


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo sobre lectura el rol del la mujer como enfermera y su papel fundamental en el desarrollo de la medicina
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Hay unamujeral principio de todas las grandes cosas”. Alphonse de Lamartine. – Desde el principio de la humanidad las mujeres han estado ligadas con la tarea de la preservación y cuidado del hogar, desde el hecho de gestar vida, hasta su oportuno desarrollo y cuidado, siendo esta una de las manifestaciones de amor más grandes; sin embargo, con la evolución de la sociedad y la adopción de posturas religiosas y culturales, dicha tarea de cuidadoras y preservadoras de vida se vieron diluidas por la dispersión de conceptos y el adoctrinamiento social. Es así como, las primeras cuidadoras se dedicaban al uso de la medicina tradicional a base del descubrimiento de efectos curativos en las hierbas, las semillas, etc. Además de la connotación espiritual, desarrollando por sí mismas el conocimiento necesario, ejerciendo la medicina sin ningún tipo de papel o certificación; siendo este un arte transmitido de generación en generación a través de la tradición oral; En palabras de Arroyo: “Se han asociado en muy diversas sociedades y culturas, y a lo largo del tiempo, el acto de cuidar con el género femenino. Y además, mientras que la mujer ha permanecido invisible, recluida, sumisa y sin ningún prestigio social, la enfermería no ha existido como profesión. Podemos decir que la influencia del género en la profesión enfermera, ha provocado una falta de reconocimiento social de la misma, al estar asociados de forma simbólica los cuidados enfermeros a las cualidades intrínsecamente femeninas” (2011). En este sentido, se puede afirmar que la mujer ha permanecido invisible, quedándose en el plano de lo privado, en contraposición de la postura publica que está arraigada en el patriarcado masculino. De tal manera, la mujer al concebir la vida, ha sido naturalizada como cuidadora, por lo tanto dicha práctica quedó relegada a un segundo plano, pues se le atribuyó como cualidad intrínseca, es así como, la influencia del género, provocó la falta de reconocimiento de esta actividad como profesión. En este sentido, la mujer al ser la responsable de crear vida, tiene una conexión especial entre el cuidado corporal y el espiritual, pues según el autor, “Para cuidar, es necesario haber dado vida”, solo quien ha experimentado la gestación en su propio cuerpo, entiende los cuidados que son necesarios para su preservación.
Arroyo, A.(2011) La Enfermería como rol de género. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- Bañón, AM. (2004) La enfermería vista desde el género .Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=2545289&pid=S1132- 1296201100030000800006&lng=es 13(46): 45-48.