener la certeza de que está siendo vigilado. El sistema Panóptico es como un zoológico en lugar de animales son hombres humanos en esto lo que hace es clasificar y separar a los enfermos los cuales permiten que no haya contagios en resumen estudia las características las aptitudes y actitudes que puede desarrollar el humano. El panóptico puede ser el comportamiento encausado la conducta de los individuos y por ello se piensa que el castigo se le da al preso dependiendo el carácter del delito, el panóptico debe de ser comprendido como un modelo generalizable se le da como manera de definir la vida del hombre, es una fuerza que es capaz de ser aplicable en toda una institución es una función que puede sr capaz de integrarse a una educación, una función capaz de llegar al poder y con esto aliviar las cargas públicas, este panóptico puede ser capaz de que un solo vigilante pueda estar al pendiente de muchísimos individuos este ayuda a difundirse en el cuerpo social con esto hacer un modelo disciplinario excepcional pero muy violento toda esta función se quiere hacer llevas a través de disciplinas de estas imágenes hay dos tipos una de bloqueo y otra negativa. Por ello hay diversos procesos como son la inversión de las disciplinas, enjambracion de las disciplinas, nacionalización de las disciplinas, la disciplina es una modalidad que conlleva técnicas, procedimientos.

PRISIÓN

I.UNAS INSTITUCIONES COMPLETAS Y AUSTERAS

La prisión no tiene muchos años como muchos los creíamos más inencambio esta se hizo con el fin de poder corregir conductas de los seres humanos y con ella privar de la libertad, por lo que nos dice que la prisión ciertamente es para los seres humanos un tipo de castigo pero se habla de que por que si hay penas ligeras se tiene que castigar o estar el prisionero en el mismo sitio es por ello que se hace una separación dentro de la prisión para que con esto se estén los prisioneros que cometen un mismo delito en el mismo lugar y otros de delitos más ligeros estar de igual manera en el mismo sitio para que se tenga un castigo o sentencia justa, nos d9ise que por ello hay diferentes cuadrantes de prisiones como lo son las llamadas correccionales que se encargan de recluir y disciplinar a menores de edad con esto quiere decir que una prisión se especializa si en disciplinas pero también en opminidisciplinas. Por lo que básicamente la prisión sirve para el aislamiento de reos que son recluidos por otro lado existe el aislamiento este se hace con fin de hacer reflexionar y no volver a tener las mismas conductas que el individuo viene presentando o por las cuales se le encarcelo esto conlleva a que también permite a la prisión no formar motines dentro de ellas por los reos al igual que alianzas o amistades que después pueden ser peores para la sociedad que serían hechas por violadores, ladrones, asesinos y un sinfín de delincuentes. La sumisión llega cuando se le pone a el reo en aislamiento lo cual hace con eficacia que esta suceda por otro lado se pretende no encerrarlos a los reos de forma inmediata si no integrarlos con los demás haciendo esto con mucha vigilancia por lo que la sumisión a la hora de ordenarles disciplina en cuestión a trabajos forzados con ello llegar a un cambio de moral y de actitud, por ello es que la prisión se ve obligada a ser con los reos más disciplinarios desde que se les pone horarios para comer hasta los trabajos que en este caso los trabajos logran hacer la función de poder ser una distracción de los reclusos por lo que se entiende que los muros de la prisión son el castigo y la celda su penitencia por lo que hace recaer a los presos en un centro de sumisión y con esto hacer que se readapten de forma mejorada a la sociedad. Michel Foucault nos hace mención de una frase que es la siguiente (esta celda cerrada es un sepulcro provisional en donde los mitos de la resurrección toma cuerpo físicamente por lo que se entiende que el trabajo pasa de ser algo obligatorio a algo religioso que nos ayuda a que el recluso invierta el tiempo en un trabajo y que con este no vuelva a cometer un delito o lo piense antes de hacerlo, el hecho de tener un trabajo en la prisión no quiere decir que signifique solo esto sino más bien lo que quiere darse a entender e implementar que el recluso trabaje como una maquina la cual quiere llegar al punto de que el obrero sea dócil pero al igual se hace con el fin de llenar el tiempo de los reclusos con ello lo que quieren o se piensa es la fe en la rehabilitación mediante el trabajo, pero el hecho de ser o estar dentro de la prisión no quiere decir que se corregirá la conducta de los reclusos porque en ella hay dos tipos de reclusos unos viejos que son los que más adoptan la sumisión y el hecho del trabajo duro y el otro que es juvenil el cual es ratero, perezoso y que no se rige ni por sumisión no por disciplina y nos dice que recordemos la arquitectura de panóptico la cual es una celda vigilada por un guardia y que el mismo la controla nos dice y hace el

cuerpo social con efectos como son, lo carcelario junto con sus herramientas da inicio a la captura de muchos delincuentes y organiza carreras de disciplinas en las que se da un trabajo completo como segundo punto el sistema carcelario y el más importante el que daba el poder de sancionar estas las tienen las penitenciarías que tienen leyes y tienen el poder de sancionar. En última instancia el sistema carcelario se tiene como instrumento de castigo que es más acorde con la nueva economía del poder el sistema panóptico es el que durante años es la herramienta más fácil y simple pero más necesaria que desarrolla la actividad del examen la cual seda como objetivo el comportamiento humano.

LAMINAS.

Estas son una secuencia de imágenes o laminas que representan la disciplina algunas cárceles, como el proyecto de prisión celular, el proyecto de penitenciarias, los planos de prisiones y así mismo algunos proyectos y sus estructuras también la colección zoológica, el proyecto del hospital, las escuelas de enseñanza, los modelos de escritura la estructura del plan de campamento.

CONCLUSIONES

En cuestión en lo que estoy a favor es de las prisiones de que la educación se debe de implementar desde una corta edad con ello hacer seres humanos de bien pero no de forma agresiva, lo que no está bien es que al momento de ser castigados se ensañen con el cuerpo y tengan una tortura tan sangrienta como la que se les daba en los tiempos de antes con esto no quiero decir que sea bueno que se cometan delitos y que se les perdonen este tipo de agresiones hacia otras personas pero si que se les imponga una pena en donde no se les tenga que dañar de forma tan severa por lo que estoy de acuerdo que se les imponga trabajos forzados los cuales hagan la inversión de su tiempo para que reflexionen sobre los actos que se han cometido pero bien es cierto que el control de las prisiones no es el que en un principio se pensaba y esto pasa por que dentro de las prisiones en lugar de hacerlos corregir mediante disciplinas se hace a base de maltratos golpes y severos castigos por lo que es por eso que cuando los prisioneros se vuelven a reintegrar a la sociedad se les niega el derecho a trabajar por haber estado dentro de una prisión y esto hace a que nuevamente pudieran cometer el mismo error como antes ya lo había mencionado estoy a favor de las disciplinas que se les implementan a los niños desde pequeños ya que así se va forjando una sociedad mejor y con seres humanos disciplinados en conclusión estoy de acuerdo que cada acción mala sea castigada mediante disciplina para que se puedan retractar de los actos cometidos este tipo de acciones pero estoy en contra del tipo de torturas que se pueden llegar a dar ya que esto solo tiene una dirección el que la persona vuelva a cometer el delito y sacar más gente que mata, viola, roba en las calles y de este modo no ayuda a la sociedad más la perjudica por eso es que me encuentro en un punto neutro a favor de algunas de las disciplinas y consecuencias y en contra de cómo se pueden llevar acabo estos castigos que a veces se les aplican a los seres humanos.